lunes, 31 de octubre de 2011

Año 1984

A continuación se pueden leer las noticias más destacadas del año 1984 contadas en el programa de Radio Fraga “Versión Original” el día 7 de mayo de 2011.

I.- NOTICIAS DE ESPAÑA.

Lo primero de todo es echar un vistazo a la lista de éxitos en España que  marca la consolidación de la movida madrileña.

01.- La Unión Lobo-hombre en París, que fue el bombazo del momento, vendieron más de 200.000 singles, siendo el número uno durante 9 semanas consecutivas y consiguiendo un disco de oro.
02.- Miguel Bosé  Sevilla; recuerdas a Miguel bose cantando en el fin de año de 1984 , todo jovencito, con un traje rojo y una coleta.
03.- Jennifer Rush  Tú eres mi hombre y yo tu mujer
04.- Pistones  El pistolero; grandísima canción del grupo cuyo
nombre viene de la fusión de los nombres "Sex Pistols" y "Ramones”.
05.- Alaska y Dinarama  ¿Cómo pudiste hacerme esto a mí?; canción que junto con la canción “ni tu ni nadie” formaban parte del disco “Deseo carnal
", del que vendió nada menos que 2.000.000 copias en todo el mundo. Esta época era cuando tenía el moño hacía arriba.
06.- Julio IglesiasMe va, me va
07.- Los Ilegales  Soy un macarra
08.- Mecano  Japón
09.- Ana Belén  España, camisa blanca
10.- Luz – con la canción Los ojos del gato
            De este año empezaré por destacar la situación económica en la que se encontraba el país. El paro afectaba al 17,81% de la población activa, y la inflación era del 12,2%, con un crecimiento del 2,07%, los cinturones debían estar pasados de vueltas. Y para acabar de arreglarlo, dos grandes escándalos financieros, el primero un "agujero" por la mala gestión de Banca Catalana, que ascendía a 63.000 millones de pesetas; y el segundo, otro "agujero" de 40.000 millones de pesetas en el fondo de pensiones de los empleados de Telefónica, casi nada.
Lo que está claro es que lo de “SOCIALIZAR LAS PERDIDAS Y PRIVATIZAR LOS BENEFICIOS” no viene de la crisis de las hipotecas basura, y es curioso que siempre que se descubre un caso de estos, digan que se ha descubierto un “agujero”, cuando lo que deberían decir es que se ha descubierto un robo y seguro que será muy difícil, sino imposible, encontrar a los ladrones para que devuelvan el dinero y vayan a la cárcel.
            Al margen de estas noticias económicas, podemos destacar de este año acontecimientos como que se lleva a cabo el primer trasplante de hígado en España, realizado en el hospital Bellvitge de Barcelona; que el 12 de julio nace en España la primera niña probeta; la Unesco declara el casco histórico de la ciudad española de Córdoba Patrimonio de la Humanidad; y el 27 de abril, en Barcelona, sale de la cadena de montaje de la empresa Seat el primer automóvil Ibiza.
            En el ámbito deportivo, este año el Atlethic de Bilbao consiguió el doblete, al ganar la liga, y también la copa del Rey; y en la Eurocopa de Francia, el 27 de junio, Francia vencía a España por 2-0; quién no recuerda el gol de Platini que se le escapa a Arconada, pobre hombre con lo bueno que era y siempre nos acordamos de este fallo. Mira que costó llegar hasta la final, empezando por el 12-1 a Malta, y el gol de Maceda a Alemania en el último minuto, pero la suerte a veces es esquiva…
            Y una noticia que tuvo mucha repercusión en España durante muchos años, y no solo este 1984, fue el Crimen de los Marqueses de Urquijo. Un asesinato que se produjo el 1 de agosto de 1980, y  fue el 10 de mayo de este año, cuando finalmente el Tribunal Supremo confirma la pena de 53 años de cárcel para Rafael Escobedo, como único autor del  crimen; un asesinato que nunca quedó probado que Escobedo fuera el único participe, y en el que el arma del crimen desapareció misteriosamente.

II.- NOTICIAS DEL MUNDO.
Fuera de España, la lista de éxitos estaba repleta de grandes canciones, que difícil ha sido elegir. Michael Jackson continuaba sacando partido a su disco thriller, que consiguió el número uno
01.- Michel Jackson  Thriller, recuerdo que el disco lo sacó en noviembre de 1982.
02.- Culture Club  The war song;  Una canción que era un alegato contra la guerra.
03.- Frankie goes to Hollywood  The power of love;
04.- Cindy Lauper  Girls just want to have fun; la canción “las chicas solo quieren divertirse”. Seguro que muchos nos acordaremos de esta cantante por su aspecto estrafalario y sus pelos de colores, y que gracias al éxito de su primer disco se convirtió en la primera artista en colocar 4 canciones en el top 5 de Billboard con su disco debut. También la podemos recordar por interpretar la B.O de la película “Los goonies”.Fue la Lady gaga del momento.
05.- Paul MacCartney  No more lonely nights, “no más noches solitarias”
06.- Stevie Wonder  I just call to say I love you; “acabo de llamar para decir te quiero”, canción famosa por su aparición en la pelicula la mujer de rojo.
07.- Foreigner  I want to know what the love is; “Quiero saber que es el amor”.
08.- Queen  I want to break free; “Quiero ser libre”
09.- Sade  Smooth operator;
10.- Wham! Wake me up (before you go go); “despiértame antes de irte”.

De todos estos grupos, tengo que reconocer que el video de Queen es el que recuerdo como más impactante, ver a Freddy Mercuri con su bigotazo, vestido de mujer, la peluca, su jersey rosa y una minifalda negra pasando el aspirador, junto con aquella abuela de negro, la mujer de los rulos y la hija con coletas, esta es una imagen que seguro muchos tenemos en la memoria y difícil de olvidar.
Otras noticias, a principios de año en california una mujer estéril da a luz a un bebe, tras la implantación de un óvulo fertilizado en otra mujer, y en el mes de abril en Australia se da a conocer el nacimiento de un bebe concebido a partir de un embrión congelado. Por otro lado, una noticia de gran impacto ocurrió en India, se produce el conocido como “Desastre de Bhopal”, en el cual  8.000 personas murieron a raíz del escape de gases tóxicos de una planta de pesticidas perteneciente a una empresa estadounidense.
El 12 de agosto comienzan los Juegos Olímpicos de Los Ángeles con el boicot de los países del Este, en respuesta del boicot que hicieron los estadounidenses en las anteriores olimpíadas celebradas en Moscú en 1980. De estas olimpiadas seguro que casi todos recordamos; aquel hombre que aterrizó en el estadio con aquel aparato espacial, al atleta Carl Lewis, con cuatro medalles de oro, y como no,  la medalla de plata de la selección española de Baloncesto, que gran equipo, con el Seleccionador: Antonio Díaz-Miguel; y con Jugadores como:  Fernando Arcega, José Manuel Beirán, Juan Antonio Corbalán, Juan Domingo de la Cruz, Andrés Jiménez, José Luis Llorente, Juan Manuel López Iturriaga, Josep María Margall, Fernando Martín, Fernando Romay, Juan Antonio San Epifanio, "Epi" e Ignacio Solozábal.
Otra noticia de gran repercusión fue que, como consecuencia de unos reportajes de televisión de la BBC, el mundo descubrió la hambruna que se estaba produciendo en Etíopia, donde miles de personas habían muerto, y cerca de 10 millones estaban en riesgo vital. A raíz de este acontecimiento, un grupo de cantantes Británicos e Irlandeses se unieron bajo el nombre de “Band Aid”, y el 25 de noviembre grabaron un single con el que recaudar fondos para combatir la hambruna en Etiopia. El single fue todo un éxito, siendo número 1 durante la Navidad de ese año. Participaron los grupo más importantes del momento: (Genesis); (Spandau Ballet); (Duran Duran) ; (Bananarama) ; (U2) ; (Wham!) ;  (The Police) ;  (Status Quo) ;  (Culture Club,); (Frankie Goes to Hollywood) ; o Paul McCartney entre otros.

