domingo, 2 de octubre de 2011

Año 1966

A continuación se pueden leer las noticias más destacadas del año 1966 emitidas en el Programa de Radio Fraga "Versión Original" el día 25 de septiembre de 2010.

AÑO 1966
Es el punto de partida de esta sección. Este fue el año en el que un grupo español alcanzó un éxito sin precedentes a nivel internacional, no sólo fue número uno en las listas españolas, sino que también consiguió colarse en el segundo puesto de la lista de éxitos en EEUU y Gran Bretaña, solo superados por los Beatles y su “Yellow submarine”, el grupo era los Bravos y su Black is black
Recordando las listas de éxitos musicales destacamos:
01.- Los Bravos  – Black is black
02.- Los Brincos  – Un sorbito de champagne
02.- Los Mustang  – Submarino amarillo
03.- Raphael – Yo soy aquél
04.- Los Pekenikes – Hilo de seda
05.- Luis Aguilés – Juanita banana 
06.- Los Brincos – Mejor
07.- Raphael  – La canción del trabajo
08.- Los Salvajes– Soy así
09.- Bruno Lomas  – Como ayer
10.- Los Javaloyas – Vuelo
01.- The Beatles  – Yellow submarine
02.- Los Bravos – Black is black
03.- The Beach Boys – Barbara Ann
04.- The Mamas & the Papas – Monday, monday
05.- Frank Sinatra  – Strangers in the night
06.- The Troggs  – With a girl like you
07.- The Monkees – Last train to Clarksville
08.- The Supremes  – You can’t hurry my love
09.- Nancy Sinatra  – These boots are made for walkin’
10.- The Mamas & the Papas  – California dreamin’

1º.- El hecho más relevante ocurrido este año en España fue la colisión dos aviones estadounidenses en el espacio aéreo Español, cayendo cuatro bombas atómicas, tres en las cercanías de Palomares y otra en las proximidades de Almería.
La bomba de hidrógeno (bomba H), es una bomba térmica de fusión o bomba termonuclear, cuya primera prueba se llevo a cabo en el atolón de las Islas Marshall) el 1 de noviembre de 1952 alcanzando la «zona cero» (lugar de la explosión) más de 15 millones de grados por unos cuantos segundos, tan caliente como el núcleo del Sol.
Posteriormente, el 7 de febrero, el ministro de Información y Turismo español, Manuel Fraga, se baña en la playa de Palomares (Almería) ante el temor popular a la radiactividad de una bomba H estadounidense pérdida en el mar tras el accidente áereo.
Meses más tarde un submarino español denominado “Alvin” encontró una de las bombas de hidrógeno.

2º.- Este año los EE. UU. pusieron en servicio el primer avión espía invisible, el “Lockheed SR-71”, conocido también de manera extraoficial como Blackbird, el SR-71. Fue uno de los primeros aviones diseñados con tecnologías furtivas para reducir su firma en el radar, el llamado avión invisible.
Los años 60 fueron unos años de gran actividad espacial, y en concreto en 1966, tanto los Estados Unidos como la Unión Soviética, casi cada mes lanzaban alguna sonda espacial para gravitar por alrededor de la tierra o alunizar. De hecho La Real Academia Española de la Lengua aceptó como un nuevo vocablo el de alunizar.

3º.- Curioso fue también que, con fines turísticos y sin carácter recíproco, España concediera a los alemanes la entrada en el país sin necesidad de pasaporte, aunque sí con carné de identidad. Eran los años del boom turístico y todo valía para atraer turistas. Era la época dorada de los grupos ye.yes, entre los cuales estaban “Los brincos”, que triunfaron ese año con su sorbito de champan.
Destacar también que el 5 de febrero se produjeron violentas manifestaciones antiestadounidenses celebradas frente a la embajada de EE. UU. en Madrid, en las que los manifestantes pedían la evacuación de las bases militares en España.
Aparece el Coche Seat 850, En abril del 1966 se empezaron a entregar las primeras unidades del 850, dándose la circunstancia de que una señora se va convirtió en la propietaria del primer 850 después de hacer cola desde las tres de la madrugada para entregar su solicitud. Este modelo tenía un motor de 4 cilindros en línea de 843 cm3 y 37 CV. Su interior era muy espartano visto desde el punto de vista actual y podía transportar hasta cuatro viajeros.
La Chica YeYe se impone. La minifalda se ha convertido en un prenda que diferencia a la mujer moderna de aquella que vive anclada en el pasado.
También cambia el estilo masculino. El hombre de moda ofrece una imagen menos ruda e incluso los sacerdotes jóvenes reciben permiso para cambiar la sotana por el clerigman. El Dúo Dinámico, y Raphael pertenecen a este nueva generación de hombres.

