domingo, 4 de diciembre de 2011

Año 1973

A continuación se pueden leer las noticias más destacadas del año 1973 contadas en el programa de Radio Fraga “Versión Original” el día 3 de diciembre de 2011.

I.- NOTICIAS DE ESPAÑA.

01.- Fórmula V  Eva María, esta canción fue el penúltimo éxito de este efímero grupo, desde el 67 al 75, ya que este año los cinco componentes del grupo, de común acuerdo, deciden disolverse. Se volverían a reunir en una gala de TVE en 1986, tras once años sin verse, y  partir de 1995 realizaron conciertos de forma periódica junto a Los Diablos. Han grabado varios CD, el primero de los cuales, "Fórmula-Diablos" llegó a ser disco de oro.
02.- Mocedades  Eres tú, con esta canción el grupo quedó en el segundo puesto en el Festival de Eurovisión celebrado en Luxemburgo. y con la que se hizo mundialmente famoso. De hecho en el año 1974 alcanzó el tercer puesto en la lista de éxitos de Estados Unidos, y si mis fuentes no están equivocadas, el primer concierto que dieron nada más acabar Eurovisión fue en la Discoteca Florida.
03.- Los Diablos  Mi talismán
04.- Santa BárbaraCharly
05.- Roberto Carlos  El gato que está triste y azul
06.- Los Puntos  Cuando salga la luna
07.- Nino BravoAmérica, América
08.- Juan Pardo  My guitar
09.- Los Mismos  Pon una cinta en el viejo roble, versión de una canción de Tony Orlando que estaba en la lista de éxitos de estados unidos
10.- Juan Bau  La estrella de David
           
            Este año podemos destacar como noticias más importantes, que el 1 de febrero se celebra en España un consejo de guerra contra seis estudiantes acusados de incendiar el consulado francés, no he averiguado que les hicieron los franceses para llegar a tal situación, pero algo grave les tuvieron que hacer. El 11 de junio se forma del XIII Gobierno nacional de España (1973-1974), presidido por Luis Carrero Blanco, que estuvo en el cargo hasta el 20 de diciembre de este año, cuando fue asesinado con un coche bomba de ETA; y comienza el conocido  como “Proceso 1001” contra Marcelino Camacho, Nicolas Sartorius y otros destacados dirigentes del sindicato clandestino de Comisiones Obreras.
            La otra noticia a destacar fue la victoria del ciclista Luis Ocaña en el Tour de Francia. Luis Ocaña fue el segundo español en ganar un Tour después de Francisco Bahamontes.

            II.- NOTICIAS DEL MUNDO.
01.- Stevie Wonder  – You are the sunshine of my life, “tu eres el sol de mi vida”.
02.- The Rolling Stones  – Angie.
03.- Deep Purple  – Smoke on the water. “Humo sobre el agua”.

04.- Bob Dylan - Knockin on heaven’s door , “llamando a las puertas del cielo”.
05.- Pink Floyd  – Money .
06.- Mike Oldfield 
Tubular bells.
07.- Tony Orlando  – Tie a yellow ribbon round the old oak tree; “Até una cinta amarilla alrededor del viejo roble”
08.- Barry White  – I’m gonna love you just a little more, baby; “Te voy a querer un poco más, baby”
09.- Suzi Quatro  – Can the can.
10.- Gladys Knight and The Pips – Midnight train to Georgia; “La medianoche del tren de Georgia”.
           
            El año comenzó con dos noticias históricas que ocurrieron el mismo día: la primera fue que el 14 de enero Elvis Presley realizó el primer concierto transmitido en vivo vía satélite a todo el mundo (Aloha from Hawaii); y la segunda fue que el presidente estadounidense Richard Nixon anunció un acuerdo de paz alcanzado en Vietnam, que propició el fin de la guerra el 11 de febrero, cuando las últimas unidades de combate estadounidenses se retiraron de Vietnam del Sur, poniendo fin a una de las guerras más cruentas y sin sentido hasta el momento.
           
