domingo, 9 de octubre de 2011

Especial Pilar 2011


A continuación se puede leer el guión especial de los grupos que han actuado en las Fiestas del Pilar desde 1973 a 2010, emitido en el Programa de Radio Fraga "Versión Original" el día 8 de octubre de 2011.

 ESPECIAL PILAR 2011
AÑOS 1973 A 2010

En los años 1973, 1974 y 1975 el baile de las fiestas estaba organizado por la Comisión de Festejos y era ésta la que decidía que actuaciones se contrataban para las fiestas del Pilar.
El Pabellón de Festejos estaba situado en el actual paseo de la Constitución, y consistía en una carpa de lona de forma rectangular, en cuyo interior había una pista central, y a cada lado había unos palcos con sus correspondientes sillas. Había dos sesiones de baile, una a las 7 de la tarde y la segunda a partir de las 11.30 horas.

AÑO 1973. REINA DE LA FIESTA: Fuensanta Royes Sampietro.
            DIA 11. Orquestas Maravella (8) y River.
            DIA 12. Orquestas Montgrins y River.
            DIA 13. Orquestas River, Los Juniors y Trinidad.  
DIA 14. Orquestas River y Ríos.

En el año 1973 la orquesta de Fraga “River” actuó todos las tardes-noches, existía una verdadera devoción por esta oquesta. Otro grupo de Fraga, con un gran número de seguidores, también actuó este año, y las actuaciones se completaron con la orquesta “Montgrins”, “Los Juniors”, “Ríos”, y una orquesta en los años siguientes visitó las Fiestas del Pilar hasta completar las 8 actuaciones, era “La orquesta Maravella”.

AÑO 1974. PEÑERO MAYOR: Mariano Labrador Galicia.
REINA: Mari Carmen Costa.
DAMAS DE HONOR: Montse Cabrera, Natalia Larroya, María Teresa Ceresuela y Montse Albá.

            DIA 11. Orquestas River y Luc Barreto.
            DIA 12. Orquesta River y Orquesta triunfal de Igualada.
            DIA 13. Orquestas River, Persuasión y Julian Granados.   
DIA 14. Orquestas River, Ríos y Rudy Ventura (2).

Año 1974.  En las cuatro noches del baile actuó la orquesta “River”. Las otras actuaciones que se contrataron fueron “Luc Barreto”, “Orquesta Triunfal de Igualada”, “Persuasión y Julian Granados” y “Rudy Ventura”. Este año, como reconocimiento a la aportación de la Peña Fragatina a las fiestas del año anterior, la cual había conseguido dar un colorido y alegría que antes no tenía, el Ayuntamiento les concedió una subvención de 6.000 ptas. por su entusiasta participación y colaboración en las fiestas.

AÑO 1975. PEÑEROS MAYOR: José Margalló Marti. REINA: Paula Gómez.
Año 1975. Peña Fragatina intentó organizar el baile, ya que consideraba que la cantidad que habían de abonar a la comisión de Fiestas para las entradas de los peñeros era excesiva, pero les pilló el toro y no les dio tiempo de montarlo.

AÑO 1976.  PEÑERO MAYOR: Joaquin Florenza Badía. REINA: Natalia Achón Mainar.
Año 1976. Fue cuando Peña Fragatina organizó por primera el Baile de las Fiestas del Pilar. Fue en la calle Santa Quiteria, donde durante muchos años estuvo la peña de Guardia. No hay constancia de los grupos que se contrataron, pero si hay que decir que todos los peñerOs respondieron masivamente. Se llenó el local todas las noches y no pusieron taquilla, ya que se sufragó con las aportaciones de los más de 400 socios de peña Fragatina. La respuesta fue tal que a pesar de llover todas las noches la asistencia era muy elevada, y una de las noches cayó una tromba de agua que llevó a la junta a plantearse suspender la sesión de baile, pero los allí presentes no quisieron y se resignaron con las goteras, el agua y barro acumulado en el local.

AÑO 1977.  PEÑERAS MAYORES: Isabel Navas García (solteras) y
  Yolanda Puch Soldevilla (casadas)

            DIA 11. Orquesta Rivers y Trinidad.
            DIA 12. Orquestas River y Maravella.
            DIA 13. Orquesta River, orquesta Maravella y Carlos Megia Godoy y Palacagüina.
DIA 14. Orquesta River y Fernando Brosed.
            DIA 15. Orquestas River, Trinidad y Los Maniseros.
            DIA 16. Orquestas River y Trinidad.

Año 1977.  Este fue el primer año que Peña Fragatina organiza el Pabellón de Festejos. El Pabellón estaba más o menos donde está el actual edificio del Inem, al lado del pabellón Cortes de Aragón.
Con el fin de tener un éxito seguro, contrataron a la orquesta “River” todas las noches, dos noches a “la Orquesta Maravella” y tres a “Trinidad”.
La fecha del 13 de octubre de 1977 se contrató al grupo de moda y el éxito les obligó a cerrar la taquilla porque llenaron el aforo. Las orquestas “River” y “Maravella” acompañaron a “Carlos Megia Godoy y los Palacagüina”. Este grupo estaba en lo más alto de la lista de éxitos con su canción “Son tus perjumenes mujer” los primeros puestos en la listas de éxitos de ese año. Lo más curioso de esta noche fue que al cantante no lo dejaban entrar porque no lo conocían, ninguno de los peñeros que estaban en la puerta sabía quien era el cantante y pensaban que se quería colar.

AÑO 1978. PEÑEROS MAYORES: Pili Chine Sampietro y Joaquin Badía Zapater.

            DIA 11. Orquestas River y Maravella.
            DIA 12. Trinidad, Orquesta Maravella y Rumba 3 (2)
            DIA 13. Orquestas River, Maravella y Laredo.
DIA 14. Orquesta Amanecer, Masiel y Jorge Sepulveda.
            DIA 15. Orquesta River.

Año 1978.  El rotundo éxito del año anterior llevó a la Junta a programar otra vez un cartel de lujo: Las orquestas “River”, “Trinidad” y la “Orquesta Maravella”, no podían faltar, y no faltaron.
Se contrató al grupo “Rumba 3”, que este año había representado a España en Eurovisión con la canción “No se, no se”; el segundo grupo importante fue  “Laredo”, que el año anterior fue número en las listas de éxitos con su canción “El ultimo Guateque”; y por último, se contrató la actuación de  “Masiel y J. Sepulveda”, que siendo ésta la actuación con más renombre no acabó muy bien, ya que fue bastante aburrida y los peñeros consiguieron que Masiel se enfadara con ellos.

AÑO 1979. PEÑEROS MAYORES. Nela Guiral Román y Silverio Calucho Calderó.

            DIA 10. Orquesta River y Oscar Toni Show.
            DIA 11. Orquesta Maravella y Duo gala y sus Mariachis.
            DIA 12. Conjunto Harlem,  Orquesta Maravella y los Pekenikes.
DIA 13. Orquestas River, Maravella y los Chimberos.
            DIA 14. Orquesta River.

