I.- NOTICIAS DE ESPAÑA.
01.- Fórmula V – Eva María, esta canción fue el penúltimo éxito de este efímero grupo, desde el 67 al 75, ya que este año los cinco componentes del grupo, de común acuerdo, deciden disolverse. Se volverían a reunir en una gala de TVE en 1986, tras once años sin verse, y partir de 1995 realizaron conciertos de forma periódica junto a Los Diablos. Han grabado varios CD, el primero de los cuales, "Fórmula-Diablos" llegó a ser disco de oro.
02.- Mocedades – Eres tú, con esta canción el grupo quedó en el segundo puesto en el Festival de Eurovisión celebrado en Luxemburgo. y con la que se hizo mundialmente famoso. De hecho en el año 1974 alcanzó el tercer puesto en la lista de éxitos de Estados Unidos, y si mis fuentes no están equivocadas, el primer concierto que dieron nada más acabar Eurovisión fue en la Discoteca Florida.
03.- Los Diablos – Mi talismán
04.- Santa Bárbara – Charly
05.- Roberto Carlos – El gato que está triste y azul
06.- Los Puntos – Cuando salga la luna
07.- Nino Bravo – América, América
08.- Juan Pardo – My guitar
09.- Los Mismos – Pon una cinta en el viejo roble, versión de una canción de Tony Orlando que estaba en la lista de éxitos de estados unidos
10.- Juan Bau – La estrella de David
04.- Santa Bárbara – Charly
05.- Roberto Carlos – El gato que está triste y azul
06.- Los Puntos – Cuando salga la luna
07.- Nino Bravo – América, América
08.- Juan Pardo – My guitar
09.- Los Mismos – Pon una cinta en el viejo roble, versión de una canción de Tony Orlando que estaba en la lista de éxitos de estados unidos
10.- Juan Bau – La estrella de David
Este año podemos destacar como noticias más importantes, que el 1 de febrero se celebra en España un consejo de guerra contra seis estudiantes acusados de incendiar el consulado francés, no he averiguado que les hicieron los franceses para llegar a tal situación, pero algo grave les tuvieron que hacer. El 11 de junio se forma del XIII Gobierno nacional de España (1973-1974), presidido por Luis Carrero Blanco, que estuvo en el cargo hasta el 20 de diciembre de este año, cuando fue asesinado con un coche bomba de ETA; y comienza el conocido como “Proceso 1001” contra Marcelino Camacho, Nicolas Sartorius y otros destacados dirigentes del sindicato clandestino de Comisiones Obreras.
La otra noticia a destacar fue la victoria del ciclista Luis Ocaña en el Tour de Francia. Luis Ocaña fue el segundo español en ganar un Tour después de Francisco Bahamontes.
II.- NOTICIAS DEL MUNDO.
01.- Stevie Wonder – You are the sunshine of my life, “tu eres el sol de mi vida”.
02.- The Rolling Stones – Angie.
03.- Deep Purple – Smoke on the water. “Humo sobre el agua”.
04.- Bob Dylan - Knockin on heaven’s door , “llamando a las puertas del cielo”.
02.- The Rolling Stones – Angie.
03.- Deep Purple – Smoke on the water. “Humo sobre el agua”.
04.- Bob Dylan - Knockin on heaven’s door , “llamando a las puertas del cielo”.
05.- Pink Floyd – Money .
06.- Mike Oldfield – Tubular bells.
07.- Tony Orlando – Tie a yellow ribbon round the old oak tree; “Até una cinta amarilla alrededor del viejo roble”
08.- Barry White – I’m gonna love you just a little more, baby; “Te voy a querer un poco más, baby”
09.- Suzi Quatro – Can the can.
06.- Mike Oldfield – Tubular bells.
07.- Tony Orlando – Tie a yellow ribbon round the old oak tree; “Até una cinta amarilla alrededor del viejo roble”
08.- Barry White – I’m gonna love you just a little more, baby; “Te voy a querer un poco más, baby”
09.- Suzi Quatro – Can the can.
10.- Gladys Knight and The Pips – Midnight train to Georgia; “La medianoche del tren de Georgia”.