IV.- NOTICIAS DE FRAGA.

Este año visita la ciudad el politico Manuel Fraga para la inauguración de la sede social de A.P en Fraga; por primera vez “La maza” sale de su ubicación habitual en los bajos del Ayuntamiento, para ser contemplada en la primera edición de la feria “Expoaragón”; se inician las clases de catalán en los colegios de Miguel Servet, San José de Calasanz y el instituto de Bachillerato, impartidas por Carmen Alcover; se adopta el acuerdo para dotar a Fraga de su propia bandera, verde y con el escudo de la ciudad en el centro.
En el ámbito deportivo se celebra la primera edición de las 24 horas de futbol-sala. Estos primeros años se celebraba en el colegio San José de Calasanz, en un ambiente muy festivo y con las piscinas de Viriato a disposición de los participantes.
ACTIVIDADES DE PEÑA FRAGATINA
El 9 de enero se publica el primer numero de la Rebota, la revista de información del deporte local, editada por Peña Fragatina. Cada lunes por la noche se podían ojear los datos del deporte fragatino del fin de semana, y la confeccionaban la tarde-noche del domingo, y fijate, para saber los resultados de algunos partidos de futbol de la 2ª regional llamaban a la Guardia Civil o al bar del pueblo, nada de internet, ni teléfono móvil, imaginación.  
Este año tuvo mucho ímpetu en Fraga el Balonmano. Seguro que muchos aficionados recuerdan los partidos del equipo de balonmano de Peña Fragatina, los domingos por la mañana acudían al Colegio San José de Calasanz, y apostados en las vallas seguían al equipo. Un equipo con gran nivel, ya que en sus dos primeras temporadas ganó la liga, eran muy buenos jugadores y el campo de San José lleno de aficionados, era como el Bernabeu, provocaba en los contrarios un miedo escénico que habitualmente los llevaba a la derrota.
Vamos a recordar alguno de esos grandes jugadores: Julio Canalis, Antonio Calderó, Martín Peralta, Serafín Utrilla, José Mª Tarrós, Antonio Hurtado, Juanjo Florensa, Felix Romera, Pepe Garí, José Peralta, Cerezuela, Jaume Masot, Eduardo Casas, Fernando Valera, y Fernando de Andrés, que hacía de entrenador, y había sido jugador de la selección nacional de balonmano.  (CANCION)
Una actividad que se realizó por primera vez este año fue una prueba de resistencia de ciclomotores, organizada por la sección del Moto club de peña Fragatina. Una prueba a la que asistieron participantes de Barcelona y Zaragoza, con unas motos mejor preparadas, que las de los participantes de Fraga, que las habían cogido prestadas del abuelico de ir a la huerta. (CANCION)
Del 10 al 14 de Octubre se celebraron las fiestas del pilar, y este año los peñeros mayores fueron Rafael Labrador, alias “Falito”, y Toni Agorreta, alías “Portera”. En el mes de septiembre, en la sala Flamingo, se celebró la fiesta del peñista, y en esta ocasión se elaboraron unas papeletas con seis candidatos y se colocó una urna, así se eligió mediante sufragio universal a los peñeros. Por su parte las Fragatinas Infantiles fueron Esther Arque Aragües, Begoña Chine Badía, Anabel López Pérez y Sofia Secall LLop; y las Mayores, María Pilar Ferrer Vilar, Cristina Sampietro Sorolla, Aurora Raso Almazor y María Elena Palau Larroya.
Entre los actos más destacados de estas fiestas, el concurso de carrozas en el tradicional desfile, el descenso de galeras se trasladó a la tarde con gran aceptación de público, una prueba de ciclomotores en la explanada del Castillo, un poco deslucida por la gran polvareda que se levantó, y la actuación del primer conjunto de Rock en unas fiestas del Pilar. Fue a continuación de las motos, a las seis de la tarde en el Entoldado, y el grupo fue “Loquillo y los trogloditas”, que cuando llegaron a Fraga y les dijeron que habían de actuar a esa hora no se lo creían. El motivo fue que la junta no se atrevía a romper la tradición de las orquestas. Pues mira la contratación del grupo costó la friolea de  500.000 ptas. 3.005 euros.

V.- NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES.

Entre los nacimientos de este año el de muchos futbolistas conocidos: 23 de enero: Arjen Robben, futbolista holandés; 25 de enero: Robinho, futbolista brasileño; 5 de febrero: Carlos Tévez, futbolista argentino; 18 de febrero: Carlos Kameni, futbolista camerunés; 20 de marzo: Fernando Torres, futbolista español; 9 de junio: Wesley Sneijder, futbolista neerlandés, el cantante británico: James Morrison, la cantante estadounidense, 25 de octubre: Katy Perry, la actriz estadounidense 22 de noviembre: Scarlett Johansson; y la futura periodista española más famosa, después de Leticia Ortiz, el 30 de noviembre nace Sara Carbonero.
Entre los que fallecieron este año:  cuatro premios Nobles, dos de física, y dos de literatura, siendo uno de estos el poeta español, Vicente Aleixandre. Tambien nos dejó el nadador y actor estadounidense Johnny Weissmüller, más conocido por su papel de Tarzan; en 5 de agosto: Richard Burton, actor británico; 25 de agosto: Truman Capote, escritor estadounidense; 31 de octubre: Indira Gandhi, primera ministro de India; y el 27 de diciembre, el día anterior a su cumpleaños fallece el pintor Salvador Sabaté.
Pero sin duda la muerte más recordada, y con más impacto de este año, se produjo el día 26 de septiembre, día en el que fallece un torero que tuvo a toda España en vilo; en la plaza de toros de “Pozoblanco” un toro llamado “avispado” acabó con la vida de Francisco Rivera “Paquirri”. Quién no recuerda la imagen del torero diciéndole al médico que hiciera su trabajo. El torero murió desangrado en el traslado al hospital más próximo que estaba a 80 Km de la plaza, en un trayecto por una carretera llena de baches que complicaron aun más su situación.

VI.- CANCION DEL VERANO, CINE Y TELEVISION.