Año 1979. “La Orquesta Maravella” y “la River” completaban todas las noches de fiesta, de forma que siempre estaba una de las dos.
El grupo del momento elegido fueron “los Pekenikes”, cuya actuación no despertó el interés del publico asistente, entre otras coasa porque tocaban canciones de los años 60 en plan instrumental, y los grupos u orquestas que no tocaban música para bailar lo tenían difícil si venían a Fraga, era la época de bailar pegados y Fraga era una plaza difícil de torear.

AÑO 1980.  PEÑEROS MAYORES: Ana Costa Beán y Javier Casas Sanjuán.

            DIA 10. Orquesta River y Rudi Bravo (2).
            DIA 11. Orquesta Marina, La pequeña Compañía.
            DIA 12. Orquesta Atlántida y los Guaranys.
DIA 13. Orquesta Europa y Fenix Grup.
            DIA 14. Orquesta River.

Año 1980.  Por primera vez no se contrata a la orquesta Maravella, pero la orquesta “River” si que seguía en el cartel de las fiestas, con dos actuaciones. Los grupos elegidos del momento fueron “La Pequeña Compañía” que cantaban pupurris con canciones de siempre, y “los Guaranis”, el grupo con más tirón del momento.

AÑO 1981. PEÑEROS MAYORES: Mari Carmen Nicolás Mesalles y Mario Modinos Bayona.

DIA  9. Orquesta Roxana y Persuasión.
DIA 10. Orquesta Cimarrón (3) y Radio Topolino Orquesta.
            DIA 11. Orquesta Marina y Rudi Bravo.
            DIA 12. Orquestas Maravella y Encantada.
DIA 13. Orquestas Janio Marti (5) y los Sirex (3)
  DIA 14. Los Ibaceta.

Año 1981. El año anterior debieron de echar de menos a la “Orquesta Maravella”, ya que se le vuelve a contratar, y por primera vez viene a Fraga una orquesta que dejaría grandes recuerdos a lo largo de los cinco años que nos visitó, fue la orquesta “Janio Marti”.
Como grupos importantes se consiguió la actuación de  “Radio Topolino Orquesta”, que ese verano pegaron muy fuerte con la canción “arriba con el tirolí”, y la actuación de “los Sirex”, que fueron los que rompieron un poco la hegemonía de las orquestas.
AÑO 1982. PEÑEROS MAYORES: Mª Carmen Mesalles Rue y Joaquin Chiné Casas.

DIA  8. Fernando Broset y Rudi Bravo.
DIA  9. Pedro Boix Orquesta y coros y Gato Perez.
            DIA 10. Orquesta Cimarrón y la Salseta del Poble Sec (3)
            DIA 11. Orquesta Lepanto  y Janio Marti Orquesta y coros.
DIA 12. Rudy Ventura y Orquesta Maravella.
            DIA 13. Orquesta Bumerang (3).

Año 1982.  Este es un año de grandes orquestas, “la Maravella”, “Janio Martí”, “Bumerang” y una de las orquestas con más caché del momento, “La Salseta del Poble Sec”. La actuación que buscaron para estas Fiestas y que no fuera una orquesta fue la del famoso cantante “Gato Perez”.
AÑO 1983. PEÑEROS MAYORES: Inma Mor Mora y José Ramón Montull

DIA  7. Orquesta Marina y las Hermanas Arbonies con los tres de Navarra.
DIA  8. Orquesta La Principal de la Bisbal y el Conjunto Slalom.
            DIA  9. Orquestas Montgrins y Saratoga.
            DIA 10. Orquesta Janio Marti y Rumba 3.
DIA 11. Orquesta Maravella y Huapacha Combo.
  DIA 12. Orquesta Bumerang.

Año 1983. En estos años en los que las orquestas eran lo más solicitado por los peñeros las que lo hacían bien repetían, de hecho las orquestas “Maravella”, “Janio Marti” y “Bumerang” se convirtieron en habituales. La actuación que se buscó con más renombre se fue la de “Rumba Tres”, y el grupo “Huapacha Combo”. Esta última actuación fue un fracaso porque se trataba de un espectáculo en el que los cantantes conversaban entre ellos y hacían comentarios mientras cantaban, vamos que no funcionó.

AÑO 1984. PEÑEROS MAYORES: Toni Agorreta y Rafael Labrador

DIA  9. Orquesta Clan.
DIA 10. Orquestas Janio Marti y Clan.
            DIA 11. Loquillo y los Trogloditas (3) y Orquesta Marina y Slalom.
            DIA 12. Orquestas Alaska y Zambra.
DIA 13. Orquestas Maravella y Zarabanda.
            DIA 14. Orquesta Bumerang.

Año 1984.  Este año marca un punto de inflexión en las actuaciones de grupos para las Fiestas. Se produce la actuación del primer conjunto de Rock en unas fiestas del Pilar. El concierto se celebró a la seis de la tarde, en el entoldado, y el grupo elegido fue “Loquillo y los trogloditas”. Cuando los miembros del grupo llegaron a Fraga y les dijeron que habían de actuar a esa hora no se lo creían, se quedaron sorprendidos ya que habitualmente tocaban en horario nocturno. El motivo de que fuera así era que la Junta no se atrevía a romper la tradición de las orquestas. Un dato curioso es que esta primera actuación costó la friolea de  500.000 ptas. 3.005 euros.

AÑO 1985. PEÑEROS MAYORES: Joaquin Ricart Samá y Consuelo Arán Aragüas.

DIA  8. Orquesta Alaska.
DIA  9. La Salseta del Poble Sec y la orquesta Harlem´s.
            DIA 10. Orquestas Marabú y Nueva Etapa (18)
            DIA 11. Orquestas Plateria y Nueva Etapa.
DIA 12. Orquestas Ethel (4) y Malvarrosa.
            DIA 13. Los Inhumanos (3) y Grupo Metropoli.

Año 1985.  El entoldado cambia de ubicación por la construcción del edificio del INEM, y se traslada al antiguo campo de futbol, más o menos en la zona donde esta el nuevo edificio del Instituto Ramón J. Sender.
Las actuaciones de las orquestas eran de un gran nivel “La Salseta del poble Sec”, la “orquesta Platería”, y la que sin duda ha sido la orquesta que con más arraigo con nuestras fiestas, ya que han actuado en dieciocho ocasiones, la orquesta “Nueva Etapa”.
La Junta no se atrevía a contratar de grupos de rock para las noches, a pesar del éxito del año anterior, y programaron el concierto de “los Inhumanos” el domingo a las seis de la tarde. El grupo estaba muy de moda. El entoldado se llenó de muchísima gente joven que disfrutó de lo lindo con todas sus canciones, fue un éxito total.

AÑO 1986. PEÑEROS MAYORES: José Antonio Cuchi Moncada y Mari Carmen Galicia Badía.

DIA 10. Orquestas Pensilvania (7) y Recuerdos.
DIA 11. Orquesta Slalom y Rebeldes (3).
            DIA 12. Orquestas  Nueva Etapa y Marabú.
            DIA 13. Orquestas  Nueva Etapa y IV Dimensión (7).
DIA 14. Orquesta Zenith.