El año comenzó con dos noticias históricas que ocurrieron el mismo día: la primera fue que el 14 de enero Elvis Presley realizó el primer concierto transmitido en vivo vía satélite a todo el mundo (Aloha from Hawaii); y la segunda fue que el presidente estadounidense Richard Nixon anunció un acuerdo de paz alcanzado en Vietnam, que propició el fin de la guerra el 11 de febrero, cuando las últimas unidades de combate estadounidenses se retiraron de Vietnam del Sur, poniendo fin a una de las guerras más cruentas y sin sentido hasta el momento.
En 2011 se ha celebrado el decimo aniversario de la destrucción de las Torres Gemelas, pues fue el 4 de abril de este año cuando se produjo la apertura del complejo llamado “Centro de Comercio Mundial”, el World Trade Center de Nueva York. La construcción del complejo comenzó en 1972 y terminó en 1973. En la ceremonia de inauguración se reunieron más de 300 mil personas, entre trabajadores, autoridades de la ciudad y el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon. Tenía 110 pisos, 99 elevadores, y los más veloces, destinados a los turistas, realizaban el trayecto directo desde la planta baja al piso 107 en tan solo 60 segundos, a una velocidad aproximada de 40 km/h. Los ingenieros y arquitectos afirmaban que las Torres Gemelas aguantarían hasta el impacto de un Boeing 707, el mayor avión de la época.
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) llega al acuerdo de reducir la extracción de petróleo en un 5% hasta que Israel se retire de los territorios ocupados en la Guerra del Yom Kipur. Al no lograr resultado, Arabia Saudita y otras naciones cortarán la producción de petróleo de manera drástica e impondrán un embargo de petróleo total contra Estados Unidos y los Países Bajos en respuesta a su apoyo militar a Israel. El embargo causará la mayor crisis energética en los Estados Unidos y en Europa, e iniciará una escalada sin límites en el precio del barril de petróleo.
El síndrome de Estocolomo es una reacción psíquica en la cual la víctima de un secuestro, o persona retenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con quien la ha secuestrado. El origen de este síndrome fue el 23 de agosto de 1973, día en el que se inició el robo del banco Kreditbanken en Estocolmo (Suecia), que duró cinco días. Uno de los casos más famosos de este síndrome fue el secuestro de Patricia Hearts, nieta de un tío con mucho dinero de Estados Unidos, que después de ser liberada se unió a sus captores, el Ejercito Simbionés de Liberación. La pillaron atracando un Banco y fue encarcelada.
IV.- NOTICIAS DE FRAGA.
Entre las noticas de Fraga podemos destacar que a principios de años un grupo de jóvenes aficionados trabajaban intensamente para la creación de un grupo de teatro, “Génesis”, cuya primera obra fue Sócrates; se acordó ampliar a 75 cm las aceras del puente pequeño; El 20 de marzo comienzan las obras del nuevo colegio de Santa Ana, y en septiembre iniciaron las clases en este nuevo colegio.
Fallece el párroco reverendo Agustín Manonelles, y fue sustituido por el Reverendo Valero Beltrán, hijo de Fraga; atletas fragatinos participaron en el Cross de Santa Bárbara en Monzón, acabando en posiciones destacadas, J. Visa, A. Samá,. Santi Beán y José Díaz; y en las elecciones al municipio por el tercio familiar salieron electos Santiago Escandil, Salvador Montull y Victoria Aparicio; y por el tercio sindical, José Millanes, Antonio Agustin y Joaquin Royo.
Las Frataginas Mayores de 1973 fueron María Pilar Labrador Vera, María Labrador Sisó, Montse Valencia Bisbal, Araceli Solanes Aribau y Josefina Canales Ecequiel; las infantiles fueron tres, Mónica Cosculluela Valldeoriola, Margarita Labrador Barrafón y Marta Higueras Orús.
Un nacimiento importante se produjo este año en Fraga, ya que en las Fiestas del Pilar de 1973 nació la asociación Peña Fragatina. Seguro que mucha gente ya sabe cual fue su origen, pero vamos a contarlo un poquito. Fue una iniciativa de la gente joven para disfrutar de unas Fiestas distintas a las vividas hasta entonces. El germen estuvo en el viaje que en agosto de ese año realizaron una representación de la ciudad a Huesca para llevar fruta a las Hermanas de Santa Ana, durante las fiestas de San Lorenzo. La gente joven que se desplazó quedó sorprendida por el gran ambiente que encontraron y pensaron en trasladarlo a Fraga.