La Canción del Verano fue “Colegiada”, versión interpretada por Gary Low, que a pesar del nombre era un cantante español, nacido en Cataluña, y junto a él las otras canciones que pegaron fuerte este verano fueron la “Escuela de calor" de Radio Futura;  el  "Lobo-hombre en París" de La Unión; la canción "Olvídame y pega la vuelta” de  Pimpinela; y "Fotonovela" de Iván.(CANCION)
Este también es un año de grandes discos, tanto de grupos españoles: Alaska y Dinarama: Deseo carnal; La Unión: Mil siluetas;  Mecano: Ya viene el sol; Miguel Bosé: Amante Bandido; y Siniestro Total: Menos mal que nos queda Portugal; como de grupos extranjeros:  Bruce Springsteen: Born in the U.S.A.; Bon Jovi: Bon Jovi; Dire Straits: Alchemy; Prince: Purple Rain; U2: The Unforgettable Fire. (El fuego inolvidable);  y Wham!: Make It Big; Tina Turner: Private Dancer y Madonna: Like a Virgin.
De las cosas de la tele podemos destacar que el 16 de enero comienzan las emisiones regulares de TV3, y que el 5 de mayo el grupo Bravo nos representó en Eurovisión con su canción “Lady, Lady”  que quedó en tercera posición.
Este año también fue noticia la desaparición de un programa de radio. Después de 37 años deja de emitirse el programa “El consultorio de Elena Francis”, que como todos los que lo seguían recuerdan, era un programa de 30 minutos dirigido al público femenino que contestaba las dudas, consultas y confidencias planteadas por las oyentes, que podían ir desde los temas estrictamente domésticos, como cocina o jardinería, hasta salud, belleza y problemas sentimentales o incluso psicológicos. En 1982, se publicó el libro Elena Francis, un consultorio para la transición, de Gerard Imbert en el que se desvelaba la inexistencia del personaje. La revelación causó una gran conmoción en una sociedad española aun ingenua ante los artificios de los medios de comunicación y que durante más de 30 años creyó firmemente que Doña Elena Francis era una mujer real. (CANCION)
De las series que se veían en televisión había una que se titulaba “Yo robo, tú chantajeas, ella estafa y además un muerto”, vamos quitando lo del muerto, lo que ocurre hoy en día en España. Otro programa donde se hizo famoso el gran Wyoming fue “silencio se juega”. O el programa para niños “El Kiosko”, Presentado por la pelirroja Veronica Mengot y el muñeco Pepe Soplillo.
Pero por encima de todas las series destacaba “Ninette y un señor de Murcia”.  Para los que no lo recuerdan la obra describe las peripecias de Andrés, un joven e ingenuo murciano que decide dejar su tierra natal para vivir emociones en París, dónde acude atraído por las historias que le cuenta su compatriota Armando. Una vez en la ciudad Armando le busca alojamiento en la pensión de Madame Bernarda y Monsieur Pierre, una pareja de españoles exiliados tras la Guerra Civil. Andrés conocerá a Ninette, la hija de ambos y se enamorará perdidamente de ella hasta el punto de no abandonar la pensión en toda su estancia parisina; lo protagonistas eran Juanjo Menéndez (Andrés), Victoria Vera (Ninette), Alfredo Landa (Armando), Ismael Merlo (M. Pierre), Florinda Chico (Mdme. Bernarda), María Casal (Maruja);
Y las sintonías de algunas de las series y programas que se veían ese año, para hacer un poco de memoria y ver si las recordamos:
Los más pequeños:
EL INSPECTOR GADGET.
WILLY FOG.
“LA BOLA DE CRISTAL”. Con Alaska, la bruja avería y los electroduendes, Maese Sonoro, Maese Camara, el Hada Truca y el Hada Video.
CANDY, CANDY, que contaba la historia de una niña que estaba en un orfanato, cuantos lloros con la pobre niña.
Y los menos pequeños:
CANCION DE EL GRAN HEROE AMERICANO, quien no recuerda a este antihéroe rubio con pelo rizado, que el pobre se pegaba cada tortazo, fue la serie del verano y se seguía mucho porque la mayoría de chavales no iba a la piscina hasta que terminaba.
CANCION DE LOU GRANT.  El periodista infalible.
CANCION CON LAS MANOS EN LA MASA. Esta sintonía seguro que la recuerdan muchos de nuestros oyentes, porque aprender a cocinar no se si aprenderían, pero la canción la cantaban seguro.
CANCION LA HISTORIA INTERMINABLE.
Del mundo del cine, entre todas las españolas destaca “Los Santos Inocentes”; y de las extranjeras podemos decir que este fue un año de grandes películas, que muchos hemos visto, y algunas de cuyas Bandas Sonoras perduran en el tiempo: Los “Cazafantasmas”, “Gremlins”, Indiana Jones y el templo maldito”, “Karate Kid, “La historia interminable”, “Superdetective en Hollywood”;  “Pesadilla en Elm Street”, “2010, la odisea continua”; “Conan el destructor”; “La mujer de Rojo”,  o “Terminator”. Esta última pelicula de James Cameron, con Arnold Schwarzenegger, revoluciona el mundo del cine por sus efectos visuales, el género futurista y catastrófico de la ciencia ficción, aunque la gran triunfadora de los Oscars fue  “Amadeus” de Milos Forman, que se llevó cinco estatuillas.

VII.- TAL DÍA COMO HOY Y NOTICIAS CURIOSAS.

Tal día como hoy 7 de mayo de 1984  era Lunes, y el periódico costaba 45 ptas (27 centimos de euro, y el tiempo entre 16 grados mínima y 23 de máxima.
Entre las noticias destacadas estaba la información sobre la final de la copa del Rey, que se celebró el sábado anterior,  y que terminó con “un triste espectáculo sin precedentes”, como titulaba la Vanguardia. Recordaremos que fue una final que terminó con los jugadores del Barcelona de Maradona y los del Athletic en una lucha campal nada más concluir el encuentro.
También había tiempo para el ocio, los que preferían ir al cine, podían elegir ir al estreno de la película “footloose”,  o ver “El retorno del Jedi”, que se exhibía conjuntamente en dos cines de Barcelona en el Sexto mes de éxito, la gente debían flipar con esta película. Otros a los que les gustaba más el teatro podían ir al teatro a ver el gran Ballet Internacional “Alta Sociedad 84”, en el que intervenían entre otros, Arevalo, Florinda Chico o los hermanos calatrava.
Si nos queríamos comprar un coche, podíamos adquirir un Renault 5GTL con una entrada de 168.000 ptas y 19.695 ptas. cada una de las 42 letras mensuales en las que lo podíamos pagar, aunque el coche que estaba por encima de los caprichos pasajeros y las modas era el Reanult 9 GTC, por el modico precio de 663.000 ptas. También había coches de alta gama, como el BMW 315 por 1.450.000 ptas.
Los viajes no estaban al alcance de cualquiera 109.000 ptas.(655 euros) nueve días en Nueva York, 140.000 ptas. (841 euros) un crucero por el Nilo de 9 días, y 17 días Cuba-Mexico por 165.000 ptas.(991 euros) los mas baratitos eran 7 dias en las Palmas 40.000 ptas. (240 euros) y Tenerife 50.000 ptas. (300 euros). Es curioso porque si comparas los precios con los de ahora, en proporción son más caros, hoy 5 días en Nueva York lo tienes por 750 euros (124.000 ptas) ; o Tenerife por 170 euros (28.000 ptas).
Como noticias curiosas el 24 de enero: Apple Inc. presenta el Macintosh 128K, el primer ordenador personal comercializado exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un mouse, y que la compañía Hitachi inventó el CD-ROM; 14 de septiembre: Joe Kittinger se convierte en la primera persona que cruza solo el océano Atlántico en un globo de aire caliente; y que este año le concedieron a Michael Jackson un estrella en el paseo de la fama de Hollywood, consiguiendo ser la primera persona con dos estrellas, ya que cuatro años antes se la dieron como miembro de los Jackson Five.
Este año se hizo popular en Estados Unidos un juego que se empezó a desarrollar en el año 1979, y del que en 1984 se vendieron 22 millones de ejemplares, “El Trivial Pursuit”.  Y por ultimo, 6 de junio: en Rusia es inventado uno de los videojuegos más famosos de todos los tiempos, “el Tetris” por Alekséi Pázhitnov, cuyo nombre "tetris" deriva del prefijo "tetra", que significa "cuatro", y hace referencia a la cantidad de cuadros que componen las piezas. Es, posiblemente, junto con Pac-Man de Namco, Super Mario Bros de Nintendo y Space Invaders de Taito Co, el videojuego más conocido de la década de los años 80 y 90.