Año 1986. Este es otro año para recordar por el cambio que supuso en el devenir de nuestras Fiestas del Pilar. Por primera vez, y movidos por los éxitos de los años anteriores con Loquillo y los Inhumanos, se decide contratar un grupo de Rock para una de las noches del entoldado. El grupo que se eligió fue “Los Rebeldes”. El éxito fue rotundo y el entoldado se llenó de mucha gente joven de Fraga y de fuera.
Por primera vez actúan dos orquestas que repetirían durante varios años, fueron las orquestas Pensilvania y IV Dimensión.
Y, sin duda alguna, el grupo revelación de estas Fiestas del Pilar fue “Los titoleros del cami giraba”, que estaba compuesto por Quim Mesalles, Felipe “lo cordero” y Manolo Cabrera. Los tres debutaron una noche en la peña de Guardia “La Granota”, y al día siguiente en el Entoldado. Los  fans reclamaban su actuación cada noche en el intermedio del baile, con un público totalmente entregado, cantaban su gran éxito “Tinc una siguala” de su elepe “Hai perdut lo monedero”. 

AÑO 1987. PEÑEROS MAYORES: Trini Lapeña Cruellas y Gori Agustín de Dios.

DIA  9. Orquestas Mágica Banda e Imágenes.
DIA 10. Los Toreros Muertos y Orquesta Recuerdos.
DIA 11. Los Sirex, Los Diablos y Orquesta Pensilvania.
            DIA 12. Orquesta Janio Marti.
            DIA 13. Orquestas Página 6 y Nueva Etapa.
DIA 14. Orquesta Sintonía.

Año 1987. El grupo de rock elegido para este año fue “los Toreros Muertos”, que volvió a conseguir que el pabellón se llenase de gente joven disfrutando de una gran actuación. Fue un gran éxito de taquilla y la gran cantidad de gente que accedió al pabellón provocó un cierto descontrol en la puerta, lo que supuso un avisó para la Junta de que había que contratar seguridad en las actuaciones.
Este ha sido uno de los pocos grupos que han participado activamente en las fiestas del Pilar en Fraga. Durante toda la tarde noche estuvieron en los bares del segoñe con los peñeros compartiendo la fiesta. Eran un poco especiales, por la tarde estuvieron en un bar del Segoñe y les pidieron al os dueños que le trajeran seis platanos, para preparar la voz, y a la Junta de la Peña les pidieron un afinador de piano. Se pasaron el día buscando uno, y lo arreglaron con un estudiante de piano. La sorpresa les llevó cuando en medio de la actuación el cantante se subió al piano y empezó a saltar sobre el mismo.
Este año se inaugura una noche para los más nostálgicos, y en este sentido se contratan grupos que fueron muy famosos en los años 60, como los “Sirex y los Diablos”.

AÑO 1988. PEÑEROS MAYORES: Cristabel Ezequiel Montull y Jorge Raso Arasanz.

DIA 11. Orquesta Pensilvania y Los Ronaldos.
DIA 12. Orquesta Swing Latino (4) y el Dúo Dinámico.
DIA 13. Orquestas Girasol (7) e Imágenes.
            DIA 14. Orquestas Nueva Etapa y Recuerdos.
            DIA 15. Orquesta Reflejos y El Último de la Fila.
DIA 16. Orquesta Pensilvania.

Año 1988. Este fue otro año para recordar. La junta de la Peña había comprobado el éxito que tenían las noches de rock y se decidió a ampliar a dos noches las actuaciones que no eran orquestas.
La noche del pregón actuó el grupo “Los Ronaldos”, que habían sacado su primer disco y estaban en lo más alto de la lista de éxitos.
El segundo grupo elegido para actuar fue “El Ultimo de la Fila”. Era el último concierto de la gira del grupo y más de mil personas se quedaron sin poder entrar al pabellón que estaba lleno hasta la bandera. La comitiva del Presidente de la Diputación y el Gobernador Civil también se quedaron sin poder entrar. Cuando llegaron al pabellón ya se había cerrado la taquilla y había mucha gente que no podía entrar, así que comprendieron lo peligroso que resultaría hacerles un pasillo para dejarles entrar. También se dieron cuenta que si entraban se verían obligados a cancelar el concierto por sobrepasar el aforo y el riesgo que existía. De hecho, el Presidente de la Peña, más preocupado por la seguridad de los asistentes que por la actuación, le pidió al representante que no hicieran más bises, llevaban dos.
Una anécdota de esta actuación fue que como solo había una entrada, Quimi Portet, que no era muy conocido, no había tanta tele como hoy, no le dejaban pasar por la puerta de acceso, y no solo eso, sino que al dirigirse a los camerinos saltó la valla delante del escenario, y acto seguido un miembro de la junta le hizo volver a salir por donde había entrado.
El tercer grupo que actuó fue el “Duo Dinámico”, una actuación que constó más que la del último de la Fila, estos costaron 1.800.000 ptas, y el Duo Dinámico 2.500.000 ptas. Lo curioso del tema fue que su actuación no estaba prevista en un principio, iban a contratar a Lorenzo Santamaria, pero este al final no pudo venir y se contrató a Manuel y Ramón.

AÑO 1989. PEÑEROS MAYORES: Anabel Labrador Espitia y Javier Escandil Solanes.

DIA 10. Orquestas Ebano (7), Mágica Banda y Los Granujas.
DIA 11. Orquesta Recuerdos e Inhumanos.
DIA 12. Orquesta Pensilvania y Década Prodigiosa.
            DIA 13. Orquestas IV Dimensión y Nueva Etapa.
            DIA 14. Orquesta Reflejos y Loquillo y los Trogloditas.
DIA 15. Dinamita pa los pollos.

Año 1989. La noche del pregón actuó  un grupo de rock  fragatino muy de moda en ese momento llamado “Los Granujas”. En la noche de los sesenta se pensó en “la Decada Prodigiosa”, que cantaban pupurris de canciones de todos los tiempos, y vinieron gracias a las negociaciones con Juan Arnau, que los quería traerá a la discoteca, pero al final accedió a que fuera la Peña quien los contratase.
Vuelven a Fraga el grupo “los inhumanos”, cuya actuación no estaba prevista. La Junta de la Peña había contratado al Grupo “los elegantes”, pero luego se dieron cuenta de que solo tenía una canción famosa y que no triunfarían, así que en el ultimo momento, con dos cartas certificadas, rescindieron el contrato con “los elegantes” y firmaron el contrato con “los inhumanos”.
La actuación estrella de estas fiestas era “Loquillo y los Trogloditas”, ya que había sacado su disco en directo. La gente respondió porque se tuvieron que cerrar las taquillas, pero la actuación no estuvo a la altura de las circunstancias, fue bastante fría y distante, y Loquillo se marchó del pabellón mientras los trogloditas estaban tocando en el escenario.
Por último, se contrató para la tarde del domingo una actuación de un grupo con unas canciones muy movidas y pegadizas que también estaban triunfando, era “Dinamita pa los pollos”, un concierto que muchos chicos y chicas de 13, 14 y 15 años, al ser domingo por la tarde, acudieron a verlo con sus padres.

