A continuación se pueden leer las noticias más destacadas del año 1981 contadas en el programa de Radio Fraga “Versión Original” el día 23 de octubre de 2010.
I.- NOTICIAS DE ESPAÑA
En el año 1981 estamos en plena “Movida”, cuyo centro principal estaba en Madrid, pero cuyos efectos se dejaron notar en otras ciudades como Vigo o Barcelona. De esta época nacieron grupos musicales emblemáticos como Nacha Pop, Loquillo, Alaska, Los Nikis, Gabinete Galigari, Radio Futura, Los Secretos, Siniestro Total, y un largo etc….
01.- Loquillo y Los Intocables– Esto no es Hawai
02.- Francisco– Latino después de ganar el Festival de la OTI.
03.- Antonio Flores – Pongamos que hablo de Madrid
04.- Tequila – Salta
05.- Ana Belén – ¿Qué será?
06.- Julio Iglesias – De niña a mujer
07.- Leño - Maneras de vivir
08.- Barón Rojo – Larga vida al rock and roll
09.- Joan M. Serrat – No hago otra cosa que pensar en ti
10.- Estrellas a 45 rpm – Estrellas a 45 rpm
En España la principal noticia fue el intento de Golpe de Estado del 23 de Febrero. Ya se ha contado todo de este acontecimiento, pero una cosa muy curiosa y que me ha llamado la atención ha sido la existencia de un “TOP MANTA GOLPISTA”. A lo largo de los meses sucesivos al golpe de Estado, la policía detuvo a un total de 22 personas en las calles de Madrid que se dedicaban a vender, de forma ambulante y sin licencia, objetos relacionados con el teniente coronel Antonio Tejero y el fracasado asalto a la democracia. Como resultado de estas actuaciones policiales, se incautaron de más de mil cassetes sobre el asalto al Congreso, cientos de llaveros, pegatinas y muñecos con símbolos y eslóganes alusivos, así como gran número de copias de billetes de cinco mil pesetas con el rostro de Tejero.
El 25 de marzo, en Zaragoza, la Policía Nacional libera a Quini, futbolista español del FC Barcelona, tras más de tres semanas de cautiverio.
El 1 de mayo de 1981 apareció el primer afectado por la intoxicación de aceite adulterado de Colza. Después de la muerte de un niño de 8 años los casos aumentaban a un ritmo descontrolado, con más de 16.000 afectados y 234 muertos. El Gobierno de UCD, al que se había acusado de ocultar pruebas y de poca diligencia anuncia el origen de la intoxicación por televisión, comienza la detención y procesamiento de los culpables. Los industriales y comerciantes que intervinieron en el proceso de importación, manipulación y distribución de este aceite fueron al banquillo de los acusados.
Una fecha importante en la historia de España fue el 22 de junio: el Congreso de los Diputados de España aprueba la Ley del Divorcio, que se publicó el 20 de julio. Tras casi dos años de múltiples y polémicos borradores, vacilaciones, amenazas, escándalos y toda clase de dificultades. El texto preveía, entre otras cosas, un papel preponderante del juez a la hora de determinar la conveniencia del divorcio, que imponía unos plazos extremadamente amplios y exigía taxativamente la existencia de un culpable. Parece ser que para tranquilizar a los sectores más conservadores, el ministro de Justicia que tramitó el borrador, Iñigo Cavero, había pactado el contenido con la Iglesia, pero eso no evitó las críticas. Los obispos insistieron en que la ley no es válida para los católicos, cuya unión es indisoluble ante Dios y la Iglesia, y amenazaron con ordenar, entre otras cosas, la denegación de los sacramentos a quienes se divorciaran.
Se creía que medio millón de matrimonios estaba esperando con atención la aprobación de la ley para dirigirse prestos al juzgado y acelerar los trámites de su disolución conyugal. Al final, se reimplantó en España el divorcio, que ya había instaurado la II República y que para gran parte de la población era la prolongación necesaria a la práctica de la separación, así como una decisión legal de pura y dura cordura.
Por último, y justo pocos días antes de cumplirse el centenario del nacimiento de Picasso, el Guernica llegaba a casa, saludado desde las esferas oficiales como "el último de los exiliados", después de haber vivido un azaroso peregrinaje de más de cuarenta años. Tras figurar en la Exposición Internacional de París de 1937 -que retrasó su inauguración para que Picasso tuviera tiempo de acabarlo- fue expuesto en varias ciudades europeas y luego viajó a Estados Unidos, donde fue exhibido en 1939 en el MOMA de Nueva York.