Al final 98 chicos y 38 chicas fueron los primeros socios de la peña. Seguro que muchos recuerdan como fue este primer día del Pilar de 1973. El Ayuntamiento cedió un local en el antiguo colegio de Santo Tomás de Aquino, que adornaron para la ocasión y donde llevaron la cuba de Vino. Este primer día muchos socios no se atrevieron a salir vestidos de casa, y se llevaron la ropa para cambiarse en el local social, los chicos de blanco y las chicas de azul marino. Lo que vino después ya lo sabemos todos.
La representante de los Peñeros, que denominaron la Reina de la Peña, fue Fuensanta Royes Sampietro.
V.- NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES.
Nacimientos: 14 de enero: Giancarlo Fisichella, piloto de Fórmula 1 italiano; 17 de enero - Ángeles Blanco, presentadora de televisión; 1 de marzo: Roberto Carlos, futbolista brasileño. 5 de mayo: 1 de agosto: Eduardo Noriega, actor español. 21 de septiembre: Virginia Ruano, tenista española. 21 de septiembre: Daniel Guzmán, actor español; 4 de octubre - Paco León, actor; 9 de noviembre – la pena del pueblo, digo la reina del pueblo, Belén Esteban; 21 de noviembre: Inés Sastre, actriz y modelo española. 2 de diciembre: Mónica Seles, tenista yugoslavo-estadounidense; 4 de diciembre: Tyra Banks, actriz y modelo estadounidense. 30 de diciembre: Nacho Vidal, actor porno español.
Fallecimientos: 8 de abril: Pablo Picasso, pintor español (n. 1881). 16 de abril: Nino Bravo, cantante español (n. 1944). 20 de julio: Bruce Lee, artista marcial y actor estadounidense (n. 1940). 31 de agosto: John Ford, cineasta estadounidense (n. 1894). 2 de septiembre: J. R. R. Tolkien, filólogo y escritor británico (n. 1892). 11 de septiembre: Salvador Allende, médico, político y presidente chileno entre 1970 y 1973 (n. 1908). 16 de septiembre: Víctor Jara, cantautor chileno (n. 1932). 23 de septiembre: Pablo Neruda, poeta chileno, Premio Nobel de Literatura en 1971 (n. 1904). 22 de octubre: Pau Casals, violonchelista español (n. 1876).
Destacar la muertes de Salvador Allende, Presidente de Chile elegido democráticamente por el pueblo, y que fue derrocado por el fascismo, encabezado por Augusto Pinochet, que tenía detrás a los Estados Unidos; y la de Victor Jara, que se convirtió en un referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor. Fue torturado y asesinado en el antiguo Estadio Chile, donde permaneció detenido varios días, y según numerosos testimonios, lo torturan durante horas, le golpean las manos hasta rompérselas con la culata de un revólver y finalmente lo acribillaron el día 16 de septiembre.
VI.- CANCION DEL VERANO, CINE Y TELEVISION.
La canción del verano tenía nombre de mujer, “Eva María”, y también “Que viva España” de Manolo Escobar, y el grupo Los Mismos con la canción “el puente”.
En el Festival de Eurovisión nos representó el grupo Mocedades con la canción “Eres tú”. Precisamente en el año 2005 Eres Tú fue elegida en el Especial 50 años de Eurovisión, celebrado en Dinamarca, como una de las 14 mejores canciones de toda la historia de Eurovisión. Terminó en el puesto 11º entre casi 1000 canciones. Además este festival de 1973 fue el primero que se emitió en color en España, y en el que surgió la leyenda de que la cantante de Israel, país que participaba por primera vez y tras los incidentes de los Juegos Olimpicos de 1972, llevaba un chaleco anti-balas bajo su vestido.
En España en la tele, el 31 de marzo nace el programa más longevo de la televisión “Informe Semanal”, y el 19 de julio los payasos de la tele inauguran su Gran Circo de TVE.
Algunas de las series eran “Los camioneros”, “Compañera te doy”, “si yo fuera rico”, o “la tía de Ambrosio”, programas como “Estudio Estadio” o “El millonario”.
Series extranjeras que se podían ver: “los chiflados de Chicago”, “Colombo”, “Kung Fu”, “Jonhy Quest” , “La pantera Rosa” y “Porky Pig Show”.