AÑO 1990. PEÑEROS MAYORES: Susana Galindo Agustín y Mario Mayora Labella.

DIA   9. Orquestas Ebano y IV Dimensión.
DIA 10. Orquesta Girasol.
DIA 11. La Guardia y Orquesta IV Dimensión.
            DIA 12. Karina y los Diablos y Orquesta Nueva Etapa.
            DIA 13. Rebeldes y Pensilvania.

Año 1990.  Con el cambio de década se iba consolidando un tipo de peñero que quedó plasmado en la Bota del Pilar, en la que dibujaron los dos tipos de peñeros, el peñero “Pijo”, con gafas de marca, repeniado, colonia, correa con tachetas,  y “Lo Legal”, con los pantalones viejos, rotos y sucios, sin peinar, y con cara de sueño.
La noche de los 60 corrió a cargo de “Karina y los Diablos”.
Los grupos que actuaron fueron “La Guardia” el grupo con más éxito del momento que realizó una gran actuación, y “Los Rebeldes” que fue un fracaso total. Durante estos días había una huelga de camiones en España, y ésto imposibilitó que llegará el camión con el equipo de sonido del grupo, así que lo tuvieron que pedir prestado al grupo Puturru de fua. La actuación fue un desastre porque se dedicaron a tocar versiones de canciones.

AÑO 1991.PEÑEROS MAYORES: Mª José Roca Sole y Fernando Marañá Sirañá.

DIA   8. Orquestas IV Dimensión y Ebano.
DIA   9. Orquestas IV Dimensión y la Banda Nocturna.
DIA 10. Orquestas Nueva Etapa y Alcatraz.
            DIA 11. Burning (4) y Manacor.
            DIA 12. Sopa de Cabra y Girasol.

Año 1991. Destacar que la actuación más cara de este año fue la de una orquesta, la orquesta “Alcatraz”.
Dos fueron los grupos  de rock de estas Fiestas del Pilar, uno de ellos era el grupo del momento por esta zona, acababan de sacar un disco en directo y se llamaban “Sopa de Cabra”. En la contratación de este grupo tuvieron bastante suerte, ya que cuando lo contrataron costaba 1.600.000 ptas, y cuando vinieron a Fraga costaban 3.000.000 ptas.
El otro grupo que se contrató, entre otras cosas por la buena actuación que habían tenido en los Quintos de 1989, fue el grupo “Burnning”.  Este es el grupo de rock que más veces ha actuado en Fraga, un total  de cuatro, y que el día 14 tenemos la suertes de volver a escuchar por quinta vez.

AÑO 1992. PEÑEROS MAYORES: Toni Satorres Gollart y Benito Gallinat Peralta.

DIA   9. Burning y orquesta IV Dimensión.
DIA 10. Siniestro Total (2) y orquesta Ebano.
DIA 11. Los Sencillos y Pensilvania.
            DIA 12. Los Cantores de Hispalis y Página 6.
            DIA 13. Orquestas IV Dimensión y Nueva Etapa.

Año 1992.  En cuanto a los grupos que actuaron fueron cuatro, “Burnning” repitió por la buena actuación del año anterior; el grupo del momento fueron los Sencillos; y la pifia de este año, y creo que de todos los años, fue “los Cantores de Hispalis”. Al ser la Expo y estar de moda las sevillanas pensaron que tendría éxito, y verdad es que no fue así.
El otro grupo de rock que actuó este año estaban triunfando a nivel nacional con su disco en directo, iban vestidos con pantalones cortos de color negro y unas camisetas blancas que decían “ante todo mucha calma”, “Siniestro Total”. Realizaron una gran actuación con un publico totalmente entregado. Un dato curioso de este grupo es que siempre que ha actuado en Fraga ha coincidió con el grupo Burning, es decir, son los dos grupos de rock de nivel nacional que más veces han coincidido para unas fiestas del Pilar, en el año 92, en el 98 y en el 2011.

AÑO 1993. PEÑEROS MAYORES:  Lolín Agustín Villas y Mariano Badía Royes.

DIA   8. Lax´n Busto y orquesta Ebano.
DIA   9. Orquesta Página 6 y Seguridad Social (3)
DIA 10. Orquestas IV Dimensión y Nueva Etapa.
            DIA 11. Orquesta IV Dimensión y Rebeldes.
            DIA 12. Orquestas Beat´s y Girasol.

Año 1993. Los grupos elegidos para este año fueron “Lax´n busto”; “Seguridad Social”, que nos visitó con su canción insignia “chiquilla”. Resulta que el cantante, cuando llegó a Fraga, dijo que quería saltar al publico. Ante el temor de que la gente se apartase algunos miembros de la junta se situaron entre el publico para cogerlo. El tercer grupo importante de este año fue “Los Rebeldes”, que hicieron un precio especial para enmendar la mala actuación que realizaron en el año 91. De hecho el cantante estuvo al principio dando una charla disculpándose por aquella actuación.

AÑO 1994.PEÑEROS MAYORES: Silvia Galindo Agustín y Victor Oro Casanova.

DIA 9 PORTICO FESTIVO: Celtas Cortos (3).
DIA 11. Los Rodríguez y orquesta Tandem.
DIA 12. Orquestas Stock y Magnifics.
DIA 13. Orquestas  Nueva Etapa y Chocolate.
            DIA 14. Rosas Rojas y orquesta IV Dimensión.
            DIA 15. Rosendo (2) y  orquestas Bonanza.

Año 1994. Fue un año de cambios, ya que fue el año que se estrenó el pabellón del Sotet para las fiestas del Pilar, circunstancia que originó una actividad que se ha ido prolongando en el tiempo, como es la carrera de calzoncillos.
Y la otra novedad fue que surge el denominado Pórtico Festivo. La Junta había contratado para la noche del sábado al grupo “Celtas Cortos”, que estaban muy de moda con su disco tranquilo majete, pero les salió una gira por America Latina. En el contrato había una cláusula que les permitía romper lo pactado en el caso de que pasara algo así, de forma que tuvieron que buscar una solución. Pensaron en el sábado de antes del Pilar, pero ya tenían otra actuación, así que tuvo que ser el domingo. Fue una pena que no vinieran para el Pilar, pero sin embargo se inauguró, sin saberlo, la actuación del pórtico festivo.
 Los grupos que sí vinieron para estas Fiestas del Pilar fueron: un grupo leridano llamado “Rosas Rojas”; el grupo los “Los Rodriguez”, como grupo de moda, ya que habían lanzado su primer disco y estaban en lo más alto. El cantante, desoyendo las recomendaciones de los miembros de la Junta, sacó una bufanda de un equipo de futbol que no gustó mucho al público, ya que los empezaron a abuchear, lo pagaron con el camerino, que se tuvo que pintar de nuevo; el otro concierto del Pilar fue el de “Rosendo”, que realizó una gran actuación y estuvo firmando autógrafos durante mucho tiempo, a todo el que se lo pidió.