Picasso había manifestado en varias ocasiones su deseo de que el destino final del cuadro fuera España, cuando en ésta se reinstaurara la República. Sin embargo, en un escrito a su abogado dejó dicho que volviera a España cuando se restauraran las libertades democráticas, sin especificar bajo qué forma de gobierno. Un año después, volvió a rectificar especificando que, aparte de democracia, en España tendría que haber una república para tener derecho a reclamar el Guernica.
II.- NOTICIAS DEL MUNDO.
01.- Bob Marley – No, woman, no cry
02.- The Police – Spirits in the material world
03.- The Rolling Stones – Start me up
04.- Vangelis – Chariots of fire
05.- Phil Collins – In the air tonight
06.- Neil Diamond – America
07.- Olivia Newton-John – Physical
09.- Foreigner – Urgent
10.- John Lennon – Woman
Entre las principales noticias que ocurrieron en el mundo, podemos destacar que fue el año de los atentados internacionales de gran relevancia. El primero de ellos fue el 30 de marzo, a los dos meses de acceder al cargo, el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, sufrió un atentado mediante el disparo de un francotirador, del que salvó la vida; el segundo, el 13 de mayo en la Plaza de San Pedro (en el Vaticano), el turco Mehmet Ali Agca atenta contra el Papa Juan Pablo II, salvando también la vida; y el tercero el 6 de octubre, en Egipto el presidente de dicho país, Anwar el-Sadat, sufrió un atentado, el cual terminó con su vida.
Otra noticia con mucha transcendencia este año ocurrió el 29 de julio: el príncipe Carlos de Inglaterra contrajo Matrimonio con Diana Spencer. Una boda con 3.000 invitados de honor, con numerosos monarcas y jefes de estado, y que duró casi dos horas. La novia lucía una diadema adornada con diamantes y un magnifico vestido de tul blanco con una cola de casi 8 metros de largo, llevaba un ramo hecho con gardenias, orquídeas y rosas blancas y amarillas. Se calcula que al menos 750 millones de personas, de cincuenta y dos países siguieron por televisión la ceremonia y el paso nupcial. Y lo más curioso de todo es que los británicos participaron con entusiasmo en la fiesta y en muchos lugares se organizaron fiestas privadas con ocasión de la boda.
Este año también se recordará porque en agosto de 1981, sale al mercado el "ordenador personal" (personal computer) a nivel de usuario. Si bien es verdad que IBM inventó el PC a finales de los años 70, y en el 76 había puesto en el mercado modelos "arcaicos" para empresas de veintisiete kilogramos de peso, un disco duro de 2 MB.
El que apareció este año, su precio fue de unos 1.565 dólares (lo que representaría alrededor de 3.500 dólares en la actualidad), El primer PC tenía un disco duro de 20 MB, (hoy son de 5000MB), 16 Kb de memoria RAM y una pantalla de 11,5 pulgadas, en blanco y negro y sin soporte para gráficos (es decir, sólo podía mostrar letras y números). Su teclado constaba de 83 teclas, y algunos modelos integraban también disquetera de 1,5 pulgadas (los clásicos "discos flexibles", externos, que motivaron la denominación de "disco duro" para distinguir el disco interno). El sistema operativo era IBM PC DOS (precursor del famoso MS-DOS).
Otras noticas relevantes fueron: el primer caso en el que un deportista, un lanzador de disco, es descalificado por doparse; se lanza al espacio el primer transbordador espacial reutilizable, “El Columbia”; y a finales de diciembre se diagnosticó en Estados Unidos los primeros casos del llamado “síndrome de inmunodeficiencia adquirida”, sida, cuyas consecuencias y efectos todos conocemos.
III.- NOTICIAS DE FRAGA.
En Enero el Ayuntamiento aprueba la Adaptación del Plan General de Ordenación Urbana.
Fallece el que fuera Alcalde de Fraga durante los años 1969 a 1977, Angel Gómez.
La abundancia de temporeros empieza a traer dolores de cabeza al municipio.
Se da luz verde a la construcción de 73 viviendas sociales en Santa Quiteria, y se inaugura la pasarela para el acceso a los alumnos de Miguel Servet.
En el Pleno Municipal se acuerda presentar una moción solicitando que se implante con carácter optativo la enseñanza del catalán en el Ramon J. Sender.
Se crea la “Cruz Roja de la Juventud”, y un grupo de aficionados decide montar un belen en la Iglesia de San Pedro, en recuerdo al Belen de Hermana Andresa.
ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO POR PEÑA FRAGATINA.