          En 2011 se ha celebrado el decimo aniversario de la destrucción de las Torres Gemelas, pues fue el 4 de abril de este año cuando se produjo la apertura del complejo llamado  “Centro de Comercio Mundial”, el World Trade Center de Nueva York. La construcción del complejo comenzó en 1972 y terminó en 1973. En la ceremonia de inauguración se reunieron más de 300 mil personas, entre trabajadores, autoridades de la ciudad y el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon. Tenía 110 pisos, 99 elevadores, y los más veloces, destinados a los turistas, realizaban el trayecto directo desde la planta baja al piso 107 en tan solo 60 segundos, a una velocidad aproximada de 40 km/h. Los ingenieros y arquitectos afirmaban que las Torres Gemelas aguantarían hasta el impacto de un Boeing 707, el mayor avión de la época.
            La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) llega al acuerdo de reducir la extracción de petróleo en un 5%  hasta que Israel se retire de los territorios ocupados en la Guerra del Yom Kipur. Al no lograr resultado, Arabia Saudita y otras naciones cortarán la producción de petróleo de manera drástica e impondrán un embargo de petróleo total contra Estados Unidos y los Países Bajos en respuesta a su apoyo militar a Israel. El embargo causará la mayor crisis energética en los Estados Unidos y en Europa, e iniciará una escalada sin límites en el precio del barril de petróleo.
            El síndrome de Estocolomo es una reacción psíquica en la cual la víctima de un secuestro, o persona retenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con quien la ha secuestrado. El origen de este síndrome fue el 23 de agosto de 1973, día en el que se inició el robo del banco Kreditbanken en Estocolmo (Suecia), que duró cinco días. Uno de los casos más famosos de este síndrome fue el secuestro de Patricia Hearts, nieta de un tío con mucho dinero de Estados Unidos, que después de ser liberada se unió a sus captores, el Ejercito Simbionés de Liberación. La pillaron atracando un Banco y fue encarcelada.

IV.- NOTICIAS DE FRAGA.
Entre las noticas de Fraga podemos destacar que a principios de años un grupo de jóvenes aficionados trabajaban intensamente para la creación de un grupo de teatro, “Génesis”, cuya primera obra fue Sócrates; se acordó ampliar a 75 cm las aceras del puente pequeño; El 20 de marzo comienzan las obras del nuevo colegio de Santa Ana, y en septiembre iniciaron las clases en este nuevo colegio.
 Fallece el párroco reverendo Agustín Manonelles, y fue sustituido por el Reverendo Valero Beltrán, hijo de Fraga; atletas fragatinos participaron en el Cross de Santa Bárbara en Monzón, acabando en posiciones destacadas, J. Visa, A. Samá,. Santi Beán y José Díaz; y en las elecciones al municipio por el tercio familiar salieron electos Santiago Escandil, Salvador Montull y Victoria Aparicio; y por el tercio sindical, José Millanes, Antonio Agustin y Joaquin Royo.
Las Frataginas Mayores de 1973 fueron María Pilar Labrador Vera, María Labrador Sisó, Montse Valencia Bisbal, Araceli Solanes Aribau y Josefina Canales Ecequiel; las infantiles fueron tres, Mónica Cosculluela Valldeoriola, Margarita Labrador Barrafón y Marta Higueras Orús.
Un nacimiento importante se produjo este año en Fraga, ya que en las Fiestas del Pilar de 1973 nació la asociación Peña Fragatina. Seguro que mucha gente ya sabe cual fue su origen, pero vamos a contarlo un poquito. Fue una iniciativa de la gente joven para disfrutar de unas Fiestas distintas a las vividas hasta entonces. El germen estuvo en el viaje que en agosto de ese año realizaron una representación de la ciudad a Huesca para llevar fruta a las Hermanas de Santa Ana, durante las fiestas de San Lorenzo. La gente joven que se desplazó quedó sorprendida por el gran ambiente que encontraron y pensaron en trasladarlo a Fraga.
Al final 98 chicos y 38 chicas fueron los primeros socios de la peña. Seguro que muchos recuerdan como fue este primer día del Pilar de 1973. El Ayuntamiento cedió un local en el antiguo colegio de Santo Tomás de Aquino, que adornaron para la ocasión y donde llevaron la cuba de Vino.  Este primer día muchos socios no se atrevieron a salir vestidos de casa, y se llevaron la ropa para cambiarse en el local social, los chicos de blanco y las chicas de azul marino. Lo que vino después ya lo sabemos todos.
 La representante de los Peñeros, que denominaron la Reina de la Peña, fue Fuensanta Royes Sampietro.
V.- NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES.