AÑO 1995. PEÑEROS MAYORES. Carlos Castañ Esteve y Rosa Badía Royes.

DIA 7 PORTICO FESTIVO: Australian blonde y grupos fragatinos: Akelarre, Disconected, Via Libre y Capitán Nemo.
DIA 10. Orquestas Tandem y Girasol.
DIA 11. Danza Invisible y orquesta Ebanos.
DIA 12. Orquestas Página 6 y Ethel.
            DIA 13. Burning y orquesta Nueva Etapa.
            DIA 14. Revolver y orquesta la Fania (8).

Año 1995. La gran novedad de este año fue la colocación de las casetas en la zona de la pista, las peñas que se atrevieron con esta novedad fueron: La Fragañon, Tresmall, Tot Mentira, L´Arruisae, Deu-Nido y Solae-Boc.
El grupo de moda “Australian Blonde”, que había sacado una canción muy pegadiza de una bebida de refrescos, actuó el fin de semana anterior, junto con cuatro grupos fragatinos.
Los grupos elegidos para este año fueron: “Danza Invisible” y “Revolver”,  que pasaron por Fraga sin pena ni gloria, realizaron su actuación sin más, y “Burning”, un grupo que era la tercera vez que actuaba en Fraga, y realizaron una actuación memorable. Fue un concierto en el que hubo una conexión total entre el público y el grupo, parecía que nadie quería que acabase el concierto, hubo muchos bises, y todo el mundo disfruto de una larga noche de Rock and Roll.

AÑO 1996. PEÑEROS MAYORES: Ana Costa Noria y Joaquin Garí Aler.

            DIA 5 PORTICO FESTIVO: Extremo Duro y Platero y Tu.
DIA   8. Orquestas Tandem y Ebanos.
DIA   9. Orquestas la Fania y Welters.
DIA 10. Orquestas Ferrari y Nueva Etapa.
            DIA 11. Peret y orquesta Magnum.
  DIA 12. Celtas Cortos y Juniors.

Año 1996.  El fin de semana anterior, en el pórtico festivo, actuó “Extremo Duro” y “Platero y Tu”. Uno de los conciertos, el de Extremo Duro, estuvo a punto de suspenderse porque al cantante le cogió una descomposición que lo tuvo mucho tiempo en estado critico, tuvieron que ir a la farmacia para buscar una fármaco que le permitiese ponerse de pie.
Los otros grupos que visitaron Fraga fueron los “Celtas Cortos”, que esta vez sí hizo una  actuación con un publico entregado y que pudo disfrutar de un gran concierto.
La otra actuación de renombre fue la de “Peret”, que registró una gran entrada de publico, y eso que también estuvo a punto de suspenderse el concierto, ya que el cantante estuvo hospitalizado durante los días previos al concierto y hasta última hora no confirmaron su celebración.

AÑO 1997. PEÑEROS MAYORES: Meritxei Chopo Sorolla y Javier Canales Royes.

            DIA 4 PORTICO FESTIVO: Ska-P (2) y Orquesta De Noche (12)
DIA 10. Orquestas Mobidki y Sahara.
DIA 11. Seguridad Social y orquesta Passadena.
DIA 12. Fórmula V-Diablos y orquesta Ethel.
            DIA 13. La tribu de Santi Arisa (8) y la Peculiar.
DIA 14. Orquestas Nueva Etapa y la Fania.

Año 1997.  En el pórtico festivo actuó el grupo “Ska-P”, que realizó un gran concierto y que sorprendió gratamente a sus asistentes, ya que al ser era un grupo un poco desconocido pero que dio mucha marcha. Dos de las orquestas que actúan este año por primera vez se convertirán en asiduas en las próximas fiestas, la primera de ellas es “La tribu de Santi Arisa” y la otra es la orquesta de “De Noche”, que han venido en 12 ocasiones, muchas de las cuales han sido la noche del pregón.
Los grupos elegidos para estas fiestas fueron “Seguridad Social” y “Formula V-diablos”.

            PILAVERSARI.
            DIA 30 DE ABRIL. Burning y orquesta invitada.
            DIA  1 DE MAYO. Orquestas la tribu de Santi Arisa y De noche.
            DIA  2 DE MAYO. Siniestro Total y orquesta invitada.
        
Año 1998. Fue el año del 25 aniversario de la peña y se celebró un acontecimiento que, cuando se estaba preparando, parecía una barbaridad, pero que luego tuvo un buen resultado, fue el Pilaversari. Consistió en la celebración de unas fiestas del Pilar desde los días 29 de abril al 3 de mayo. Existía un temor en ver si la gente se vestiría de blanco o no, y tal como ocurrió en octubre de 1973, hubo peñeros que no se vistieron de blanco esa noche, aunque si lo hicieron el resto de días. En la plaza de España se diferenciaba claramente, en el centro todos los peñeros de blancos, en la inmensa mayoría gente joven, y en el burladero la gente menos joven a la expectativa.
Pero sin duda el acto más emotivo fue el de juntar a todos los Peñeros Mayores que lo habían sido estos años atrás. Se les hizo una pañoleta especial y acompañaron a los dos Peñeros Mayores en el pregón, el ambiente que se respiraba en el salón de actos del Ayuntamiento y durante toda la noche fue algo para destacar. Los grupos elegidos fueron viejos conocidos “Burning” y “Siniestro total”.

AÑO 1998. PEÑEROS MAYORES: Sonia Roca Galindo y Agustín Badía Royes.

  DIA   3 PORTICO FESTIVO:  Fiesta Ska con Doctor Calipso, Discípulos de Otila y Penjats.
DIA   8. Orquestas la Troya y De Noche.
DIA   9. Los Inhumanos y orquesta la Fania.
DIA 10. Rosendo, Tahures Zurdos y orquesta Majenta.
  DIA 11. Los Sirex y Mustangs, y Carlos Hammond.
DIA 12. Orquestas Nueva Etapa y Anarcora.
Y llegaron las verdaderas fiestas del pilar, con los grupos “Los Sirex” y los “Mustangs”, “Rosendo” y “Tahures Zurdos”, y el que sin duda fue el concierto del Pilar el de los “Inhumanos”. Parecía que iba a ser algo que estaba fuera de lugar, que se les había pasado el momento, pero consiguieron meterse al público en el bolsillo cantando las canciones de la infancia como Marco, Pipi, Comando G, y muchas otras con poca sustancia. Fue un concierto muy divertido con una participación absoluta de todo el público asistente.

AÑO 1999. PEÑEROS MAYORES: Juan Carlos Rodes Galicia y Merche Calucho Casas.

            DIA   2. PORTICO FESTIVO: El Chaval de la Peca.
DIA   8. Orquestas De Noche y la Fania.
DIA   9. Mojinos Escozios y orquesta Swing Latino.
DIA 10. La Tribu de Santi Arisa y orquesta Nueva Etapa.
            DIA 11. Ska-P y orquesta Titanic.
DIA 12. Orquestas Ethel y Welters.