Del 4 al 9 de mayo, en el cine Florida se celebró la tercera edición de la semana de cine, cuyo precio de la entrada era de 0,75 Euros (125 ptas), y 3,60 euros el bono (600 ptas).
Del 25 de julio al 7 de agosto la Rondalla de la Peña Fragatina realizó una gira por diversas pobla ciones de Suiza, Francia y Alemania, viaje al que Sergio Vera no pudo desplazarse porque el día que fueron a Huesca a sacar los pasaportes tuvieron un accidente.
El 22 de agosto, en la celebración de la “Verbena del Mostachó” se produjo una lucha campal entre el público, con la participación de algunos de los miembros del grupo que actuó, “comando”, el espectáculo acabó con varios detenidos en el cuartelillo.
Dentro de la VII Semana Cultural se celebró la 3ª edición del día de la Faldeta, lo hicieron como un acto más de la Semana Cultural por falta de fondos económicos y colaboradores. El Alcalde, Francisco Beltrán, tomó la palabra en el Cine Florida y prometió para el año siguiente algo especial dedicado a les dones de faldetes.
Del 9 al 14 de Octubre se celebraron las fiestas del pilar con María Carmen Nicolas Mesalles y Mario Modinos Mayora como Peñeros Mayores, por su parte Lolín Reales Pastor, Juani Berbel Pallarés, Isabel Sanchez Fabrega y Anabel Arellano Zapater como Fragatinas Mayores, y Marta Baches Alonso, Griselda Teixidó Samá, Esther Baules Roca y Monica Palau Larroya como las infantiles.
La actividad estrella era la lida de toros por las peñas, ese año lo hicieron Rellampek, Rosigó, La Cascada, No en Feu Cabal, Disemu Corre, la Ferradura, La Granota, Fragañon y Boc.
Actuó Radio Topolino Orquesta, que ese verano había pegado fuerte con “Arriba con el Tiroliroli”, y los Sirex.
IV.- NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES.
Entre los nacimientos de este año podemos destacar: 14 de enero: Rosa López, cantante española.29 de enero: Álex Ubago, cantante español; 17 de febrero: Paris Hilton, celebridad estadounidense. 10 de marzo: Iker Casillas, futbolista español. 7 de junio: Anna Kournikova, tenista rusa. 9 de junio: Natalie Portman, actriz israelí. 29 de julio: Fernando Alonso, piloto español de Fórmula 1. 30 de julio: Roger Federer, tenista suizo. 4 de septiembre: Beyoncé Knowles, cantante estadounidense; 2 de diciembre: Britney Spears, cantante estadounidense. 3 de diciembre: David Villa, futbolista español.
Y entre las grandes pérdidas: 9 de febrero: Bill Haley, músico estadounidense, a los cincuenta y seis años falleció, envejecido y olvidado el pionero del rock y primer ídolo rockero de la historia, autor del celebre “rock around the clock”; 23 de abril: Josep Pla, escritor y periodista español; 29 de noviembre. Natalie Wood. Actriz; 11 de mayo: Bob Marley, músico de reggae jamaicano, que murió enfermo de cáncer, causado por una herida en el dedo gordo del pie que hizo jugando al fútbol. Los médicos le habían aconsejado ya en 1978 que se dejara amputar el pie, pero se negó a hacerlo, aparentemente debido a sus creencias rastafaris. La religión Rastafari, mezcla de profecías bíblicas, filosofía naturista y nacionalismo negro. El 5 de diciembre de 1976, antes de un concierto de reivindicación de la paz y los derechos de los ciudadanos de su patria, unos desconocidos le atacaron, hiriéndolo en el brazo izquierdo de un disparo.
V.- DEPORTE Y CINE.
En el deporte, en futbol, EL Liverpool FC, campeón de la copa de Europa en parís, venció en París al Real Madrid por 1-0, y Rummenigge del Bayer fue Balón de Oro, y en la liga española la Real Sociedad, fue el campeón; y el FC Barcelona, campeón por decimonovena vez de la copa del Rey.
Baloncesto NBA: Boston Celtics, fue campeón; en la Copa de Europa de Baloncesto: Maccabi Tel Aviv, campeón, y en la liga y Copa del Rey, el FC Barcelona fue el campeón.
En Tenis, era el tiempo de Martina Navratilova, Björn Borg, Ivan Lendl y: John McEnroe que se fueron alternando como campeones en los distintos torneos.
El cine nacional:
Con un año de retraso, Pilar Miró consigue estrenar El crimen de Cuenca, película envuelta en la polémica de un largo contencioso legal que condujo en 1980 al secuestro de la obra por la autoridad militar, la cual había impedido su exhibición hasta 1981.