4º.-Otros grupos que destacaron en el panorama musical fueron Adamo, con la canción “Mis manos en tu cintura”; Luis Aguilés con “Juanita Banana”; Lone Star “Rio Sin Fin”, Los Salvajes “soy así”; y Rafael, que con la canción “yo soy aquel” nos representó en el festival de Eurovisión, quedando en el séptimo lugar.

5ª.- Este año en Estados Unidos, en un hospital de Houston (Texas), se colocó a una persona por primera vez en el mundo un corazón artificial; también, en Chicago Martin Luther King Jr. es herido en la cabeza por una piedra lanzada por una enardecida multitud de blancos, durante una marcha por los derechos de los negros. También se produce un hecho que hemos visto repetido hasta la saciedad en las películas americanas. En en el marco del caso Miranda contra Arizona, la Corte Suprema libera al delincuente Miranda porque la policía no le informó acerca de sus derechos antes de detenerlo. Desde entonces al hecho de informar se le llama (mirandizar).
Precisamente los Beatles estaban de gira por EEUU, y en un delirio de grandeza, John Lennon comentó en una entrevista que: “Ahora somos más populares que Jesús”, lo que disparó una controversia en todo el país, lo que le llevaría a tener que pedir disculpas posteriormente.

6º.- Algunos de los personajes “famosos” que nacieron este año: 6 de febrero: Rick Astley, cantante británico; 8 de febrero: Hristo Stoichkov, futbolista búlgaro.: 20 de febrero: Cindy Crawford, modelo, actriz y cantante estadounidense; 28 de febrero: Paulo Futre, futbolista portugués; 11 de abril: Lisa Stansfield, cantante británica; 8 de mayo: Marta Sánchez, cantante española; 12 de mayo: Stephen Baldwin, actor estadounidense; 13 de junio: Luis Merlo: actor español; 30 de junio: Mike Tyson, boxeador estadounidense; 3 de julio: Daniel Plaza, atleta olímpico español; 12 de julio: Ana Torrent, actriz española; 7 de agosto: Jimmy Wales, fundador de Wikipedia (estadounidense); 14 de agosto: Halle Berry, actriz estadounidense; 28 de agosto: René Higuita, futbolista colombiano; 2 de septiembre: Salma Hayek, actriz mexicana; 10 de septiembre: Jordi Tarrés, piloto español heptacampeón del mundo de trial; 18 de septiembre: Gabino Diego, actor español; 24 de octubre: Roman Arkadiévich Abramóvich, 8 de diciembre: Sinéad O'Connor, cantante irlandesa.

7º.- Y entre los personajes que nos dejaron este año estaban: 1 de febrero: Buster Keaton, actor, cineasta estadounidense; 23 de julio: Montgomery Clift, actor estadounidense; 31 de agosto: Rocky Marciano, boxeador estadounidense; 28 de noviembre: José Isbert, actor español; y el 15 de diciembre: Walt Disney;
De Walt Disney se puede destacar que en 1934, cuando empezó a planear la producción largometraje animado sobre Blancanieves, en la industria de la animación se la bautizó al proyecto como "la locura de Disney", y todo el mundo estuvo de acuerdo en que el proyecto terminaría arruinando al estudio, lo trataron de disuadir de sus planes, pero no lo consiguieron.
El proceso de producción de Blancanieves y los siete enanitos ("Snow White and the Seven Dwarfs") se prolongó desde 1935 hasta mediados de 1937, cuando al estudio se le terminó el dinero. Para conseguir los fondos necesarios para completar Blancanieves, Disney tuvo que mostrar un montaje previo de la película a los directivos del Bank of America, quienes le prestaron el dinero para terminar el proyecto. El presupuesto inicial de la película era de 250.000 dólares, pero acabó costando 1.488.000. La película terminada se preestrenó en el Carthay Circle Theater el 21 de diciembre de 1937, y, a su término, recibió una sonora ovación. Blancanieves, el primer largometraje animado de lengua inglesa, y el primero en utilizar el Technicolor, fue distribuido en febrero de 1938 por RKO. Fue la película con mayor éxito de taquilla de 1938, y obtuvo unos ingresos de 8 millones de dólares (equivalentes a unos 98 millones actuales) en su estreno.

Durante años se gestó la leyenda urbana de que Disney, pocos minutos antes de morir, había sido criogenizado. Su cuerpo supuestamente fue introducido cuando aún estaba vivo en una cámara y fue congelado a bajas temperaturas para que cuando la ciencia avanzara pudiera ser resucitado y sanar su pulmón enfermo. Esta historia cobró una relevancia enorme en todo el mundo, tomándose a Disney como ejemplo de que las criogenizaciones sí tenían razón de ser. Sin embargo, esto es completamente falso y las cenizas reposan en California desde hace más de cuarenta años.