Fraga a 7 de mayo de 2011.

Año 1983

A continuación se pueden leer las noticias más destacadas del año 1983 contadas en el programa de Radio Fraga “Versión Original” el día 19 de febrero de 2011.

I.- NOTICIAS DE ESPAÑA.

Entre las noticias más importantes de este año estan una abeja, eurovisión y un partido de futbol: La abeja era la de la empresa RUMASA, que fue expropiada por el gobierno socialista presidido por Felipe González, a los tres meses de acceder al poder y por razones de interés público y de utilidad social, en aplicación del artículo 33.3 de la Constitución;  Eurovisión, quien no recuerda a Remedios Amaya cantando “Quien maneja mi barca” en Eurovisión, con su vestido azul y blanco, su cinta en el pelo y descalza, el peor resultado de siempre (ojo a las manos de Remedios decía el locutor de TVE), cero puntos;  y el partido de futbol del que nos acordamos todos, incluso a los que no les gusta el futbol, fue  la mayor goleada de la selección Española de fútbol, 12 a 1 a Malta.
Un año que en el que un grupo extranjero, Ricchi e Poveri logra el número uno de la lista de éxitos en España con “Mamma María”, y se impuso a toda la artillería pesada de la música española de los ochenta

01.- Ricchi e Poveri  Mamma María
02
.- Olé Olé  No controles
03.- Azul y negroCon los dedos de una mano
04.-
Alaska y Dinarama  Perlas ensangrentadas
05.-
Mecano  Barco a Venus
06.-
Radio FuturaLa estatua del Jardín Botánico
07.-
Golpes Bajos  Malos tiempos para la lírica
08.-
Joan Manuel Serrat  Cada loco con su tema
09.- Vulpess  Me gusta ser una zorra
10.- Vídeo  La noche no es para mí

            Este año se producen en nuestro país importantes avances médicos, el 22 de enero se realiza el primer transplante de hígado, y el 7 de febrero el de páncreas; y además, en el mes de junio dos médicos españoles logran la fecundación in vitro y la implantación de óvulos en el útero.
El 8 de mayo se celebran elecciones municipales en España,  la 2ª legislatura;  en Madrid más de 100.000 personas piden un referéndum sobre la OTAN; el 30 de julio entra en vigor la nueva ley laboral que establece las 40 horas semanales de trabajo y los 30 días de vacaciones anuales; y a finales de noviembre se aprueba la ley que despenaliza el aborto.
Y unos acontecimientos que tuvieron mucha repercusión fueron que en cuestión de diez días, se produjeron en el Aeropuerto de Barajas dos accidentes aéreos; el primero de ellos el día 27 de noviembre, que se estrelló un Boeing 747 y provocó 181 muertos;  y en el segundo el 7 de diciembre, en el que chocaron un avión de iberia y otro de Aviaco, el resultado 93 fallecidos.

II.- NOTICIAS DEL MUNDO.

Fuera de España, la lista de éxitos el número no podía ser otro que para Michael Jackson, que el año anterior publicó su disco Triller, la canción Billy Jean. Del elepe “Triller”, lanzado el año anterior, siete sencillos llegaron al número uno, y el tan famoso video de triller se produjo en noviembre de este año. El nivel de este año fue bastante alto, con canciones que seguro todos recordamos y hemos oido más de una vez.
01.- Michael Jackson  Billy Jean
02
.- The Police  Everybreath you take
03
.- Ryan Paris  Dolce Vita
04.-
Paul MacCartney & Michael Jackson  Say, say, say
05.-
Billy Joel  Uptown girl
06.-
Frankie goes to Hollywood  Relax (letra), cuyo video fue prohibido en reino unido.
07.- Spandau Ballet  True
08.-
Donna Summer  She works hard for the money
09.-
Rod Stewart  Baby Jane
10.-
Mike Oldfield & Maggie Reilly  Moonlight shadow
La guerra fría está en pleno apogeo, y a pesar de que el 2 de febrero se reanudan en Ginebra las negociaciones soviético-estadounidenses referidas a la reducción del armamento estratégico, 8 de marzo: el presidente estadounidense Ronald Reagan llama a la Unión Soviética "imperio del mal", para a continuación el 23 de marzo anunciar el Sistema Estratégico de Defensa, más conocido como "Guerra de las Galaxias"; cuyo proyecto de investigación, que duró cinco años, tuvo unos costes de cientos de miles de millones de dólares.
            El 4 de abril se lleva a cabo el primer viaje del transbordador espacial Challenger de la NASA, que dos meses más tarde, llevaba entre sus tripulantes a la primera mujer norteamericana en alcanzar el espacio ultraterreste. Este transbordador fue el que tres años más tarde explotaría a los 73 segundos de su lanzamiento.
            Por cierto, este año el mundo estuvo a escasos segundos de una guerra nuclear total entre Estados Unidos y la Unión Sovietica. Un satélite soviético dio la alarma de que un misil de Estados Unidos alcanzaría la URSS en 20 minutos, y luego cuatro más, pero tuvimos la suerte de que la persona encargada de verificar y alertar de cualquier ataque a sus superiores, un teniente coronel soviético llamado Stanislav Petrov, utilizó lo que muchas veces nos falta a todos, UTILIZÓ LA RAZÓN, pensó que como iba a iniciar EEUU una guerra nuclear con cinco misiles, cuando tenía miles de ellos, así que pensó que era un error y así evito el cataclismo.         

III.- NOTICIAS DE FRAGA.