Nacimientos: 14 de enero: Giancarlo Fisichella, piloto de Fórmula 1 italiano; 17 de enero - Ángeles Blanco, presentadora de televisión; 1 de marzo: Roberto Carlos, futbolista brasileño. 5 de mayo: 1 de agosto: Eduardo Noriega, actor español. 21 de septiembre: Virginia Ruano, tenista española.  21 de septiembre: Daniel Guzmán, actor español; 4 de octubre - Paco León, actor; 9 de noviembre – la pena del pueblo, digo la reina del pueblo, Belén Esteban; 21 de noviembre: Inés Sastre, actriz y modelo española.  2 de diciembre: Mónica Seles, tenista yugoslavo-estadounidense; 4 de diciembre: Tyra Banks, actriz y modelo estadounidense.  30 de diciembre: Nacho Vidal, actor porno español.
Fallecimientos: 8 de abril: Pablo Picasso, pintor español (n. 1881). 16 de abril: Nino Bravo, cantante español (n. 1944).  20 de julio: Bruce Lee, artista marcial y actor estadounidense (n. 1940).  31 de agosto: John Ford, cineasta estadounidense (n. 1894).  2 de septiembre: J. R. R. Tolkien, filólogo y escritor británico (n. 1892).  11 de septiembre: Salvador Allende, médico, político y presidente chileno entre 1970 y 1973 (n. 1908).  16 de septiembre: Víctor Jara, cantautor chileno (n. 1932).  23 de septiembre: Pablo Neruda, poeta chileno, Premio Nobel de Literatura en 1971 (n. 1904).  22 de octubre: Pau Casals, violonchelista español (n. 1876).
Destacar la muertes de Salvador Allende, Presidente de Chile elegido democráticamente por el pueblo, y que fue derrocado por el fascismo, encabezado por Augusto Pinochet, que tenía detrás a los Estados Unidos; y la de Victor Jara, que se convirtió en un referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor. Fue torturado y asesinado en el antiguo Estadio Chile, donde permaneció detenido varios días, y según numerosos testimonios, lo torturan durante horas, le golpean las manos hasta rompérselas con la culata de un revólver y finalmente lo acribillaron el día 16 de septiembre.
VI.- CANCION DEL VERANO, CINE Y TELEVISION.

La canción del verano tenía nombre de mujer, “Eva María”, y también “Que viva España” de Manolo Escobar, y el grupo Los Mismos con la canción “el puente”.
En el Festival de Eurovisión nos representó el grupo Mocedades con la canción “Eres tú”. Precisamente en el año 2005 Eres Tú fue elegida en el Especial 50 años de Eurovisión, celebrado en Dinamarca, como una de las 14 mejores canciones de toda la historia de Eurovisión. Terminó en el puesto 11º entre casi 1000 canciones. Además este festival de 1973 fue el primero que se emitió en color en España, y en el que surgió la leyenda de que la cantante de Israel, país que participaba por primera vez y tras los incidentes de los Juegos Olimpicos de 1972, llevaba un chaleco anti-balas bajo su vestido.
En España en la tele, el 31 de marzo nace el programa más longevo de la televisión “Informe Semanal”, y el 19 de julio los payasos de la tele inauguran su Gran Circo de TVE.
Algunas de las series eran “Los camioneros”, “Compañera te doy”, “si yo fuera rico”, o “la tía de Ambrosio”, programas como “Estudio Estadio” o “El millonario”.
Series extranjeras que se podían ver: “los chiflados de Chicago”, “Colombo”, “Kung Fu”, “Jonhy Quest” , “La pantera Rosa” y “Porky Pig Show”.
Del mundo del cine hay que destacar las películas españolas: “Pisito de solteras”, con Alfredo Landa y Monica Randall, y  El espíritu de la colmena de Víctor Erice;
Entre las películas extranjeras hay que destacar:  The Day of the Jackal de Fred Zinnemann;Operación Dragón con Bruce Lee; “Jesus Christ Superstar de Norman Jewison; “American Graffiti de George Lucas; “Papillon de Franklin Schaffner; “El exorcista de William Friedkin; “El Último tango en Paris”, y  El golpe de George Roy Hill, que fue la película triunfadora en los premios Oscars al llevarse el Oscar a la mejor película y mejor dirección.
VII.- TAL DÍA COMO HOY Y NOTICIAS CURIOSAS.
Tal día como hoy 3 de diciembre de 1973, era lunes, y como todos los lunes desde el 2 de febrero de 1920 al 12 de abril de 1982 no había periódicos. El periódico costaba 6 pesetas y hacía bastante frio, Europa estaba sufriendo una ola de frio polar, en la zona estuvimos entre 1 grado y 4, en Baqueira llegaron a los 17 gados bajo cero, y el tibidabo de Barcelona estaba totalmente nevado.
Destacar que no existía el puente de la Constitución!.
La crisis del petróleo apretaba fuerte, y ciudades como Roma, prohibieron circular algunos días de la semana, y la verdad es que ponían dos fotos, una de un día cualquiera, en la que existe un caos absoluto de coches, y el domingo, donde no había ninguno, muy curioso.
En España también nos afectó bastante, en los años 50, el 70 por ciento de la energía que se consumía era el carbón, un 20 por ciento energía eléctrica, y un 10 por ciento petróleo y gases, pues en 20 años había cambiado radicalmente, el 15 por ciento era carbón, el 40 por ciento energía eléctrica, y el 45 por ciento petróleo y gases. Aumentó la tasa de la inflación, disminuyó la actividad productiva, y aumentó la tasa de desempleo llegando a los 900.000 desempleados, el precio del petróleo se multiplicó por tres en un año.
Estaban empeñados en que la gente cambiase su viejo televisor en blanco y negro por uno en color, que pesados con que consumamos verdad?, fíjate te abonaban 10.000 ptas por el viejo, con lo que el nuevo en color que costaba 26.285, se quedaba en el módico precio de 16.285 ptas, casi nada; otra tienda aceptaba el viejo como entrada del que abonaban hasta 8.000 ptas, y dejaba elegir el plazo mensual o semanal a partir de 200 ptas.
El salario estaba en 5.580 ptas. para mayores de 18 años y 2.160 hasta los 17 años.
Como llegaba el fin de año, viajes melía nos ofrecía una vuelta al mundo en 21 días  por 88.888 ptas. en avión de línea regular, 9 días en San Francisco-Los Angeles por 22.500 ptas, o Londres 8 días por 6.500 ptas. 
La moda en la ropa predominaba los pantalones de campana, las camisas con cuellos de pico, el pelo largo en los hombres con barba, y ellas con gafas de sol enormes, como las de ahora.
Los lotes de Navidad iban del más barato, de 320 ptas, 2 botellas de champan  delapierre, 1 estuche de mantecados, 1 estuche de 25 barquillos, 1 barra de turrón crema y 1 barra de turrón de chocolate, al más caro de 11.000 ptas, en el que había entre otros productos, tres botellas de champan, una de coñac Gran Capitan, wisky, ginebra, wodka, jerez, vino, el bote de los barquillos era de 100, las barras de los turrones eran largas, y como remate un Jamón.
Como noticias curiosas:
El 3 de abril se produce la primera llamada con un teléfono móvil.
Por primera vez en 200 años de historia de la institución, la Bolsa de Londres (Reino Unido) permite a las mujeres operar en el parqué
El 30 de junio se produce un eclipse total de Sol durante más de 7 minutos. El prototipo del avión supersónico Concorde «siguió» la zona de totalidad durante 73 minutos. La próxima vez que sucederá una totalidad tan larga será dentro de 177 años, el 25 de junio de 2150. No sé si podremos llegar a verlo?.
Y por último, en la primavera de 1973, un grupo sueco de nombre impronunciable, decide empezar a dirigirse al publico como "ABBA", acrónimo formado por las primeras letras del nombre de los integrantes del grupo: Agnetha, Björn, Benny y Anni-Frid (Frida).  Al principio parecía una broma, ya que ABBA era el nombre de una conocida compañía de mariscos en Suecia, pero en el verano se anunció que el nombre oficial era ABBA, y más tarde el grupo negociaría con la compañía de mariscos las cuestiones monetarias.
          Fraga a 3 de diciembre de 2011

domingo, 20 de noviembre de 2011

Año 1987

I.- NOTICIAS DE ESPAÑA
Lo primero de todo es echar un vistazo a la lista de los éxitos musicales que está repleto de muy buenas canciones.
1.- Orquesta Mondragón - Ellos las prefieren gordas.
2.- Gabinete Caligari  Camino Soria
3.- Radio Futura  El canto del gallo
4.- Mecano  Me cuesta tanto olvidarte
5.- Olé Olé
 Bailando sin salir de casa
6.- Presuntos Implicados  De sol a sol
7.- Cómplices  Sonrisa plateada
8.- Toreros Muertos  On the desk
9.- Julio Iglesias  Que no se rompa la noche
10.- Duncan Dhu  Jardín de rosas.
          
Entre las noticias nacionales mas destacadas de este año encontramos que el 17 de marzo de se realizara la primera entrega de los premios Goya por parte de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, que había nacido el año anterior. La primera película premiada fue “El viaje a ninguna parte” de Fernando Fernan Gómez.
En Madrid, en el congreso extraordinario de Alianza Popular, Antonio Hernández Mancha se proclama nuevo presidente del partido con 1.930 votos, frente a los 729 logrados por su adversario Miguel Herrero de Miñón. Un presidente que pasó sin pena ni gloria y que se le recuerda por el saludo que hizo en televisión a sus hijos y que precipitó su desaparición.
Una de las noticias destacadas de este año se repite con cierta frecuencia, el 23 de marzo se declaran amenazadas las Tablas de Daimiel debido a los incendios y por la excesiva perforación de pozos de agua. Creo que fue el año pasado cuando estaba en la misma situación o peor, porque en los informativos pudimos ver como estaban totalmente secas, con incendios subterráneos, salía humo del suelo sin haber fuego, situación que se resolvió al poco tiempo gracias a las lluvias.
            Y hay dos noticias que todos seguro que recordamos y son de este año; una ocurrió el 23 de marzo, cuando el ministerio fiscal de España presenta una querella contra Lola Flores por presunto delito fiscal; la otra noticia se produjo el 19 de junio, día del atentado terrorista de ETA en el Hipercor de Barcelona, con el resultado de 21 muertos y unos 40 heridos.
Y para terminar, una noticia que seguro que la recordarán algunas de las 135.000 personas que asistieron al primer evento. El 15 de julio de 1987 el grupo U2 daba su primer concierto en España, fue en el estadio Santiago Bernabeu. Ese día se congregó a la mayor multitud vista hasta el momento en un concierto.

II.- NOTICIAS DEL MUNDO.
La lista de éxitos en el extranjero estaba encabezada por Europe y su final de la cuenta atrás.

1.- Europe  The final countdown
2.- Michael Jackson  Bad
3.- The Communards  Never can say goddbye
4.- Madonna  La isla bonita
5.- George Michael  Faith
6.- Terence Trent D’Arby  If you let me stay
7.- U2  With or without you
8.- Duran Duran  Notorius
9.- Sting  English man in New York
10.- Freddy Mercury y Monserrat Caballé  Barcelona
           
Entre las noticias más destacadas de este año encontramos las siguientes:            
La restauración de la capilla Sixtina del Palacio de San Pedro iba por buen camino y el 15 de febrero se presenta un ejemplo de dicha restauración, esta es una de esas obras de arte que todo el mundo debería ver.
Hace tiempo ví un reportaje de cómo Miguel Ángel Buonarrotti pintó la Capilla Sixtina y es impresionante, sobre todo porque este gran artista no era pintor, era escultor. Al principio el artista rechazó la obra porque creía que sus enemigos habían convencido al Papa para que le obligara a realizar ese encargo y verlo fracasar. Al final consiguieron que realizara uno de los mayores logros de Miguel Angel en la Pintura.  La bóveda la  pintó entre el 10 de abril de 1508 y concluyó el 21 de octubre de 1512, el año que viene harán 500 años. El Juicio Final, que ocupa toda la pared tras el altar de la Capilla Sixtina, lo pintó entre 1536 y 1541. Miguel Angel tuvo serios problemas con un cardenal llamado Carafa, que le recriminaba que hubiera pintado figuras desnudas y fue acusado de inmoral y obsceno. Como venganza represento a este cardenal como Minos, juez del infierno, y cuando éste se quejo al Papa, el Papa le dijo que su jurisdicción no incluía el infierno, por lo que el retrato se mantendría. Lo dicho es una obra impresionante que todo aquel que visite Roma no puede dejar de ver.
Otras noticias de este año: el 1 de marzo en una reunión de expertos de la ONU celebrada en Nueva York se confirma que por encima de la Antártida se está abriendo un agujero en la capa de ozono; y el 11 de julio la ONU informa que en el mundo hay 5.000 millones de personas. En el telediario del 31 de octubre de este año dijeron que ya éramos 7.000 millones de personas, que podían ser más, teniendo en cuenta que hay países donde realizar un censo es harto difícil.
Por último, el 11 de septiembre se subasta en París el cuadro de Van Gogh Los girasoles a un precio récord en la época, 320 millones de francos; el 19 de octubre se produce un Lunes negro: El Dow Jones pierde más de 500 puntos, la peor caída desde el crack de 1929; y el 7 de diciembre en  Estados Unidos: Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov firman en Washington DC un tratado de eliminación de armas nucleares.

III.- NOTICIAS DE FRAGA.

Este año en Fraga, y por primera vez en su historia, los empresarios fragatinos y de la comarca crean una asociación llamada ACEBACIN, a iniciativa de Antonio Larroya, que será elegido presidente; y también tiene lugar el primer encuentro comarcal de la tercera edad, con un gran éxito de participación y un estimulo para años sucesivos.
El día de la faldeta, día de Aragón se celebró sin la espectacularidad del año anterior y el censo de les dones de Faldetes daba como resultado un total de 87 Dones de Faldetes, de las cuales el 60% no pudo acudir a la plaza de España.
Las Representantes Fragatinas Mayores fueron María José Gómez Prieto, Anabel García Ricart, Loreto Cazador Guiral y Eva María Sánchez Andres; y las infantiles, Patricia Espitia Mir, María López Fontanals, Erika Casas Miró y Laura Serveto Albá.

ACTIVIDADES DE PEÑA FRAGATINA.

A mediados del mes de junio se celebró una  fiesta en la discoteca para celebrar el segundo aniversario del nacimiento de Radio Peña. En los dos primeros años, 79 programas de todo tipo, con especiales en directo como el fin de año, 24 horas de futbol sala o las elecciones, etc.
Este verano no se pudo organizar el “Fraga me envenena” por falta de presupuesto, así que tuvieron que conformarse con el concierto de Duncan Dhu. Se celebró en el pabellón de la Peña el día 3 de agosto, un domingo a las siete de la tarde con un calor de impresión. La entrada costó 500 ptas. para los socios y 800 para los no socios. Y una nota curiosa es que habían pensado en traer a Kortatu, que el año anterior el manager los ofrecía por 150.00 ptas, pero como no tenían cartel no lo trajeron. Este año se convirtió en el grupo con mas galas durante el verano y su precio se había multiplicado por diez y no lo pudieron contratar.
Del 10 al 14 de de octubre se celebraron las Fiestas del Pilar con Trini Lapeña Cruellas y Gori Agustin de Dios como Peñeros Mayores.
En la bota especial del Pilar se publica por primera vez los precios de taquilla y el bono. Las entradas a todos los actos costaban 7.500 pesetas, y el bono 3.500 ptas. El presupuesto de las fiestas superaba los ocho millones de pesetas.
Se vuelve a traer la plaza de toros después de tres años de ausencia, y se realiza por primera vez la competición del fútbol vaca en horario de las 12 de la mañana. Otra novedad fue la carrera de rucs en el Segoñe. Aunque el plato fuerte de este año fue el grupo “los Toreros Muertos” que volvió a conseguir que el pabellón se llenase de gente joven disfrutando del grupo del momento. Un gran éxito de taquilla, la gran cantidad de gente provocó un cierto descontrol en la puerta. Este grupo ha sido de los pocos que han participado activamente en las fiestas del pilar porque durante toda la tarde noche estuvieron en los bares del segoñe con los peñeros compartiendo buen rollo. Bueno, eran un poco cachondos, fíjate que les pidieron a la Junta un afinador de piano, tuvieron que buscar a un estudiante de piano, y luego cuando estaba actuando el cantante se subió al piano y empezó a saltar sobre el mismo.
Este año se inaugura una noche para los más nostálgicos, para los grupos de los 60, así que se contrata a los “Sirex y los Diablos”.

IV.- NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES.

Entre los miles de nacimientos de este año podemos destacar:. El 20 de enero: Marco Simoncelli, piloto de motociclismo italiano fallecido recientemente en un accidente;  2 de febrero: Gerard Piqué, futbolista español; 1 de marzo: Ke$ha, cantante estadounidense; 19 de abril: María Sharápova, tenista rusa. 4 de mayo: Cesc Fábregas, futbolista español; 4 de mayo: Jorge Lorenzo, piloto de motociclismo español; 15 de mayo: Andy Murray, tenista británico; 22 de mayo: Novak Djokovic, tenista serbio.; 24 de junio: Lionel Messi, futbolista argentino; 3 de julio: Sebastian Vettel, piloto alemán de Fórmula 1; 5 de noviembre: Kevin Jonas, actor, guitarrista y cantante estadounidense de Jonas Brothers; 12 de noviembre: Juan José Ballesta, actor español. 10 de diciembre: Gonzalo Higuaín, futbolista franco-argentino.
Y entre los fallecimientos:. 22 de febrero: Andy Warhol, artista visual estadounidense; 14 de mayo: Rita Hayworth, actriz estadounidense; 8 de julio: Gerardo Diego, poeta español; 23 de septiembre: Bob Fosse, actor, coreógrafo y director de cine estadounidense; 29 de septiembre: Henry Ford II, empresario estadounidense, presidente de la Ford Motor Company; 18 de noviembre: Jacques Anquetil, ciclista francés, 8 de diciembre:

VI.- CANCION DEL VERANO, CINE Y TELEVISION.

La canción más sonada de este año fue “La Bamba”, a lo que contribuyó mucho que se estrenase la película con el mismo título. Y las otras canciones que también sonaron este verano fueron: "Hijo de la luna" de Mecano; "La isla bonita" de Madonna y  "Ellos las prefieren gordas" de la Orquesta Mondragón, todas ellas de la lista de éxitos.
Otras noticias musicales
En eurovisión nos representa Patricia Kraus con “No estas solo”, y queda en el puesto 19 de 22.
El 21 de julio: Guns n' Roses saca a la venta el álbum debut mas vendido en la historia: Appetite for Destruction; y a nivel nacional Barricada: No sé qué hacer contigo; El Último de la Fila- Nuevas mezcla; Duncan Dhu: El grito del tiempo; Gabinete Caligari: Camino Soria; Héroes del Silencio: Héroe de leyenda; Joaquín Sabina: Hotel, dulce hote; La Frontera: Tren de medianoche.; Los Secretos: Continuará; Radio Futura: La canción de Juan Perro; y Siniestro Total: De hoy no pasa.
Y en España en la tele triunfan los programas “Sábado noche”, “el tiempo es oro”, y  un programa musical estrenado el 12 de junio y presentado por Miguel Rios “Qué noche la de aquel año”. El título del programa parodia la traducción al castellano de la popular canción de The Beatles “A Hards Day´s Night”, que se había traducido en su momento como “Que noche la de aquel día”.
A lo largo de 26 programas se hizo un repaso de la historia del pop español, desde sus orígenes a principios de los años sesenta hasta mediados de la década de los ochenta cuando se grabó el programa. Se dedicó un programa a cada año, comenzando por 1962 hasta llegar a 1987. Se recuperaron grupos y músicos que hacía tiempo se habían retirado del mundo de la canción y que gracias a esta iniciativa desfilaron por el plató del programa interpretando los temas que los habían lanzado al estrellato y que han pasado en mayor o menor medida a formar parte de la historia de la música del siglo XX en España.
     En el programa de fin de año de 1987 a la cantante Sabrina que se le salieron los pechos mientras actuaba. El hecho de que tuviera una mayor repercusión fue porque el realizador, mientras actuaba la artista, repetía el incidente a cámara lenta, vamos que si alguien no lo había visto para que lo viera.
Y entre las series que se veían en televisión quién no recuerda “Spencer detective privado” y  “Mc Giver”, con su inseparable navaja suiza y su Jeep descapotable.
los Premios TP de Oro correspondientes a 1987, entregados en 1988: Mejor presentador Jesús Hermida, “Por la manaña”; Presentadora “Mayra Gomez Kemp” de “un, dos, tres”; serie nacional, “Lorca, muerte de un poeta”; serie extranjera, “Cancion triste de Hill Street; programa informativo y de actualidad, “Informe Semanal”, y programa divulgativo y cultural, “Más vale prevenir”.
Del mundo del cine:
De las películas nacionales destacar: “El Lute, camina o revienta”, “Divinas palabras”, “El bosque animado”, que se llevó el Goya a la mejor película del año 1987, y “La casa de Bernarda Alba”.
De las películas extranjeras destacar una por encima de todas. :       
- “El color del dinero de Martin Scorsese, con Paul Newman, Tom Cruise.           
- “El último emperador de Bernardo Bertolucci, con John Lone, Peter O'Toole y Joan Chen, que recibió cuatro oscars.
-  Tira a mamá del tren, de Danny DeVito, con Billy Crystal, Danny DeVito, Kim Greist y Anne Ramsey, está no la he visto pero el titulo me ha hecho mucha gracia.
- “Good Morning Vietnam”.
- “La chaqueta Metálica”.
- “Dirty Dancing de Emile Ardolino, con Patrick Swayze y Jennifer Grey, sin duda alguna la mejor película de todas. Esta película es un clásico, considerada una de las películas para mujeres más vistas, junto con “Pretty Woman” y “Grease”.
Algunas curiosidades de la película:
El coreógrafo de la Pelicula fue Kenny Ortega, que es el director de “High School Musical”.
El actor protagonista era Bily Zane (el malo de Titanic) que tenía 20 años, pero entre los dos protagonistas no había química, así que eligieron a Patrick Swayze, de 34 años, experto bailarín. Y resulta que éste con la protagonista, Jennifer Grey, no se podían ni ver, por una película que hicieron juntos en 1984. Al final cuando aparcaban las rencillas eran la pareja perfecta.
Las condiciones del rodaje no fueron las más óptimas, pasaban de lluvias torrenciales a temperaturas de 40 grados, y las demoras hicieron que la filmación se extendiera hasta el otoño, con lo que muchas hojas amarillas eran pintadas con aerosol verde. Incluso la famosa escena en la que practican en el agua la tuvieron que rodar cuando el agua estaba a 4º.
Y al final cuando ya la terminaron todo eran malos augurios, a los directivos y productores no les gustó la película, uno propuso quemar los negativos y cobrar del seguro, y otro dijo que estaría agradecido si cuando se estrenara nadie lo insultara. Estaban todos equivocados, la película fue un éxito de crítica y público, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de 1987.

VII.- TAL DÍA COMO HOY Y NOTICIAS CURIOSAS.

Tal día como hoy, 19 de noviembre de 1987, era jueves y el periódico costaba 60 pesetas, y el tiempo estuvo entre los 4º de mínima y 12 de máxima.
Para empezar el día en portada la preocupación del ministro de Economía Carlos Solchaga porque el IPC de octubre había situado la tasa anual en el 4,7%, y las previsiones del gobierno era no superar el 5%.
Si hacemos la prueba de actualizar una renta de 1987 al último año completo, 2010, en 24 años sale una tasa de variación del 130%. Una renta de 600 euros en 1987 es 1.380 euros actualizada en 2010.
Si lo comparamos con los salarios, estos han subido un 128%, por los 280,55€ en 1987, los 641,41€ en 2011, aunque creo que estos son números porque la realidad no va con estos números.
Se anuncia que el padre de Melodí había conseguido reunir 460 millones de pesetas para pagar el secuestro de la niña. Quien no recuerda la foto de la niña con coletas que habían mandado los secuestradores. Sin duda esta fue una de las noticias en España, el secuestro en Marbella de la niña Melodi Nakasiham. Un secuestro que duró 11 días y que acabó felizmente con el rescate  de la niña y el arresto de los secuestradores, aunque uno de ellos se escapó del cerco y lo pillaron dos meses más tarde en Barcelona.
Si estábamos preparando el fin de año una opción podía ser un crucero fin de año en la costa italiana y costa azul, del 27 al 1 de enero, desde 53.000 ptas, o si íbamos más lejos, un crucero de semana santa para 1988 desde 83.00 ptas. Es curioso porque la semana pasada daban la noticia por la radio de que los españoles ya estábamos programando las vacaciones del año que viene, y que nos gastaríamos entre 2.000 y 3.000 euros de media.
Se anuncia el Ford Scort 1.6 inyección con 105 caballos con una velocidad máxima de 188 km por hora por un precio de 1.630.000 ptas iva incluido; el Renault Super Cinco y el Opel Ascona eran otros de los vehículos de la época.
Se podía leer la entrevista con la Hematóloga que llevaba el tratamiento de José Carreras, al que se le había tratado este año 1987 de una Leucemia, enfermedad que logró superar con un autotransplante. Ya sería en 1988 cuando crearía su fundación para la lucha contra esta enfermedad.
Este año se celebraba el 10 aniversario de la Fundación de la compañía “Victoria´s Secret”, una empresa dedicada a la lencería de mujer. La noticia no es esta en sí, la noticia es que en el desfile que hizo la semana pasada se gastaron 9 millones de euros en su preparación, y dijeron que había un sujetador que costaba 1 millón de euros. Me quedé anonadado. Me parece una indecencia de un tamaño insuperable, para que luego nos hagan sentirnos culpables a los funcionarios, los pensionistas o los trabajadores de la crisis. Un amigo me dijo en 2005 que Occidente estaba en declive, y vamos que sí tenía razón. 
Una noticia curiosa de este día es que se publicaba que ex-amante de Rod Hudson pedia mil millones de pesetas por sí había contraído el Sida con una relación que mantuvo con él en 1985. Pero lo mejor de todo es que decía que desde entonces había mantenido el celibato, la pela es la pela.
Tres noticas relacionadas con el SIDA, que en estos años estaba en plena expansión: Se aprueba en Estados Unidos la zidovudina, primer tratamiento virostático contra el sida; el 13 de febrero: el Ministerio de Sanidad español impone la aplicación de la prueba del SIDA a todas las donaciones de sangre; y el número de casos de sida declarados en Europa este año era de 7,2 millones de personas afectadas.
Y para terminar, algunos de los videojuegos con más fama y más seguidores de todos los tiempos vieron la luz este año, “Megaman”, “Final Fantasy”, “Street Figter”, “Pac-Manía” y “The legend of Zelda”.

Fraga a 19 de noviembre de 2011.