8º En los deportes podemos destacar:
· 30 de julio: Inglaterra: Copa Mundial de Fútbol: La selección anfitriona gana su primera Copa Mundial de Fútbol al ganar en la final a Alemania Federal por 4:2., con un gol de los denominados fantasma que hoy en día no saben si fue o no.
· El FC Barcelona se proclama, por tercera vez, campeón de la Copa de Ferias (Copa de la UEFA).
· El 11 de mayo el Real Madrid consigue la 2-1 al Partizan de Belgrado, la sexta Copa de Europa.
· El 1 de julio Manolo Santana gana Wimbledon, primer español en ganarlo y primer nº 1 del tenis español, que empezó como recogepelotas en el club de tenis velazquez, cancha predilecta de la Jet de Madrid.

9º En los premios oscar las estatuillas más importantes se las llevaron:
Mejor película: A Man For All Seasons (en español Un hombre para la eternidad) de Fred Zinnemann (Columbia Films).
Mejor actor: Paul Scofield, por Un hombre para la eternidad.
Mejor actriz: Elizabeth Taylor, por Who’s Afraid of Virginia Woolf? (¿Quién teme a Virginia Woolf?).
Mejor director: Fred Zinnemann, por Un hombre para la eternidad.

10º.- En la televisión podemos destacar:
- Este año aparece la revista de televisión “teleprograma”
- 12 de enero, primera emisión televisiva de la serie Batman.
- 8 de septiembre (según otros, el 22): en EE. UU. sale al aire “La trampa humana”, el primer episodio de la serie de ciencia ficción Star Trek.
- En España Narciso Ibañez Serrador metía el miedo en el cuerpo con su programa “Historias para no dormir”,
- Se produce el inicio de la programación regular de la Segunda Cadena de Televisión española, posteriormente rebautizada como La 2.
- Algunos de los programas que se podían ver en la tele: “Los Chiripitifláuticos”, “Conozca usted España”, “Dia de Fiesta”, “Noches de Verano”,
- Y series extranjeras que se estrenaron en España fueron. “Anacleto, agente secreto”, “Los bribones”, Los Supersónicos” y “El superagente 86”.

11.- Lo que sucedió el 25 de septiembre de 1966.
El 25 de septiembre del año 1966 era domingo, y en la portada de la Vanguardia destacaban en Portada la inauguración de las fiestas de la merce en Barcelona. El periódico costaba “tres pesetas”?. Hay que tener en cuenta que un peón del campo ganaba 800 ptas a la semana, 3.200 al mes, y si tenía categoría de tractorista, ganaba un poco más, 1.000 ptas a la semana, 4.000 ptas al mes. 26-06-1966.
Se podía adquirir un apartamento en la Atalaya Mediterránea por el módico precio de “350.000 ptas con amplias facilidades de pago”. La propaganda rezaba “unos apartamentos cerca del cielo y cerca del mar”. Y si no te podía permitir el lujo de comprar un apartamento podía ir a viajes Marsans y reservar tus vacaciones de 8 dias en Mallorca, 2.350 ptas, Menorca 2.225, Ibiza, 1.700, o las canarias por 9.290 ptas. Y si lo que podían permitirse era ir al extranjero “Montserratours” te ofrecía 8 dias todo incluido en Paris por 4.500 ptas, o 14 días en Italia por 7.000 ptas.
Tambien podíamos comprar el primer diccionario enciclopédico en 4 volumenes a todo color de Salvat, por 15 ptas cada fascículo.
Programación de la televisión de ese día:
Televisión Española
A las 9.45, Carta de ajuste; 10, ¡Buenos días!; 11, Orquesta Sinfónica dé la Radio Televisión Española; 12.30, En directo... tenis; 2, Tele-Club; 2.25, El día del Señor; 2.50, Perfil de la semana; 3, Telediario; 3.20, Suplemento semanal; 3.30, Bonanza; 4.30, Día de fiesta; 5.30, Disneylandia; 6.30, Primer aplauso; 7.15, Mundo de hoy; 8.15, Secuencia; 8.45, Escala en Hi-Fi; 9.30, Telediario; 9.47 Teatro breve; 10.25, Sesión de noche; 11.50, Telediario; 0.05, El alma se serena; 0.10, El programa de mañana. Meditación. Cierre.
UHF (canal 31)
A las 8.45, Carta de ajuste; 9, Dick Van Dike; 9.30, Telediario; 9.47, ¡Aquí el segundo programa!; 10.30. Estudio 1: «El momento de tu vida», de Wülíam Saroyan; 12, Cierre.