Del mundo del cine hay que destacar las películas españolas: “Pisito de solteras”, con Alfredo Landa y Monica Randall, y “El espíritu de la colmena” de Víctor Erice;
Entre las películas extranjeras hay que destacar: “The Day of the Jackal” de Fred Zinnemann; “Operación Dragón” con Bruce Lee; “Jesus Christ Superstar” de Norman Jewison; “American Graffiti” de George Lucas; “Papillon” de Franklin Schaffner; “El exorcista” de William Friedkin; “El Último tango en Paris”, y “El golpe” de George Roy Hill, que fue la película triunfadora en los premios Oscars al llevarse el Oscar a la mejor película y mejor dirección.
VII.- TAL DÍA COMO HOY Y NOTICIAS CURIOSAS.
Tal día como hoy 3 de diciembre de 1973, era lunes, y como todos los lunes desde el 2 de febrero de 1920 al 12 de abril de 1982 no había periódicos. El periódico costaba 6 pesetas y hacía bastante frio, Europa estaba sufriendo una ola de frio polar, en la zona estuvimos entre 1 grado y 4, en Baqueira llegaron a los 17 gados bajo cero, y el tibidabo de Barcelona estaba totalmente nevado.
Destacar que no existía el puente de la Constitución!.
La crisis del petróleo apretaba fuerte, y ciudades como Roma, prohibieron circular algunos días de la semana, y la verdad es que ponían dos fotos, una de un día cualquiera, en la que existe un caos absoluto de coches, y el domingo, donde no había ninguno, muy curioso.
En España también nos afectó bastante, en los años 50, el 70 por ciento de la energía que se consumía era el carbón, un 20 por ciento energía eléctrica, y un 10 por ciento petróleo y gases, pues en 20 años había cambiado radicalmente, el 15 por ciento era carbón, el 40 por ciento energía eléctrica, y el 45 por ciento petróleo y gases. Aumentó la tasa de la inflación, disminuyó la actividad productiva, y aumentó la tasa de desempleo llegando a los 900.000 desempleados, el precio del petróleo se multiplicó por tres en un año.
Estaban empeñados en que la gente cambiase su viejo televisor en blanco y negro por uno en color, que pesados con que consumamos verdad?, fíjate te abonaban 10.000 ptas por el viejo, con lo que el nuevo en color que costaba 26.285, se quedaba en el módico precio de 16.285 ptas, casi nada; otra tienda aceptaba el viejo como entrada del que abonaban hasta 8.000 ptas, y dejaba elegir el plazo mensual o semanal a partir de 200 ptas.
El salario estaba en 5.580 ptas. para mayores de 18 años y 2.160 hasta los 17 años.
Como llegaba el fin de año, viajes melía nos ofrecía una vuelta al mundo en 21 días por 88.888 ptas. en avión de línea regular, 9 días en San Francisco-Los Angeles por 22.500 ptas, o Londres 8 días por 6.500 ptas.
La moda en la ropa predominaba los pantalones de campana, las camisas con cuellos de pico, el pelo largo en los hombres con barba, y ellas con gafas de sol enormes, como las de ahora.
Los lotes de Navidad iban del más barato, de 320 ptas, 2 botellas de champan delapierre, 1 estuche de mantecados, 1 estuche de 25 barquillos, 1 barra de turrón crema y 1 barra de turrón de chocolate, al más caro de 11.000 ptas, en el que había entre otros productos, tres botellas de champan, una de coñac Gran Capitan, wisky, ginebra, wodka, jerez, vino, el bote de los barquillos era de 100, las barras de los turrones eran largas, y como remate un Jamón.
Como noticias curiosas:
Por primera vez en 200 años de historia de la institución, la Bolsa de Londres (Reino Unido) permite a las mujeres operar en el parqué
El 30 de junio se produce un eclipse total de Sol durante más de 7 minutos. El prototipo del avión supersónico Concorde «siguió» la zona de totalidad durante 73 minutos. La próxima vez que sucederá una totalidad tan larga será dentro de 177 años, el 25 de junio de 2150. No sé si podremos llegar a verlo?.
Y por último, en la primavera de 1973, un grupo sueco de nombre impronunciable, decide empezar a dirigirse al publico como "ABBA", acrónimo formado por las primeras letras del nombre de los integrantes del grupo: Agnetha, Björn, Benny y Anni-Frid (Frida). Al principio parecía una broma, ya que ABBA era el nombre de una conocida compañía de mariscos en Suecia, pero en el verano se anunció que el nombre oficial era ABBA, y más tarde el grupo negociaría con la compañía de mariscos las cuestiones monetarias.
Fraga a 3 de diciembre de 2011