Año 1999. Este año la actuación del fin de semana antes del Pilar tuvo una gran respuesta, se trataba del “Chaval de la Peca”, que estaba pegando fuerte con su canción Libre, y se consiguió una buena entrada.
Los grupos escogidos fueron “Los Mojinos Escocíos”, cuyo cantante participaba en un programa de radio con Jose Antonio Abellan en la Cadena 100. Lo más curioso era que  llevaban un autobús superoriginal, pintado con viñetas del Jueves. El otro grupo fue “Ska-P”, que hacía dos años había dejado muy buenas sensaciones, y en ese tiempo había logrado dar un salto de calidad y eran un poquito más famosos.

AÑO 2000. PEÑEROS MAYORES: Gustavo Lorente Royes y Marta Sisó Bayona.

            DIA   7. PORTICO FESTIVO: Los Rabanes.
DIA 10. Orquestas De Noche y Girasol.
DIA 11. M-Clan y orquesta Rally.
DIA 12. La Tribu de Santi Arisa y orquesta Cimarrón.
            DIA 13. Los Canallas y orquesta Nueva Etapa.
DIA 14. Celtas Cortos y orquesta K-melot.

Año 2000.  Este año fue bastante lluvioso y coincidió con que el barrio de las afueras se quedó sin agua por un corte de abastecimiento debido a una avería, que mal no?.
La noche del pórtico se hizo la proclamación de los Peñeros Mayores,
Los grupos con más renombre que actuaron este año fueron, “Los canallas”, como el grupo del momento; “M-Clan”, y “Los Celtas Cortos”.

AÑO 2001. PEÑEROS MAYORES: Raquel Mayora Roldán y Eduardo Costa Menen.

            DIA   6. PORTICO FESTIVO: Los Planetas, Nytrons y Dissasters 
DIA   9. Orquestas De Noche y Nueva Alaska.
DIA 10. Orquesta Tarantella y Tandem
DIA 11. Orquesta Mondragón y orquesta Nueva Etapa
DIA 12. Fundación Toni Manero y La tribu de Santi Arisa.
DIA 13. Ixo Rai y orquesta Magnum.

Año 2001. La actuación del pórtico festivo corrió  a cargo del grupo “Los Planetas”, que se enfadaron un poquito con los miembros de la Junta de la Peña porque un fan entró en el camerino y les quitó la chaqueta a uno ellos.
Como grupos de renombre vinieron “la Orquesta Mondragón” y “la Fundación Toni Manero”, que tocaban versiones de canciones de los años 70, y llevaban un espectáculo de música y baile muy bueno.

AÑO 2002. PEÑEROS MAYORES: Carlos Cabós Beltrán y Susana Cabrera Larroya.

            DIA   5. PORTICO FESTIVO: Fangoria y Dissasters
DIA   8. Orquestas De Noche y Rally.
DIA   9. La tribu de Santi Arisa y Orquesta Fania.
DIA 10. Orquestas Nueva Etapa y Tandem.
DIA 11. Los Suaves y orquesta Swing Latino.
DIA 12. La Cabra Mecánica y orquesta Privada.

Año 2002.  El pórtico festivo fue la ocasión para ver el concierto de “Fangoria”. Este año el cohetazo se tuvo que retrasar un poco por la lluvia, y cuando la Peñera Mayor, Susi Cabrera, se arrancó a cantar una canción del ultimo single de Chenoa, que fue seguida por los peñeros más jóvenes, los que estaban entrados en edad gritaban “Los Suaves”.
Año en el que se tuvo que trasladar el recinto de Peñas de la Pista al Sotet, ya que se había llegado a la friolera de 35 Peñas y se hacía necesario un espacio mayor. En 2011 se han apuntado 201 peñas, la 1 es la Cabiscol y la 201 Sempre Igual.
Los grupos de rock que actuaron este año en Fraga fueron dos: “La Cabra Mecánica”, que estaban bastante de moda con la canción lista de la compra, y un grupo muy esperado durante muchos años en Fraga, “Los Suaves”. El concierto de los Suaves no estuvo a la altura de las expectativas creadas, ya que el cantante iba demasiado contento, pero tuve la suerte de entrar en el camerino con unos amigos y fue muy divertido, fueron bastante enrollados.

AÑO 2003. PEÑEROS MAYORES: Alberto Menen García y Beatriz Alegre Aquilué.

            DIA   4. PORTICO FESTIVO: Ojos de Brujo y Disasters. 
DIA   8. La tribu de Santi Arisa y Orquesta La Fania.
DIA   9. Orquesta Centauro y orquesta Juniors.
DIA 10. El Frenillo de Gaugin y La Salseta del Poble Sec.
DIA 11. El Canto del Loco y orquesta Vértigo.
DIA 12. Baron Rojo y orquesta Mitjanit.

Año 2003. En el pórtico festivo pudimos ver al grupo revelación de ese año “Ojos de Brujo”.
Una novedad de estas fiestas fue que los peñeros mayores fueron elegidos el día de antes del comienzo de las fiestas, en el recinto de peñas, por votación popular, Beatriz Alegre y Javi Florensa fueron los afortunados.
Los grupos que actuaron fueron: un grupo llamado “El frenillo de Gauguin”; una vieja leyenda del rock nacional como “Barón Rojo”, y un grupo que ha sido el referente de la música española en los últimos años, “El canto del Loco”. Este año había publicado su disco “Estados de ánimo”,  estaba totalmente consolidado y con gran tirón entre la gente joven. Fue un concierto muy bueno, en el que el pabellón se volvió a llenar como hacía años que no ocurría.
Una curiosidad de la actuación del canto del loco fue que terminaron el concierto y se marcharon sin probar nada del catering que les habían pedido a la Junta de la Peña, muchas delicatesen y ositos de golosina. Sin embargo, hay que decir que el concierto se pudo escuchar muy bien gracias a que los técnicos de sonido eran unos buenos profesionales y supieron adaptarse al pabellón.

AÑO 2004. PEÑEROS MAYORES: Francisco Palau y Jessica Bayona.

            DIA   2. PORTICO FESTIVO: Mürfila. 
DIA   8. Carlinhos Brown y orquesta.
DIA   9. Loquillo y los Trogloditas y orquesta De Noche.
DIA 10. Orquestas Strenos y Metropol.
DIA 11. Melendi y orquesta Top Manta.
DIA 12. Orquestas Tándem y Swing Latino.