De indudable menor categoría y dudosa calificación, otros títulos del cine español iban también muy acordes con el pulso de la actualidad social: en concreto, con la implantación en España del divorcio, así junto al cine de "españoladas" y "destape" de Pajares y Esteso, algunos estrenos fueron: El hijo del cura, El primer divorcio, Qué gozada de divorcio!, ¡Pepe, no me des tormento!, o Adulterio nacional,
Respecto a los estrenos del cine de Estados Unidos:
Las sagas tuvieron notable representación en los cines con los estrenos de Conan el Bárbaro, Mad Max II: el guerrero de la carretera, Viernes 13, parte II o Superman II, abundando todas ellas en la comercial costumbre de insistir hasta el cansancio en lo que ya ha triunfado una vez.
Dos veces también golpeaba el cartero en, “El cartero siempre llama dos veces”, estrenada en 1981. Y dos alternativas tenían los futbolistas-prisioneros de “Evasión o victoria”, con la inefable y presuntamente taquillera presencia de Pelé en las pantallas haciendo pareja con Silvester Stallone.
Los galardones concedidos en la 54ª edición de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood premiaron la épica deportiva de “Carros de fuego” como mejor película (cuatro Oscars, uno de ellos para su inolvidable banda sonora), y alzaron como ganadora en número de estatuillas con cinco Oscars a “En busca del arca perdida”.
VI.- MUSICA Y TELEVISION.
La Canción del Verano, que no tenía por qué coincidir con la lista de éxitos, fueron dos este año; la primera de ellas fue “El baile de los pajaritos", de María Jesús y su Acordeón, de la cual se grabaron versiones en muchos países, y solo en el Reino Unido se vendieron más de un millón y medio de copias del tema, interpretado, eso sí, por un grupo de moda en el país; y la otra canción fue "Pavo Real”, de José Luis Rodríguez “El Puma”.
Junto a estas estaban de moda canciones como 'Déjame' de Los Secretos, 'Salta' de Tequila o “Amor Mediterráneo” de Bertín Osbone, "Caperucita feroz", Orquesta Mondragón, y “Que idea", de Pino d'Angio
En 1963 se habló por primera vez del fenomeno de la "Cancion del verano". Los responsables del primer hit estival en España fueron los Hermanos Rigual , un trio mejicano que tocaba una dulce y serena melodia, que llevaba por titulo: "Cuando calienta el sol", que fue nuestra primera "Canció del verano".
En Eurovisión quedamos en el puesto 14 con 38 puntos, con la canción “Y solo tú” de Bachelli.
Los grupos musicales que se formaron este año fueron, entre otros, Aerolineas Federales, Golpes Bajos, Los Nikis, Paralisis Permanente, Siniestro Total: Formación de la banda en Vigo, el mes de diciembre; Metallica: Formación de la banda de thrash metal, en California, Estados Unidos; y Pet Shop Boys.
Y muchos fueron los grupos que publicaron disco este año: ABBA: The Visitors, AC/DC: For Those About To Rock, We Salute You.; Bob Dylan: Shot Of Love; Boney M: Boonoonoonoos; Bryan Adams: You Want It You Got It; Camilo Sesto: Más y más....; Duran Duran: Duran Duran; Iron Maiden: Killers; Jeanette: Corazón de poeta; Kiss:Music From The Elder; Leño: En Directo; The Police: Ghost In The Machine; The Rolling Stones: Tatto You; U2: October; o Van Halen: Fair Warning; pero, de entre todas los discos que se publicaron vamos a rescatar esa canción, que seguro que todos hemos bailado en alguna ocasión.
En Televisión se estrenaron algunas series extranjeras como “Arriba y Abajo”, “Flash Gordon”, “El increíble Hulk”, “Los locos de la Galaxia” y “el Show de Benny Hill”, y otras infantiles eran “Era se una vez el espacio”, “spiderman” y “Sport Billy”.
En televisión TVE dedicó varios espacios a la celebración del centenario del nacimiento de Pablo Picasso, así como a la celebración del XXV aniversario de la puesta en marcha de la TV en España que fue el día 28 de octubre de 1956 a las seis de la tarde. Ya en 1981 se hablaba de teleadictos.
Entre los programas del fin de semana destacaba Erase una vez el espacio a las 7.30 de la tarde del domingo, o la retransmisión del Festival de Benidor a las 8 de la tarde del domingo.