En Fraga el año se inicia con la noticia del fallecimiento el día 19 de enero del que fuera Alcalde de Fraga Don Vicente Bitrián. En febrero una comisión del senado, junto con el Alcalde de Fraga, visitan las zonas afectadas por las inundaciones del año anterior, y el 8 de mayo por mayoría queda al frente del Ayuntamiento Don Francisco Beltrán, y este año se inaugura en centro de F.P. y Social en el recinto de la Pinada.
En el concurso de disfraces del carnaval de la Discoteca Florida el primer premio fue para M. Arán y Alfonso Fernandez que se disfrazaron de E.T., el almacén de Frutas Bean se incendia dos veces en un mismo mes, y el Bar Victoria también se incendia por un cortocircuito, y el 12 de abril pasa por Fraga la comitiva de la Primera Vuelta a España en tractor, no se si debieron hacer muchas ediciones.
ACTIVIDADES DE PEÑA FRAGATINA
Sale a la luz la Bota, el Boletín de Peña Fragatina que pretendía ser el cauce de información a los socios, y que durante un año salía cada mes. El 2 de abril Peña Fragatina organizó en la sala Florida su fiesta anual, que este año preparó el Primer Concurso Safari en busca de la Mona Perdida, un concurso mezcla entre el 1,2,3 y el juego de los barcos. A la fiesta asistieron cerca de mil personas, fue presentado por Francisco Tejera, con la ayuda de las azafatas Judith Morell y Marta Higueras, y el jurado formado por los “cicutas”, Santiago Beán y Félix Romera. Mario Modinos de la peña La Granota, ganó el premio, una mona de 30 kilos de peso.
Nace la sección del Moto Club de Peña Fragatina, cuyo origen estaba en el Moto Club del polideportivo, y en memorial a Fernando Puigvert del año anterior, que les llevó a plantearse continuar la labor de esta persona tras su fallecimiento; y nace también la sección de futbol de peña Fragatina, como forma de cubrir el vacío dejado por la desaparición del Fraga B y para que los chavales de Fraga pudieran jugar en su ciudad, ya que las posibilidades de jugar en la UD Fraga eran escasas.
En la V Semana de Cine se proyectaron  grandes películas como “Carros de Fuego” o “Blade Runner”, pero fue la película “El ultimo Tango en París”, la película que logró llenar el Cine Florida, como no ocurría desde que se proyectó “El crimen de cuenca”; Y en la fiesta del peñista, celebrada en la Sala Flamingo, se presentaron los Peñeros Mayores, José Ramón Montull Satorres e Inma Mor Mora.
Del 8 al 12 de Octubre se celebraron las fiestas del pilar. Las Fragatinas Infantiles fueron Margarita de Dios Cabrera, María Compés García, Elia March Joanmartí y Rosa Isabel Visa Barrafón, y las Mayores, Grisel Palau Rue, Silvia miró Blanch, Cristina Mascaró Ballesteros y Mª Angeles Quibus Royes.
Es el primer año del concurso de Escaparatismo, y al ser el X aniversario de Peña Fragatina se hizo un gran esfuerzo económico para tener una gran fiesta, superando los 7 millones de pesetas 6 mil euros. La peña de guardia estaba teniendo mucho éxito, y por este motivo desapareció la obligación de la peña ganadora de organizarla, y se buscaron peñas con grandes locales como la Boc, Granota y Ferradura.
El encierro de las vaquillas de este año se recuerda porque una vaquilla se escapó, y lo peor de todo, es que ese año Peña Fragatina no tenía permiso para hacer las vaquillas. Les comunicaron que no se lo concedían cuando ya habían comenzado las fiestas, con todo gastado y programado, y se tomó la decisión de llevarlas a cabo. Por suerte no hirió a nadie, la vaquilla se paseó libremente por el segoñe, calle mayor, plaza san pedro (cruzándose con la gente mayor que iba a misa), calle barranco y atarazanas, acabando en el río de donde la rescataron entre todos los peñeros.
Se celebra el primer descenso de Galeras que se realizó a las siete de la mañana, fue el último año que las peñas torearon novillos, y entre los grupos que actuaron, las orquestas Maravella, la Principal de la bisbal y  “Rumba Tres”.

IV.- NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES.

Entre los nacimientos de este año podemos destacar: 1 de enero: Daniel Jarque, futbolista español, mundialmente conocido por su fallecimiento; 25 de marzo: Francisco Javier Gómez Noya, triatleta español; 14 de septiembre: Amy Jade Winehouse, cantante y compositora británica;
entre los que fallecieron este año: 13 de abril: Mercè Rodoreda, escritora catalana; 10 de julio: Estrellita Castro, cantante y actriz española; 29 de julio: Luis Buñuel, director de cine español, 14 de octubre: Jesús de la Rosa Luque, cantante y compositor español de Triana; 25 de diciembre: Joan Miró, pintor español (n. 1893); el famoso payaso español Charlie Rivel; y el dibujante, creador de Tin Tin, Georges Remí.

VI.- CANCION DEL VERANO, CINE Y TELEVISION.

La Canción del Verano: Este año 83 se movía entre el pasado inmediato y el futuro a medio plazo, y asi no es de extrañar que aquel verano triunfaran Tino Casal con su "Embrujada", "Vamos a la playa” de Righeria, “la muralla” de Ana Belen y Victor Manuel,  pero fue un artista extranjero, Ryan Paris el que convirtió uno de sus temas en la Cancion estival más escuchada, "Dolce vita".
De las cosas de la tele podemos destacar que el 11 de septiembre de 1983 se inician las emisiones de Televisión de Cataluña (TV3),  aunque la programación regular no comenzó hasta el 16 de enero de 1984. Y entre las series que triunfaban estaban, “Anillos de Oro”, con Inmanol Arias y Ana Diosdado como actores principales, o “las picaras”; y los programas con más éxito “Ni en vivo ni en directo”, “si yo fuera presidente” o “tocata”.
 TOCATA fue un programa musical emitido entre 1983 y 1987, que vino a sustituir al programa aplauso, y que se dirigía a los jóvenes de entre 15 y 25 años con los nuevos gustos del momento, el presentador mas representativo fue José Antonio Abellan, y por él pasaron los grupos más importantes de la movida madrileña, y también hubo representación de nuevas tendencias como el Punk, Heavy Metal o el Breakdance, del que hicieron un concurso con participantes de toda España, que se llamaba “A todo Break”.
Las series extranjeras mas seguidas fueron, para los mas pequeños ”erase una vez el espacio”, y para los mayores “Mash”, “La hora de Agatha Christie”, “Flamingo Road”, y como no “Fama”, que como todos recordaremos contaba las peripecias de unos alumnos y sus profesores de una escuela de baile de Arte de Nueva York, entre sus personajes estaban la profesora de danza Lydia, la profesora de literatura Elizabeth, Mrs Gertrude, la secretaria y conserje, o los alumnos Jesse Velasquez, Bruno Martinelli, Danny, Doris, Nicole, y como no,  Coco y Leroy.
Del mundo del cine podemos decir que este año la película La fuerza del cariño de James L. Brooks, fue la gran triunfadora de los oscars, se llevó cinco estatuillas,  entre ellos los que recibieron Shirley MacLaine y Jack Nicholson, y la representación española corrió a cargo de la película “Carmen” de Carlos Saura, la segunda entrega de la triologia musical protagonizada por el bailarin Antonio Gades.
Otras películas de este año fueron: “Flashdance” del que todos recordamos la escena en la que le cae el agua en el escenario y la canción “What a feeling” de Irene Cara con la que consiguió un Grammy a la mejor cantante femenina; “Psicosis II, el retorno de Norman”, y la película “Return of the Jedi” que fue estrenada en Estados Unidos el 25 de mayo, última de la saga de la guerra de las galaxias, y con la que en teoría se acabó la trilogía, que costó 32,5 millones de dólares, pero que recaudó 392 millones.
Entre las españolas “El caso Almería”, con un jovencísimo Antonio Banderas, y tres películas que creo que no tuvieron mucho éxito, pero que solo por el título: “J.R. Contraataca”, con el humorista Pepe da Rosa, la película “Juana la Loca …. De vez en cuando” y “El E.T.E y el otro”, con los calatrava y manolito royo entre sus actores, cine de humor y de autor.