Año 2004.  La actuación del pórtico festivo fue de uno de los nuevos talentos musicales del momento, que presentó su primer disco en Fraga “Mürfila”.
Este es un año que seguro mucha gente recuerda porque fue redondo en cuanto  a las actuaciones de las Fiestas del Pilar.
Por un lado, una actuación de nivel internacional, “Carlinhos Brown” con una actuación de gran nivel y con mucho ritmo.
Un noche de rock para los más nostálgicos con “Loquillo y los Trogloditas”, que realizó un muy buen concierto. Lo mejor de todo fue cuando acabó con las canciones del disco que había sacado, y en plan chulo dijo, “ahora vamos con las dedicatorias” y empezó a cantar las canciones de siempre. Que por cierto le hicieron ampliaron el escenario diez metros hacía delante porque es una de las exigencias de este cantante, y cuando un fan entró a verle al camerino le dijo que los  viejos rockeros nunca mueren, y él le contestó, ¡Yo no soy viejo!.
Y por último, bajo mi punto de vista, el mayor éxito que cualquiera puede esperar a la hora de preparar un concierto. Sucedió la noche del 11 de octubre de 2004 en la que Fraga estaba totalmente colapsada por los coches que intentaban acceder a la ciudad para asistir al concierto de esa noche. Mucha gente optó por dejar los coches en la gasolinera de la Campsa o cerca del cruce de Mequinenza porque no había forma de entrar en Fraga. Cerca de 7.000 personas llenamos el Pabellón del Sotet este día. Y una cosa curiosa fue que ese año actuó Pepe Rubianes, y el Ayuntamiento colocó un escenario de madera en un lateral, pues bien, debido al nivel de ventas de entradas anticipadas, los miembros de la Junta tuvieron que desmontar el escenario esa tarde-noche para dar cabida a todas los que tenían pensado asistir.
Seguro que mucha gente recuerda cual fue ese concierto y el individuo que provocó esto, un tal “Melendi”. 

AÑO 2005. PEÑEROS MAYORES: Octavio Chine Mayora y Lorena Margalló Sampietro.

            DIA   1. PORTICO FESTIVO: Una noche de Rock con Boikot, El ultimo ke Zierre, Azero, Athanov y Nytrons.
DIA   7. Seguridad Social y orquesta De Noche.
DIA   8. Amaral y orquesta.
DIA   9. Orquestas Estrenos y Manacor.
DIA 10. Orquestas La Moda y Pirata Orquesta
DIA 11. Despistaos.

Año 2005. Este año nos visitó el grupo del momento, “Los Despistaos”; un grupo de siempre, muy cañero y que dio mucha marcha a todos los peñeros como fue “Seguridad Social”, y el otro grupo, que estaba en lo más alto de la listas de éxitos “Amaral”.
Sin duda el concierto del Pilar fue el de Amaral, y eso que tuvieron algún problemilla con este concierto, ya que el grupo quería tocar a las 10.00, pero como era el sábado y se hacía el correfocs, los tuvieron que convencer para que empezara a las 12.00. Parece ser que los grupos les piden actuar pronto porque están en gira y al día siguiente están en otra ciudad tocando.
Bueno, pues en el concierto de Amaral recuerdo que unos graciosillos hicieron una pancarta, que creo que decía “Amaral vete a Casa”. La cantante se mosqueó, paró el concierto, les dijo cuatro cosillas para dejarlos a la altura del betún y luego les dedicó la canción. Esto provocó que la cantante, una de las veces que entró en el camerino, no quería volver a salir a continuar.

AÑO 2006. PEÑEROS MAYORES: Carlos Rodes Beán y Marta Florenza Satorres.

            DIA   2. PORTICO FESTIVO: Sociedad Alkohólica,Kanteros y Dissasters.
DIA 10. La pulquería y orquesta De Noche.
DIA 11. El Koala y orquesta Mitjanit.
DIA 12. Los Gandules y la Pirata.
DIA 13. Celtas Cortos y Acero Azul.
DIA 14. Chambao y orquesta El Diablo.

Año 2006. La actuación del pórtico festivo contó con el grupo “Sociedad Alkoholika”, junto  con los grupos fragatinos “Kanteros y Disasters”.
Fue el año en el que se colocó a la fragatina de piedra presidiendo en el recinto de Peñas, y durante las fiestas hubo un carpa de información de la Expo de Zaragoza, y también el primer año que se puso en marcha el autobús urbano gratuito.
Bueno, después de tres años de un nivel insuperable, los grupos no fueron de tanto renombre, pero si que hubo mucha variedad: “La pulquería”, que este es uno de los grupos que nunca más van a actuar en Fraga, parece ser que destrozaron el camerino con la fiesta que se montaron; “Los gandules”, que pidieron un sofá para su actuación la misma tarde del concierto, con lo que tuvieron que coger uno de una peña. No sabían que su actuación era sentados en el sofá, con patucos y en pijama, supongo que de ahí el nombre;  “El Koala” al que le tiraron un tomate, y él se lo comió, también hubo un grupo de peñeros que se disfrazaron de animales; los “Celtas Cortos”; y “Chambao”, que estaba muy de moda, hizo un gran concierto, pero sus canciones lentas y melosas no son las más indicadas para estas fechas.
Por cierto, en la bota de las fiestas de este año se publicó una foto muy original realizada en el año 2005. En el recinto de peñas pintaron una bota gigante y se rellenó con peñeros y peñeras, y desde una grúa en lo más alto se hizo una foto chula, chula.

AÑO 2007. PEÑEROS MAYORES: Alfonso Samper Escuer y Lorena García Chine.

            DIA   6.  PORTICO FESTIVO: Muchachito Bombo Infierno, El vicio del Duende y Kanteros. 
            DIA   9. Dissasters y De Noche.
DIA 10. La tribu de Santi Arisa.
DIA 11. Marea y orquesta Diablo.
DIA 12. Lorena y orquesta La Mafia.
DIA 13. Mago de Oz y orquesta Strenos.

Año 2007. Tres fueron los conciertos a destacar: el primero el de “Lorena”, la cantante de Lleida que había triunfado en OT, y en cuyo concierto tuvo un público, sobre todo mujeres y adolescentes, totalmente entregado, eso sí, se hizo de rogar porque tuvieron que esperar casi tres cuartos de hora. Los otros conciertos fueron de lo más rockeros, por un lado “Marea”, a cuyo cantante, el público le gritaba que saltase del escenario. Todo venía porque hacía unos años, en una actuación en Lérida, el cantante de Marea saltó al público a la tercera canción y los que había allí debajo se apartaron. El resultado fue que se rompió la mano y tuvieron que suspender el concierto.
El otro concierto fue el de  “Mago de Oz”, que resultó un poco frío y no dieron mucha caña. Al parecer el pabellón no daba las medidas para su espectáculo en el que llevan una especie de barco, y la puesta en escena fue menos espectacular, quizás por eso el cantante fue un poco áspero, por decir algo, y no quiso firmar autógrafo ni atender a sus fans.

AÑO 2008. PEÑEROS MAYORES: Ramón Ibarz Vera y Susana Martínez Cardona.

            DIA   4. PORTICO FESTIVO:  The Ban Scott Band, Kaneros, Antonio Luna y Los Delincuentes juveniles.
            DIA   8. Orquesta De Noche.
DIA   9. Orquesta Diablo.
DIA 10. Pignoise y la Bruja Express.
DIA 11. Hombres G y la orquesta la Banda del Coche Rojo.
DIA 12. La Fuga y orquesta Strenos.