Las series y programas españoles que triunfaban eran la “Cometa Blanca”, “el Libro Gordo de Petete”, el concurso “Lápiz y Papel”, y el programa infantil “Sabadabada, después llamado Dabadabada” que era presentado por Mayra Gomez Kemp, colaboraba Torrebruno en los juegos y concursos cuya canción “Tigres y Leones” se hizo muy famosa, y una sección de marionetas conducidas por Horacio Pinchadiscos, que presentaba el hit parade de los éxitos musicales del momento.
Pero el estreno más recordado por todos fue el de Verano Azul.
Verano azul es una serie de televisión española producida en 1981 y dirigida por Antonio Mercero con música de Carmelo Bernaola. Fue rodada durante 16 meses, entre finales de agosto de 1979 y diciembre de 1980, en la localidad malagueña de Nerja. La emisión original tuvo lugar en la primera cadena de RTVE entre el 11 de octubre de 1981 y el 14 de febrero de 1982. El horario de emisión era desde las 16.05h en la tarde del domingo. Consta de 19 episodios de aproximadamente una hora de duración cada uno. Fue una serie costosa en tiempo y dinero. Entre escritura del guión, localizaciones, rodaje y montaje tardó aproximadamente tres años en estar lista para ser mostrada al público.
Personajes Principales: Chanquete (Antonio Ferrandis), Tito (Miguel Joven), bea, Javi (Juan José Artero), Pancho García (José Luis Fernández) Piraña (Miguel Ángel Valero), Quique (Gerardo Garrido), Desi (Cristina Torres), Julia (María Garralón)
En su banda sonora se recuperan canciones como No nos moverán de Joan Baez o Amor de verano del Dúo Dinámico que vuelven a adquirir popularidad entre el público más joven en España.
VII.- TAL DIA COMO HOY.
Por último, decir que tal día como hoy 23 de octubre de 1981 era Viernes, y la temperatura osciló entre los 12º máxima y 5º de mínima, y el periódico la Vanguardia y el ABC costaban 0,18 centimos cada uno (30 ptas.).
Este año se fijó mediante Real Decreto 1326/1981 de 19 de junio el Salario Mínimo Interprofesional:
UNO. TRABAJADORES DESDE DIECIOCHO AÑOS: 5,15Euros/día = 854 Ptas/día, y 153,98 euros al Mes = 25.620 ptas. Mes.
DOS. TRABAJADORES DE DIECISIETE AÑOS: 3,14 euros/dia = 523 Ptas/día, y 94,30 Euros al Mes = 15.690 Ptas. Mes.
TRES. TRABAJADORES HASTA DIECISIETE AÑOS: 1,99 euros/día = 331 Ptas./día, y 59,68 Euros al mes= 9.930 Ptas. Mes.
No obstante estos precios, la presión fiscal en 1981 era el 13,8% del PIB, y en 2010 es 37,1% del PIB, siendo la media europea es del 37,5%; y el El IPC era del 14,3 por ciento, 1,8 por ciento en 2010.
Estamos sufriendo los efectos de la crisis del petróleo de finales de los años 70 y principios de los 80, la crisis del petróleo en el año 1979 se notó fuertemente en el cambio dólar/peseta, el precio de la gasolina, alcanzó los 3,03 dolares el galón, hoy está en 3,04 dolares, es decir, con esos sueldos el valor de la gasolina alcanzaba casi el de hoy. Y de hecho, en Madrid se produjeron algunas detenciones de personas conceptuadas policialmente como “maleantes”, que lo que hicieron fueron pequeños hurtos consistentes en transvasar gasolina de los coches aparcados en la calle a los suyos propios o a garrafas de plástico.
El precio de la barra de pan costaba, 5,5 centimos de euro, (9 Ptas).
Y los precios de los precios de los pisos se encontraban entre los 19.323 euros (3.200.00 ptas.) en el Masnou, con una letra de 166,78 euros al mes (27.750 ptas), aunque se requería una entrada de 1.382,33 Euros (230.000 ptas), eso sí, se daban amplias facilidades para poder pagarlos hasta en 10 años, fíjate que actualmente las hipotecas las hemos hecho por 30 o 40 años.
Tambien podíamos encontrar pisos en Madrid, Majadahonda, con baños de mármol, cocina amueblada, chimenea en el Salón, piscina, aparcamiento y amplias y cuidadas zonas ajardinadas, con calefacción y agua caliente individual por propano, por 31.703 euros (5.275.000 ptas.).
Lo más curioso de la publicidad de estos pisos era que para facilitar la compra de los mismos decían: “Propónganos su forma de pago, Llegaremos a un acuerdo”.
Fraga 23 de octubre de 2010.
Fraga 23 de octubre de 2010.