VI.- TAL DÍA COMO HOY Y NOTICIAS CURIOSAS.

Tal día como hoy  19 de febrero de 1983  era sábado, y costa 21 centimos de euro, (35 pesetas). El tiempo estuvo con niebla hasta el mediodia y las temperaturas oscilaron entre los -0º grados de mínima y los 11º de máxima.
Este día se anunciaba que el 1 de marzo se abría el plazo para la presentación de las declaraciones de la renta, y se cerraba el 10 de junio, (el año pasado empezó el 3 de mayo al 30 de junio),  no estaban obligados los que tenían rentas inferiores a 1.803  euros (300.000 ptas) , y había dos modalidades, simplificada para los que no superaran el 1.500.000 ptas (9.015 euros) y la ordinaria para el resto. Para hacernos una idea el Salario Mínimo Interprofesional para este año se fija en  193 euros al mes (32.160 ptas) (385.920 ptas año) para trabajadores mayores de 18 años, y de 74 euros al mes (12.450 ptas) (149.400 ptas al año) para los trabajadores menores de 17 años.
En la bolsa del motor podíamos comprar un Renault 4, 5, 7 o 12, éste último con aire acondicionado y radio-casette a precios muy atractivos, o elegir de un lote llamado Bueno, Bonito y Barato, entre un simca 1000, un seat 124, 850 o 133, a unos precios que iban desde los 300 euros (50.000 ptas) a los 841 euros (145.000 ptas). Aunque si queríamos uno de primera mano podíamos comprar el nuevo Talbot Samba, un coche para disfrutar mas y pagar menos, por 2.596 euros (432.000 ptas, ), y que tenía un motor de 945 centímetros cúbicos y 45 caballos de potencia, que nos permitía acercarnos a los 140 km por hora.
Y mira qué curioso, este día el Sportin de Gijón y el Barcelona jugaban en el Molinón su partido de liga, este mismo partido se celebró la semana pasada, por un semana no coinciden en años, que si coincidieron en que acabaron en empate, el sábado pasado a uno y en 1983 a cero, un partido que SuperGarcía retransmitía desde Antena 3 FM, para ver el futbol por la radio, decía. Por el Barça jugaron: Urruti, Sánchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Alonso, Urbano, Pichi Alonso, Quini, Victor, Carrasco y Marcos.
Aunque a los que nos les gustaba el futbol les anunciaban para el domingo a las 10.30 horas el pre-estreno de una película excepcional, autorizada para mayores de 16 años, nominada para seis oscars, decía “no importa cuántas buenas películas haya visto, venga a ver: “OFICIAL Y CABALLERO” y se sentirá mejor.
Como noticias curiosas, este año se adopta el protocolo TCP/IP; la compañía Apple presenta a Lisa, el primero ordenador con ratón; el 10 de noviembre: Microsoft presenta la primera versión de Windows denominada Windows 1.0, y Nintendo saca a la venta su nueva consola de sobremesa Famicom, que en un año había logrado vender más de dos millones de unidades en Japón.
Otras noticias fueron que en Estados Unidos se inicia la transmisión de Disney Channel; el Papa Juan Pablo II retira la condena a Galileo Galilei, y el 21 de julio se registra en la Base Vostok de la Antártida, la temperatura más baja registrada jamás en la Tierra, se llega a los –89,2 ºC.
Y por último, este año llegan a Europa desde Estados Unidos dos productos que cambiaron algunas de nuestras costumbres, el primero fue la aparición del CD (compact Disc), que supuso el comienzo del principio del fin del disco de vinilo y sus tocadiscos; y el otro producto que cambió algunos de nuestro hábitos fue el “Aeróbic”, una nueva combinación de gimnasia y baile. Fue muy promocionado por algunas figuras del cine, como Jane Fonda, y sobre todo representó un fabuloso negocio para la industria de productos deportivos, ya que el equipo de aeróbic se componía de:  mallas ajustadas, calentadores, cintas para el pelo, cinturones y zapatillas especiales.
En España todos recordaremos a Eva Nasarre, que por cierto era de Lérida, como la encargada de difundir el aerobic en España con su programa “Puesta a punto”, que se estrenó en la segunda cadena este año 1983 hasta 1986, y que durante tres años tuvo una gran popularidad y nos mantuvo a todos en línea. Fíjate que ese año se retiró de la televisión alegando que no podía soportar la fama y lo único que quería era llevar una vida normal dedicándose a su familia, y así lo hizo.

Fraga a 19 de febrero de 2011.

Año 1982

A continuación se pueden leer las noticias más destacadas del año 1982 contadas en el programa de Radio Fraga “Versión Original” el día 4 de diciembre de 2010.

I.- NOTICIAS DE ESPAÑA.

La canción “bienvenidos” de Miguel Rios fue el himno de este año. Esta canción formaba parte del disco Rock and Rios, un doble álbum en directo que se grabó en Madrid y con el que el incombustible Miguel Rios logró vender más de 400.000 ejemplares.
Este año las preferencias musicales de los españoles combinaban los grandes cantantes de antaño, como Mocedades, con su “amor de hombre”, Mari Trini con “Una estrella en el jardín”, Camilo Sexto con “Perdóname”  o Rocio Jurado con la canción “Como una Ola”, con los nuevos grupos roqueros como Obús con la canción “Va a estallar el Obús”, y Barón Rojo, con “Los rockeros no van al infierno”.

01.- Miguel Ríos  Bienvenidos
02.- Mocedades  Amor de hombre
03.- Palmera – Lucy, un grupo canario de 1980, cuyo mayor éxito además fue con la canción que publicaron en 1982 “Las llaves de la moto”.
04.- Mari Trini  Una estrella en el jardín
 
05.- Azul y negro  Me estoy volviendo loco
06.- Camilo Sesto  Perdóname
07.- José Feliciano y Anne Kelly  Para decir adiós
08.- Rocío Jurado  Como una ola
09.- Obús  Va a estallar el obús
10.- Barón Rojo – Los rockeros van al infierno

En cuanto a las noticas más relevantes de España, podemos decir que el Consejo Supremo de Justicia condena al militar Milans del Bosch y a Tejero a 30 años de cárcel por la intentona del golpe de estado del año anterior;  se produce la rotura de la presa de Tous, que provoca la mayor riada ocurrida hasta el momento; y el día 28 de octubre el PSOE, encabezado por Felipe Gonzalez, gana las elecciones generales de España lo que supone un cambio de rumbo en la dirección política de España.
El F.C Barcelona realiza el fichaje más caro de la historia del futbol en España, hasta ese momento, el de Diego Armando Maradona por casi 6 millones de euros (mil millones de pesetas); y por otro lado la Selección española de Baloncesto venció en el Mundo-Basket de Colombia al equipo de EEUU por (109-99), algo que no habían conseguido hasta entonces, con grandísimos jugadores como Epi, Corbalan, Sibilio, Brabender, Solozabal, Fernando Martín, Andres Jimenez, Romay, De la Cruz, Iturriaga, Costa y Maragall.
Pero sin duda, la noticia del año en España fue la celebración del Mundial de Futbol. Mundial que terminó con la victoria de Italia sobre Alemania en el Bernabeu por 3-1, y que seguro que todos recordaremos por la mascota; una naranja, vestida con el uniforme de la selección y con un balón bajo el brazo izquierdo, que se llamaba Naranjito.
Esta mascota fue creada por unos publicistas que querían evitar la imagen típica del toro y la pandereta, y a los que les pagaron 6.000 euros un millón de pesetas por su obra, y aunque parecía mucho dinero, después la Federación Española de Futbol vendió los derechos a una empresa de merchandising por casi 8 millones y medio de euros ( 1.400 millones de ptas.)".
Naranjito apareció en gran cantidad de recuerdos y artículos de merchandising, y protagonizó una serie de dibujos animados en Televisión Española llamada "Fútbol en acción". En esta serie Naranjito iba acompañado de su novia Clementina, su amigo Citronio y el robot Imarchi, y los personajes malvados eran Zruspa y sus esbirros, los Cocos.