Año 2008. Tres fueron los grupos que actuaron este año para las Fiestas del Pilar “La Fuga”, que casualmente el cantante ha sido el que se ha dado a la fuga, ya que ha dejado este grupo y ha formado otro llamado Rulo y la contrabanda, que actúan este año 2011; el grupo “Pignoise”, cuyo cantante iba un poquito de sobrado, y “Los Hombres G”; cuya actuación en Fraga era el fin de su gira de ese año, lo grabaron en video, que por cierto, nadie lo ha visto nunca, y lo celebraron en el camerino por todo lo alto.

AÑO 2009. PEÑEROS MAYORES: Ramón Navarro Torren y Clara Picó Rey.

            DIA   3.  PORTICO FESTIVO:   Dikers, Vicio del Duende y Kanteros.
DIA   9. La Banda del Coche Rojo (2).
DIA 10. Los Delinqüentes y orquesta N´View.
DIA 11. El Sueño de Morfeo, orquesta Buhos y la Fundación no hay manera.
DIA 12. Concierto de bandas locales Pistones Nead, RiosdeTintaTurbia, Rama Seca, Los rojos.
            DIA 13. Orquesta la Moda.

Año 2009. Este fue el ultimo año que se celebran los conciertos del Pórtico Festivo en el pabellón del Sotet, ya que para el año siguiente se hicieron combinando una actuación en la discoteca con una actuación en la Carpa de la Comarca. Y un dato curioso es que el cantante del grupo Dikers, es el hijo de Alfredo Piedrafita, uno de los componentes de Barricada.
La orquesta “la banda del coche rojo” debió causar buena impresión el año anterior, ya que este les contrataron para la noche del pregón, y le quitaron el puesto a la orquesta De Noche que llevaba desde el 2005 abriendo las fiestas del Pilar. Este es el año que los Peñeros Mayores bajaron en tirolina desde el Balcón del Ayuntamiento.
Los grupos con los que pudimos disfrutar fueron “Los delinquentes”, y “El sueño de Morfeo”, en el que había el morbillo de que era la mujer de Fernando Alonso, y la verdad es que hizo un buen concierto.

AÑO 2010. PEÑEROS MAYORES: Arturo de Dios Sorolla y Miriam Chine Cónsul.

            DIA   2. PORTICO FESTIVO: Los Pachucos, Ben Sims y DJ Fragatinos.
DIA   8. Poncho K y Chimo Bayo.
DIA   9. Barricada.
DIA 10. La Banda del Coche Rojo.
DIA 11. Hueco y la Pegatina.
            DIA 12. Orquesta Starkytch.

Año 2010. Y por último, el año pasado fue un poco de remezcla, la noche del pregón actuó “Chimo Bayo”; “Hueco”, un artista que pegaba fuerte en el 2010 y que fue un tio muy simpático, se hizo fotos con todo el que se lo pidió y firmó autógrafos a diestro y siniestro. Tambien actuaron “Poncho K” y “La pegatina”. Y la que sin duda alguna ha sido la actuación más esperada para las fiestas del Pilar, no vinieron en el momento que tocaba, pero nunca es tarde si la dicha es buena, “Barricada”, un lujazo de concierto para que los que crecimos con su música en los bares de Fraga.

AÑO 2011. PEÑEROS MAYORES: Oscar Hernández Cabós y Laura Moreno Monsegui.

  DIA  8. PORTICO FESTIVO: Frank Kvitta/Pet Duo/Obi/Micropoint en Florida.
DIA 11. Sexy Zebras, El Pescao y Sherpah.
DIA 12. El vicio del duende, Iberia Sumergida Mala vida.
DIA 13. Hotel Cochambre y Disco Movil Peñera.
DIA 14. Burning, Siniestro Total, Rulo y la Contrabanda y Exceso.
  DIA 12. La señal de Flint, Carlos Baute y Los Pachucos.
           
Peñeros Mayores: Laura Moreno Moseguí y Oscar Hernández Cabós.
Año 2011. Este año ha estado marcado por el tiempo veraniego que ha durado todos los días de las Fiestas del Pilar. Ninguno de los seis días que han durado las Fiestas la lluvia ha hecho acto de Presencia.
La canción del pilar fue la del grupo Bongo Botrako “Todos los días sale el sol”.
En cuanto a las actuaciones, la noche del Pregón contó con la actuación del “Pescao”, que quizás no era lo más esperado por los peñeros para la primera noche, ya que se buscaba algo más movido y cañero. El grupo “Iberica Sumergida” realizaba versiones del grupo Heroes del Silencio, y su actuación gustó mucho a los peñeros, así como la voz y la estampa del cantante que recordaba mucho a Enrique Bunburry. Una de las grandes sorpresas de las Fiestas del Pilar fue la actuación del grupo “Hotel Cochambre”,  un grupo que realiza toca todo tipo de canciones marchosas y que van conectándolas en cadena unas con otras haciendo que el publico se lo pase en grande. Hubo una gran conexión entre el grupo y el público, y esto hizo que el concierto durase más de dos horas.
 La noche de Rock comenzó con el grupo “Burning” calentando el ambiente. La hora de comienzo, las diez de la noche, hizo que al principio se tratase de una reunión de viejos amigos, ya que estaban los más incondicionales, y a medida que iba pasando el concierto se fue llenado de más rockeros.  El grupo “Siniestro Total” tuvo una actuación más bien discreta, estando muy lejos de ser lo que fueron, y “Rulo y la Contrabanda” hizo una gran actuación que conectó muy bien con el público y se lo metió en el bolsillo.
Y por último, la actuación que hizo que se revivieran en Fraga escenas como en los conciertos de Melendi, El canto del Loco o Amaral. Fraga se volvió a colapsar para ver el concierto de “Carlos Baute”. Un concierto que era el último de su gira en España, y que se llevó a cabo con un público mayoritariamente femenino, que fue a disfrutar de un gran espectáculo. La puesta en escena, con un solo escenario en el centro y con un pabellón prácticamente lleno, hizo que el público vibrara con la actuación. El ambiente  dentro del pabellón y fuera, en el recinto de peñas, fue multitudinario y muy cordial, con la visita de muchísima gente que disfrutaron de un gran concierto y de la zona del recinto, con muchísima variedad de ambientes.
El grupo “Los pachucos” consiguieron que los que se quedaron en el pabellón después del concierto bailasen y disfrutasen durante un rato más, ya que cantaban canciones y se vestían para la ocasión, el cantante igual salía de Tina Turner, como de Jonh Travolta en Grease, o de Carlos Baute y Marta Sanchez. La pena fue que entre que acabó la actuación de Carlos Baute, retirar el equipo de música y poner el del grupo se tardó más de veinte minutos y en ese tiempo mucha gente se marchó.

 
         Este pequeño resumen nos da una idea de que durante todos estos años la variedad, y los grupos de moda y primer orden, ha sido la tónica predominante de las actuaciones de las Fiestas del Pilar, es difícil que todo el mundo esté contento con las actuaciones que se contratan cada año, es y será siempre así, pero la verdad es que si se mira con detenimiento uno puede ver que por Fraga han pasado muchos de los mejores grupos del momento en cada época, lo cual también es una suerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario