lunes, 12 de marzo de 2012

Especial San Valentín

A continuación se puede leer el contenido del programa especial de San Valentín emitido en el programa de Radio Fraga “Versión Original” el día 11 de febrero de 2012.
ESPECIAL SAN VALENTIN

Lo primero de todo decir que la fiesta de San Valentín no la inventó el Corte Inglés, le ha sacado mucho beneficio, pero el origen es más antiguo.
El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX. Se celebra el 14 de febrero en la mayoría de paises, onomástica de San Valentín, aunque en Egipto es el 4 de noviembre, Brasil el 12 de junio, o en mexico el 30 de julio.
En España esta fiesta se empezó a celebrar a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos, y en Japón el Día de San Valentín se celebra desde febrero de 1958, impulsado inicialmente por la compañía de chocolates Morozoff, y el principal regalo que se hacen los japoneses es chocolate.
Su origen más remoto lo situan en la antigua Roma, algunos se decantan por creer que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
Fue desde mediados del siglo XIX en Inglaterra cuando se comenzó con el intercambio de postales producidas masivamente. A esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos como rosas y chocolates, normalmente regalados de los hombres a las mujeres. Es común el regalo de rosas entre los novios, amigos y/o familiares, tanto es así que el color de la rosa determina el mensaje que se pretende expresar. Por ejemplo, la rosa roja simboliza el amor, la blanca representa la paz, y la amarilla y también la azul, la amistad.
La primera asociación entre el amor romántico y el Día de San Valentín se encuentra en el Parlement of Foules (1382) del poeta inglés Geoffrey Chaucer (1343-1400):
“Porque esto fue el día de san Valentín,
cuando cada ave vino aquí a elegir su pareja”.
Chaucer escribió este poema en honor al primer aniversario del compromiso entre el rey Ricardo II de Inglaterra con Ana de Bohemia. Se firmó un tratado acerca de este matrimonio el 2 de mayo de 1381. Se casaron ocho meses después, cuando el rey tenía 13 o 14 años y ella 14.
He buscado algunas canciones relacionadas con este día, y la verdad es que hay muchísimas y es imposible decirlas todas, pero he hecho una pequeña selección con las que me han parecido más destacadas. Canciones que están clasificadas por el nombre de una mujer o el de un hombre, canciones de películas románticas, baladas de grupos de rock, canciones españolas de siempre, canciones de grupos de los ochenta y noventa, canciones de despecho o canciones de amor platónico, en fin según tu estado de ánimo te puedes decantar por dedicarle una canción a tu mujer/marido, novia/novio, compañera/o, madre/padre, hijo/a, en definitiva a un ser querido.
Canciones con nombre de mujer:
a) De cantantes o grupos españoles:
1.- “Noelia” de Nino Bravo.
2.- “Penelope” o “Lucía” de Serrat.
3.- “Laura” de Roberto Carlos con su canción “Lady Laura”.
4.- “Te recuerdo Amanda”, canción que le dedicó Victor Jara a Amanda.
5.- “Gloria” de Umberto Tozzi.
6.- “Sara” y “Milagros”, canciones del último de la Fila.
7.- “Carmen” de los Chungitos”.
8.- “María” a quien los Secretos le dedicaron la canción “Agarrate a mí María”.
9.- “Linda”, canción interpretada por de Miguel Bosé.
10.- “Eloise” de Tino Casal
11.- “Eva María”, de Formula V, tanto la que se fue a la playa como la que se quedó.
12.- “Isabel”, canción “Todo el mundo ama a Isabel” de Loquillo.
13.- “Lolita” o “Carol” del Duo Dinamico.
14.- “Yolanda” de Pablo Milanes, luego interpretada por Danza Invisible, que tiene otra canción con nombre de mujer llamada “Catalina”.
15.- “Geronima”, las que se llamen así también tienen una canción de los Mojinos Escoziós.
16.- “Maria Isabel” de los mismos.
17.- “Marta” , la canción “Marta tiene un marcapasos” de los Hombres G.
18.- “Mariana”, la canción “Mambo Mariana” y “Salome”, ambas de Chayanne.
19.- “Julieta”, aunque esta es compartida, ya que Karina la dedicó a “Romeo y Julieta”.
20.- “Lola” de Alejandro Sanz y de Café Quijano.
21.- “Laura” de Ricardo Arjona.
22.- “Pilar” los inhumanos.
23.- “Ramona”, la ramona de Andrés Pajares.
24.- Carolina” de M-Clan.
25.- “Marcarena” y la madre de todas las canciones de mujeres, que además ha sido la última que me ha venido a la cabeza, la canción macarena de los del Rio.

b) Y los grupos extranjeros también han dedicado canciones:
1.- “Angie” de los Rolling Stones.
2.- “Roxanne” de Police.
3.- “Michelle” de los Beatles.
4.- “Sandy” de Jonh Travolta, de la Pelicula Grease.
5.-  “Luka” de Susan Vega,
6.- “Sweet Caroline” interpretada por Elvis Presley.
7.- “Rosanna” de Toto.
8.- “Mrs. Robinson” de Simon and Garfunkel.
9.- “Lola” de The kinks.
10.- “Jane”, canción “Baby Jane” y “Maggie” canción Maggie May  de Rod Steward.
11.- “Mrs. Jones” del grupo counting crows.
12.- “Goodnight Irene” de Steve Earle.
Canciones con nombre de Hombre:
Si buscamos una canción para con el nombre del varón hay que buscar un poco más, pero las hay. La primera que viene a la mente es una actual que ha sonado mucho de Lady Gaga “Alejandro”, pero buscando un poquito enseguida encontramos una canción dedicada a “Fernando”, por el Grupo ABBA; Rubén Blades le dedicó una canción a “Pedro Navaja”, Amaral no sólo le dedicó a un hombre, sino a una mujer y muchos hombres, “Marta, Sebas, Guillé y los demás”; Radio Futura le dedicó su canción al “Tonto Simón”, y Enrique y Ana le dedicaron una canción al “Amigo Félix”. Incluso hay una canción sin nombre, el grupo Los Toreros Muertos, tenían una canción titulada “Yo no me llamo Javier”, pero no decía como se llamaba, así que no sabemos podemos decir que es una canción sin nombre.
“Blas”, que no solo tenía una canción, sino que también tenía una fiesta, de Formula V.
“Romeo”, como ya hemos dicho es compartida, ya que Karina la dedicó a “Romeo y Julieta”.
“Paco”, canción paco, paco, paco de Encarnita Polo.
“Manuel”, los inhumanos le dedicaron su canción a Manué.
“Rufino”, canción de Luz Casal.
“La madre de José”, del canto del loco no sabía si ponerla aquí o en el de las mujeres”.
“Ramón”, del último de la fila con su canción “Mi novia se llamaba Ramón”.
“Juan Antonio Cortes”, canción de la frontera.
Canciones de grupos rokeros:  Aunque seamos unos tipos duros, no tenemos excusa para buscar una canción para este día, ya que muchas de las mejores bandas de rock tienen unas baladas inigualables.
1.- “Still Loving You” (todavía te sigo amando) o “Wind a change” (cambio de aire), ambas del grupo Scorpions.
2.- “With or With out You”, ( contigo o sin tí). del grupo U2.
3.- “Nothing Else Matters” (nada más importa), de Metallica.
4.- “November Rain” (lluvia de noviembre) de Guns n´Roses.
5.-  “Stairway to heaven” (escaleras hacia el cielo), de Led Zeppelin.
6.-  “Is this love?” (es este el amor?) de Whiteshake.
7.- “More tan words” (más que palabras), de Extreme.
8.- “Love of my live” (el amor de mi vida), de Queen.
9.-  “Don´t wanna miss a thing”, (No quiero perderme nada de tí),  del grupo Aerosmith, canción nominada a un Óscar, y compuesta para la película Armageddon, en la que la hija del cantante era la protagonista de la película.
Canciones de siempre: Para los más tradicionales también se pueden encontrar muy buenas canciones: “Como yo te amo”, canción interpretada de forma pasional por Rafael y Rocio Jurado; “Me gustas mucho tú” de Rocio Durcal; “Amor de hombre” de Mocedades; “Mira que eres linda” o “Dos gardenias para tí”, de Antonio Machín; “Quiero abrazarte” de Victor Manuel; “Las flechas del amor” de Karina; o dos canciones dedicadas a España, la primera de ellas, “Adiós mi España querida”, de Antonio Molina y la otra “El emigrante” de Juanito Valderrama, toda una canción de amor platónico.
Canciones de despecho o vengativas:  Hay algunas canciones que, si tenemos el ánimo un poco rencoroso, o hemos tenido algunos problemillas y estemos un poco enfurecidos, nos vienen de perlas: “La mataré” de Loquillo, “Como pudiste hacerme esto a mí” de Alaska y Dinarama, “Vivir así es morir de amor” de Camilo Sexto, “¿Y como es él?” de José Luis Perales, “Yo no te pido la Luna”  de Daniela Romo, también interpretada por Yuri, y la madre de todas las canciones que refleja problemas de pareja “Olvidame y pega la vuelta” de pimpinela.

Canciones de ánimo melancólico: Si nuestro estado de ánimo es melancólico, estamos decaídos y tristes, hay canciones de lo más variado: “Let it Be”  de los Beatles;  “Así estoy yo sin tí” de Joaquin Sabina, “Cadillac Solitario”, de Loquillo, “Una noche sin tí” de los Burning, “Otro día más sin verte” de Jon Secada; “Bailar pegados” de Sergio Dalma; “Querida Milagros” o “no me acostumbro a esta sin ti”, ambas del Último de la Fila; “Me cuesta tanto olvidarte”, de Mecano, “La Chica de ayer” de Nacha Pop, “Ojos de gata”  de los Secretos, “Sin ti no soy nada” de Amaral;  “Te amo” de Umberto Tozzi. 


Canciones de ánimo optimista: Si buscamos una canción optimista, que rebosa optimismo nos podemos decantar por canciones como “Eres Especial” de los Rebeldes, “Será porque te amo” de Ricchi e Poveri, “She loves You” de los Beatles; “Entre tu y yo”, canción del grupo El Norte, “Dime que me quieres” de Tequila o “Mil calles llevan hacia tí”, de la Guardia.

Canciones de películas románticas: Y por último, si somos unos románticos y lo que nos gusta son las películas románticas, hay multitud de ellas que han quedado identificadas por las bandas sonoras, por ejemplo:
1.- Si pensamos en la película “El Guardaespaldas”, la canción que nos viene a la cabeza  “I will always love You” (yo siempre te amare) de Witney Houston,
2.- La película “Gosth” nos trae a la mente la  “Unchained Melody” (melodia desencadenada) de Righteous Brothers.
3.- Si la película es Titanic quien no recuerda la canción con los protagonistas en la proa del barco sonando  “My Heart Will go on” (mi corazón siempre ira contigo) de Celine Dión.
4.- La única ganadora de un oscar a la mejor canción fue la banda sonora de Dirty Dancing, la canción   “(I´ve Had) The Time Of my life” (he tenido el tiempo de mi vida).
5.- La película Robbin Hood interpretada por Kevin Costner nos dejó una preciosa canción de Bryan Admas  “(Everything i Do) i Do it for you” (todo lo que hago, lo hago por tí).
6.- En la película “cuatro bodas y un funeral” el amor estaba por todas partes,   “Love is all around” canción del grupo Wet, Wet, Wet.
7.- Seguro que cuando escuchamos la banda sonora de la pelicula “El ultimo Mohicano” nos viene a la mente la película.
8.-  La banda sonora de la película “La vida es bella”.
9.- La película Grease de Jonhn Travolta y Olivia Newton-John nos dejó la canción   “You´re the one that i want”, (Té eres el que deseo),  que no es tan melancólica como las que hemos dicho hasta ahora, pero también la podemos poner en este apartado.
10.- Oficial y Caballero nos dejó la canción “Love lifts us up where we belong” (El amor nos lleva allí donde pertenecemos) de Joe Cocker que siempre recordaremos.
11.- Y la película “Pretty Woman” nos dejó dos joyas como “It must have been love” (debe haber sido el amor) de Roxette, o “Pretty Woman” de Roy Orbinson. A principios de año la pusieron nuevamente en una cadena de televisión, y dicen que esta es una película que por mucho que la repitan siempre la ven muchísima gente.

Y para terminar la que para mí es sin duda la mejor canción de todas, por el mensaje que transmite y porque nos sirve para todos los días del año: “IMAGINE” DE JOHN LENNON.

IMAGINA

Imagina que no hay paraíso,
Es fácil si lo intentas,
Ningún infierno debajo de nosotros,
Arriba de nosotros, solamente cielo,
Imagina a toda la gente
Viviendo al día...

Imagina que no hay países,
No es difícil hacerlo,
Nada por lo que matar o morir,
Ni religiones tampoco,
Imagina a toda la gente
Viviendo la vida en paz

Imagina que no hay posesiones,
Me pregunto si puedes,
Ninguna necesidad de codicia o hambre,
Una hermandad del hombre,
Imagina a toda la gente
Compartiendo todo el mundo...

Tu puedes decir que soy un soñador,
Pero no soy el único,
Espero que algún día te nos unas,
Y el mundo vivirá como uno solo.


Fraga a 11  de febrero de 2012.