II.- NOTICIAS DEL MUNDO.
En cuanto a la lista de éxitos de Estados Unidos el número uno fue  fue para Steve Millar Band, con la canción Abracadabra, y le acompañaron entre otros Paul MacCartney & Stevie Wonder, Culture Club, Dire Straits y The Alan Parson Project.

01.- Steve Miller Band  Abracadabra
02.-
Hall & Oates  Maneater
03.- Paul MacCartney & Stevie Wonder  Ebony and ivory.
04.- Toto  Rosanna
05.- Madness  House of fun
06.- Culture Club  Time (Clock of the heart)
07.- Dire Straits  Private investigations
08.- The Alan Parsons Project  Eye in the sky
09.- Tears for fears  - Mad world
10.- ABC  The look of love
A nivel internacional, desde el 2 de abril al 14 de junio se desarrolla la conocida como “guerra de las Malvinas”, entre a Argentina y el Reino Unido; se funda la empresa de informática “Adobe Systems Incorporated”, cuyo nombre se debe a un arroyo que pasaba por detrás de la casa de uno de sus fundadores, y que muchos la conocemos por ser la creadora de programas como Photoshop o Acrobat; y si el año 1967 fue el primero en el que se realizó transplante de corazón, en diciembre de este año se realiza en EEUU la primera implantación de un corazón artificial permanente.
Pero una de las noticias con más repercusión mundial fue el lanzamiento del disco “Thriller” de Michael Jackson. Un disco que en la primera semana vendió un millón de copias por todo el mundo, y que en poco más de un año, se convirtió, y aún sigue siendo, el álbum más vendido de todos los tiempos con ventas estimadas entre 110 millones de copias. El álbum ganó un récord de ocho premios Grammy, y además fue uno de los primeros en utilizar los videos musicales como herramientas de promoción.
Una de las muchas cosas que provocó este disco fue el lanzamiento internacional de su cantante, una leyenda urbana cuenta que antes de este exitos Jackson pidió a un publicista de la revista Rolling Stone que hiciera un reportaje sobre él, pero el publicista se negó, a lo que Jackson le respondió que algún día las revistas serían las que le pedirían las entrevistas a él, y acertó, le dijo que “Tal vez les daría alguna o tal vez no”.
Otro dato curiosos es que hace más o menos un mes un tribunal le negó al padre de Michael Jackson la gestión de su herencia. Y alguien se puede preguntar cómo puede ser que quisiera una herencia con una deuda de 365 millones de dólares. Pues la razón es que se ha calculado que desde que murió el 26 de junio de 2009 ha generado tales ingresos, que al ritmo que van, supondrá que el año que viene la deuda estará toda saldada, lo que da una idea de lo que supone todo lo que tiene relación con este cantante, como Elvis, Marilyn, Jonh Lennon.

III.- NOTICIAS DE FRAGA.

En Fraga, el concejal de deportes se desplazó a Madrid para tramitar con rapidez el expediente y las ayudas para la construcción del nuevo campo de futbol; y en el mes de abril 33 alumnos del Ramón J. Sender,  acompañados por los profesores Ibáñez y Román, se desplazaron a la ciudad de Tarascón para completar el ciclo de intercambios que iniciaron a principios de año.
Pero el hecho que perdura en la mente de todos fue la inauguración, por parte del Presidente de la DGA del monumento a la Fragatina. El 23 de abril fue la fecha elegida para la celebración del día de la faldeta, que este año se celebraba también el día de Aragón y había sido declarado festivo por el Gobierno Aragonés, que a partir de este año pasó a denominarse “Día de la Faldeta, día de Aragón”.
Fue un acto al que asistió una gran multitud de personas y que consiguió llenar la plaza de España y los balcones de las viviendas colindantes, era un momento “muy importante para la ciudad”. La imagen de la plaza era impresionante, y de hecho cinco chavales que estaban realizando el servicio militar, y que ese día vinieron de permiso, cuando bajaron por el revolt y vieron a tanta gente se asustaron pensando que algo muy gordo había pasado.  Ni siquiera llegaron a casa porque fueron preocupados a ver qué pasaba.
Por la tarde, la rondalla de la peña fragatina recuperó el único baile reconocido como original de fraga “Les coques de Santa Ana”, acto que se llevó a cabo en la calle Santa Ana, y después rondaron  a las “iaies” que no pudieron asistir a los actos de la plaza de España.
ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO POR PEÑA FRAGATINA.
En el mes de mayo, y dentro de la IV Semana de Cine organizada por el Cine Club de Peña Fragatina, se proyectó la película “El crimen de Cuenca”. Cuando hablamos del año 1981, dijimos que fue ese año en el que la película superó la censura del régimen franquista y se comenzó a proyectar por España, pues en Fraga tuvieron que hacerlo dos veces porque el aforo del Cine Florida no fue suficiente para acoger a todos los que querían ver la película, gente de pie y sentadas por los pasillos. Los precios de esta semana de cine fueron de 4,50 euros (750) ptas el bono y 90 centimos (150) ptas por entrada.
El 11 de Agosto el presidente de Peña Fragatina firmó el primer contrato para  la actuación de un grupo de Rock, fue el grupo COZ, y a pesar de que las verbenas siempre reportaban beneficios económicos, los jóvenes reclamaban a la Junta de la Peña un paso adelante, y este les costó 1.935 Euros (320.000 ptas). El concierto se celebró en la nave de Rigual del camino Torrente, con la condición de que una vez montado y probado el equipo, y veinte minutos antes del concierto, la Peña Fragatina debía pagar en efectivo el caché del grupo.
Del 8 al 12 de Octubre se celebraron las fiestas del pilar con María Carmen Mesalles Rué y Joaquin Chiné Casas como Peñeros Mayores, y las Fragatinas mayores e infantiles, que este año se eligieron en la sala Flamingo fueron: Carmen Chiné Lapeña, Mª Carmen Cabós Gallinad, Mª Carmen Royes Carmona y Mª Teresa Sanjuan Juesas; y las infantiles, Susana Palau Sorolla, Maite Contreras Castañ, Mª Isabel Teruel González y Rosana Guiral Lacoma.
Destacaron las actuaciones musicales del famoso cantante Gato Pérez, La Salseta del Poble Sec y las orquestas Janio Marti y Maravella, y me gustaría resaltar que la foto ganadora del tercer concurso de fotografía de las Fiestas del Pilar fue una titulada “Amigos” de Juan Luis Montilla, en la que se representaba a un peñero de la Boc paseando a un macho cabrío, que creo era su mascota y durante varios años la llevaron al futbol, toros y ferietas.
Por por último, la otra noticia que marcó este año fue la Riada de Fraga. Ocurrió el lunes 8 de noviembre de 1982, cuando por la mañana el río Cinca bajó muy crecido debido a las lluvias caídas en los Pirineos, lo que provocó el desembalse de los pantanos de El Grado y Barasona, que se juntaron con la crecida incontrolada del río Alcanadre. Esto provocó que el río se desbordara antes de llegar a Fraga y anegara gran parte de las huertas de la margen derecha y del casco nuevo fragatino.  El agua alcanzó una altura de cinco metros y medio, y provocó unos daños materiales valorados en 60 mil euros (100 millones de pesetas).
Seguro que todo el mundo recuerda las imágenes de un río a punto de superar el puente pequeño, el campo de futbol viejo lleno de agua, o como el agua llegó hasta la rotonda del Kiosco Casanovas. Un recuerdo que es permanente para que los alumnos del colegio de San José de Calasanz, ya que muchos de los que conservan el libro de escolaridad lo guardan ligeramente ondulado.

IV.- NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES.
Entre los nacimientos de este año podemos destacar: 25 de marzo: el cantante David Bustamante; 22 de abril: el futbolista Kaká,; 31 de agosto: el futbolista Pepe Reina; 11 de noviembre: el atleta jamaicano Asafa Powell; 6 de diciembre: y el ciclista español Alberto Contador.
Y entre las grandes pérdidas: 26 de febrero: Paco Martínez Soria, gran actor aragonés y español; 12 de agosto: el actor estadounidense Henry Fonda, 29 de agosto: la actriz Ingrid Bergman, y 14 de septiembre: Grace Kelly, actriz estadounidense y princesa monegasca,  con el accidente de coche, que según algunas versiones conducía su hija la princesa.

V.- CANCION DEL VERANO, CINE Y TELEVISION.

La Canción del Verano fueron dos este año; la primera de ellas "¡Ay, que dolor!" de  Rafaella Carra, y la otra "Bailando" de  Alaska y los Pegamoides.
Algunos de los grupos musicales que se formaron este año fueron, Barricada, Hombre-G, Los Ilegales, Tam Tam Go, y otras canciones que también sonaron mucho “Felicidad” de Albano y Romina Power, “¿Y como es él?” De José Luis Perales, o “Nómadas” de Franco Batiatto, y “Sopa de amor” canción que cantaban los hijos de Rocio Durcal, Antonio y Carmen. El single se podía comprar por 90 centimos de euro, 150 ptas.
Y muchos fueron los grupos que publicaron disco este año: Barón Rojo: Volumen Brutal, Leño: ¡Corre, corre!, Mecano: Mecano; Siniestro Total: ¿Cuándo se come aquí?, y canciones que nacieron este año como  Pero que publico mas tonto tengo, de Kaka de Luxe; Enfermera de Noche  de la Mode; “Peligrosa María” de los Suaves; Me cole en una fiesta de Mecano.
Del mundo del cine seguro que recordamos títulos como Blade Runner de Ridley Scott, un clásico de las películas de ciencia ficción; Tron, considerada el primer largometraje con efectos digitales; Rambo, Polstersgeist, Conan el Bárbaro, o la española La colmena, aunque sin duda, la película del año fue “E.T.: El extraterrestre, de Steven Spielberg, película de ciencia ficción que se convirtió en el fenómeno cinematográfico del año batiendo todos los récords mundiales de recaudación.
En los Oscars, “Gandhi” se llevó cinco Oscars,  la película “Oficial y caballero” recibió el galardón a la mejor canción, y en el Óscar para la mejor película de habla no Inglesa fue para … “volver a empezar” de José Luis Garci.
De las cosas de la tele podemos destacar que  el 7 de febrero se emite uno de los momentos más memorables en la historia de televisión En España: Pancho anuncia a sus amigos el fallecimiento de de Chanquete. Fue en el penúltimo episodio de la serie verano azul (titulado Algo se muere en el alma), serie que acabó el 14 de febrero con el capitulo “el final del verano”.
Algunas de las series españolas que podíamos ver en la tele eran Los gozos y las sombras, o la infantil D´Artacan y los tres mosqueperros, y programas como 3, 2, 1 … contacto, Al filo de lo imposible, Dabadabada; Y entre las series extranjeras destacaban La conquista del Oeste, La fuga de Logan, Las desventuras del Sheriff lobo, Ulises 31, o Dinastía.

VI.- NOTICIAS CURIOSAS Y TAL DIA COMO HOY.

Como noticias curiosas de este año podríamos destacar sale al mercado la primera “Laptop” “computadora portátil” con un monitor desplegable y que pesaba 5Kg, con esto consiguieron mejorar la anterior versión de portátil con pantalla fija que se parecía una máquina de coser y pesaba 10kg; y en segundo lugar, la empresa Mercadona implantó en España el uso del código de barras, un inventó de 1949 que se basó en el código morse .
Y tal día como hoy 4 de diciembre de 1982 era Sábado, y si en el bolsillo teníamos  21 centimos de euro, (35 pesetas), podíamos comprar el diario “ABC”, aunque con el suplemento en  color nos costaba 30 centimos (50 Ptas.). El tiempo estuvo con nubosidad variable con riesgo de alguna precipitación débil, y las temperaturas oscilaron entre los 3º grados de mínima y los 5 de máxima.
En la programación de la tele para este día podíamos ver a las 3,35 la serie de dibujos D´Artacan, a continuación la película de primera sesión, a las seis aplauso, con la actuación de Antonio y Carmen, y a las 8,25 el partido de futbol entre el Athletic y el R. Madrid,
Este día tomó posesión el primer Gobierno socialista, con Felipe González como presidente y  Alfonso Guerra como vicepresidente, y entre los ministros del primer Gobierno socialista, Fernando Moran, ministro de Asuntos Exteriores;  Fernando Ledesma, ministro de Justicia; Narciso Serra, ministro de Defensa; Miguel Boyer de economía.
Para celebrar el Seat 5 millones, podíamos comprar un Panda Bavaria 35, por sólo 59,98 centimos de euro (9.980 ptas.) al mes. Nos ofrecían este chollo por un poco más de lo que costaba el autobús escolar, para acompañar a los niños al colegio y estar más tiempo con ellos. Aunque si teníamos mayor disponibilidad económica, podíamos elegir el “Opel Corsa” por 3.047 euros (507.00 ptas); “Opel Kadet” por 5.706 euros (949.500 ptas.); el deportivo “Opel Monza” por 11.538 euros (1.919.800 ptas); o el elegante “Opel Senator” por 12.72 euros (2.008.700 ptas).
El Ministerio de Hacienda nos ofrecía una última oportunidad para suscribir, Deuda Pública. Con unas condiciones como siempre excelentes: 12,75% de interés, 15% de desgravación y 3 ó 4 años de amortización.
Y por ultimo, el Salario Mímino Interprofesional se fija en 170,92 Euros al mes (28.440 ptas) para trabajadores mayores de 18 años, y de 66,17 euros (11.010 ptas) para los trabajadores hasta 17 años, lo que supuso un incremento del 11,01% respecto al año anterior, aunque muy por debajo del IPC que subió un 14,40%.

Fraga a 4 de diciembre de 2010.