domingo, 7 de octubre de 2012

ESPECIAL FIESTAS DEL PILAR 2012

Este especial emitido en RADIO FRAGA 107.7 el sábado día 6 de octubre, entre las 9.00 y 14.30 horas, presentado por  Amparo Valios, Javi Salmeron, Maria Portolés como reportera, y Emilio Rubio, permite escuchar canciones de los grupos que han actuado en las Fiestas del Pilar en Fraga durante los últimos años, entrevistas a cantantes que actuan en las Fiestas de 2012,  a las Fragatinas Mayores e Infantiles, Peñero y Peñera Mayor, Presidentes Peña, Autoridades, peñeros, Javier Jaso, ex locutor de Radio Fraga y Thais Villas, presentadora en "El Intermedio", y un largo etc, de personas que ha permitido hacer un programa muy especial.
Destacar  la declaración de amor de un ex socio  a la Peña Fragatina, en la cual nos vemos reflejados todos los que hemos formado parte de Peña Fragatina( y de la juventud de Fraga), donde ha sabido plasmar ese sentimiento interno que todos tenemos, aunque a veces está muy, muy olvidado. Esta declaración está al principio de la tercera hora y merece la pena dedicarle unos minutos.
Los audios se pueden escuchar pinchando en los enlaces, separados por horas, y si se quiere buscar alguna entrevista en concreto se pueden ver las escaletas de cada hora con los contenidos concretos de cada hora (pdf escaletas están disponibles más abajo)


- AUDIOS:

PRIMERA HORA: www.divshare.com/download/19737344-acd


- ESCALETAS:
  
VO PILAR 12 ESCALETA REAL 2ª HORA.pdfVO PILAR 12 ESCALETA REAL 2ª HORA.pdf
42 kb Ver Descargar  
VO PILAR 12 ESCALETA REAL 4ª HORA.pdfVO PILAR 12 ESCALETA REAL 4ª HORA.pdf
38 kb Ver Descargar
VO PILAR 12 ESCALETA REAL 3ª HORA.pdfVO PILAR 12 ESCALETA REAL 3ª HORA.pdf
40 kb Ver Descargar
VO PILAR 12 ESCALETA REAL 1ª HORA.pdfVO PILAR 12 ESCALETA REAL 1ª HORA.pdf
42 kb Ver Descargar
VO PILAR 12 ESCALETA REAL 5ª HORA.pdfVO PILAR 12 ESCALETA REAL 5ª HORA.pdf
42 kb Ver Descargar


Hasta la próxima.



lunes, 12 de marzo de 2012

Especial San Valentín

A continuación se puede leer el contenido del programa especial de San Valentín emitido en el programa de Radio Fraga “Versión Original” el día 11 de febrero de 2012.
ESPECIAL SAN VALENTIN

Lo primero de todo decir que la fiesta de San Valentín no la inventó el Corte Inglés, le ha sacado mucho beneficio, pero el origen es más antiguo.
El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX. Se celebra el 14 de febrero en la mayoría de paises, onomástica de San Valentín, aunque en Egipto es el 4 de noviembre, Brasil el 12 de junio, o en mexico el 30 de julio.
En España esta fiesta se empezó a celebrar a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos, y en Japón el Día de San Valentín se celebra desde febrero de 1958, impulsado inicialmente por la compañía de chocolates Morozoff, y el principal regalo que se hacen los japoneses es chocolate.
Su origen más remoto lo situan en la antigua Roma, algunos se decantan por creer que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
Fue desde mediados del siglo XIX en Inglaterra cuando se comenzó con el intercambio de postales producidas masivamente. A esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos como rosas y chocolates, normalmente regalados de los hombres a las mujeres. Es común el regalo de rosas entre los novios, amigos y/o familiares, tanto es así que el color de la rosa determina el mensaje que se pretende expresar. Por ejemplo, la rosa roja simboliza el amor, la blanca representa la paz, y la amarilla y también la azul, la amistad.
La primera asociación entre el amor romántico y el Día de San Valentín se encuentra en el Parlement of Foules (1382) del poeta inglés Geoffrey Chaucer (1343-1400):
“Porque esto fue el día de san Valentín,
cuando cada ave vino aquí a elegir su pareja”.
Chaucer escribió este poema en honor al primer aniversario del compromiso entre el rey Ricardo II de Inglaterra con Ana de Bohemia. Se firmó un tratado acerca de este matrimonio el 2 de mayo de 1381. Se casaron ocho meses después, cuando el rey tenía 13 o 14 años y ella 14.
He buscado algunas canciones relacionadas con este día, y la verdad es que hay muchísimas y es imposible decirlas todas, pero he hecho una pequeña selección con las que me han parecido más destacadas. Canciones que están clasificadas por el nombre de una mujer o el de un hombre, canciones de películas románticas, baladas de grupos de rock, canciones españolas de siempre, canciones de grupos de los ochenta y noventa, canciones de despecho o canciones de amor platónico, en fin según tu estado de ánimo te puedes decantar por dedicarle una canción a tu mujer/marido, novia/novio, compañera/o, madre/padre, hijo/a, en definitiva a un ser querido.
Canciones con nombre de mujer:
a) De cantantes o grupos españoles:
1.- “Noelia” de Nino Bravo.
2.- “Penelope” o “Lucía” de Serrat.
3.- “Laura” de Roberto Carlos con su canción “Lady Laura”.
4.- “Te recuerdo Amanda”, canción que le dedicó Victor Jara a Amanda.
5.- “Gloria” de Umberto Tozzi.
6.- “Sara” y “Milagros”, canciones del último de la Fila.
7.- “Carmen” de los Chungitos”.
8.- “María” a quien los Secretos le dedicaron la canción “Agarrate a mí María”.
9.- “Linda”, canción interpretada por de Miguel Bosé.
10.- “Eloise” de Tino Casal
11.- “Eva María”, de Formula V, tanto la que se fue a la playa como la que se quedó.
12.- “Isabel”, canción “Todo el mundo ama a Isabel” de Loquillo.
13.- “Lolita” o “Carol” del Duo Dinamico.
14.- “Yolanda” de Pablo Milanes, luego interpretada por Danza Invisible, que tiene otra canción con nombre de mujer llamada “Catalina”.
15.- “Geronima”, las que se llamen así también tienen una canción de los Mojinos Escoziós.
16.- “Maria Isabel” de los mismos.
17.- “Marta” , la canción “Marta tiene un marcapasos” de los Hombres G.
18.- “Mariana”, la canción “Mambo Mariana” y “Salome”, ambas de Chayanne.
19.- “Julieta”, aunque esta es compartida, ya que Karina la dedicó a “Romeo y Julieta”.
20.- “Lola” de Alejandro Sanz y de Café Quijano.
21.- “Laura” de Ricardo Arjona.
22.- “Pilar” los inhumanos.
23.- “Ramona”, la ramona de Andrés Pajares.
24.- Carolina” de M-Clan.
25.- “Marcarena” y la madre de todas las canciones de mujeres, que además ha sido la última que me ha venido a la cabeza, la canción macarena de los del Rio.

b) Y los grupos extranjeros también han dedicado canciones:
1.- “Angie” de los Rolling Stones.
2.- “Roxanne” de Police.
3.- “Michelle” de los Beatles.
4.- “Sandy” de Jonh Travolta, de la Pelicula Grease.
5.-  “Luka” de Susan Vega,
6.- “Sweet Caroline” interpretada por Elvis Presley.
7.- “Rosanna” de Toto.
8.- “Mrs. Robinson” de Simon and Garfunkel.
9.- “Lola” de The kinks.
10.- “Jane”, canción “Baby Jane” y “Maggie” canción Maggie May  de Rod Steward.
11.- “Mrs. Jones” del grupo counting crows.
12.- “Goodnight Irene” de Steve Earle.
Canciones con nombre de Hombre:
Si buscamos una canción para con el nombre del varón hay que buscar un poco más, pero las hay. La primera que viene a la mente es una actual que ha sonado mucho de Lady Gaga “Alejandro”, pero buscando un poquito enseguida encontramos una canción dedicada a “Fernando”, por el Grupo ABBA; Rubén Blades le dedicó una canción a “Pedro Navaja”, Amaral no sólo le dedicó a un hombre, sino a una mujer y muchos hombres, “Marta, Sebas, Guillé y los demás”; Radio Futura le dedicó su canción al “Tonto Simón”, y Enrique y Ana le dedicaron una canción al “Amigo Félix”. Incluso hay una canción sin nombre, el grupo Los Toreros Muertos, tenían una canción titulada “Yo no me llamo Javier”, pero no decía como se llamaba, así que no sabemos podemos decir que es una canción sin nombre.
“Blas”, que no solo tenía una canción, sino que también tenía una fiesta, de Formula V.
“Romeo”, como ya hemos dicho es compartida, ya que Karina la dedicó a “Romeo y Julieta”.
“Paco”, canción paco, paco, paco de Encarnita Polo.
“Manuel”, los inhumanos le dedicaron su canción a Manué.
“Rufino”, canción de Luz Casal.
“La madre de José”, del canto del loco no sabía si ponerla aquí o en el de las mujeres”.
“Ramón”, del último de la fila con su canción “Mi novia se llamaba Ramón”.
“Juan Antonio Cortes”, canción de la frontera.
Canciones de grupos rokeros:  Aunque seamos unos tipos duros, no tenemos excusa para buscar una canción para este día, ya que muchas de las mejores bandas de rock tienen unas baladas inigualables.
1.- “Still Loving You” (todavía te sigo amando) o “Wind a change” (cambio de aire), ambas del grupo Scorpions.
2.- “With or With out You”, ( contigo o sin tí). del grupo U2.
3.- “Nothing Else Matters” (nada más importa), de Metallica.
4.- “November Rain” (lluvia de noviembre) de Guns n´Roses.
5.-  “Stairway to heaven” (escaleras hacia el cielo), de Led Zeppelin.
6.-  “Is this love?” (es este el amor?) de Whiteshake.
7.- “More tan words” (más que palabras), de Extreme.
8.- “Love of my live” (el amor de mi vida), de Queen.
9.-  “Don´t wanna miss a thing”, (No quiero perderme nada de tí),  del grupo Aerosmith, canción nominada a un Óscar, y compuesta para la película Armageddon, en la que la hija del cantante era la protagonista de la película.
Canciones de siempre: Para los más tradicionales también se pueden encontrar muy buenas canciones: “Como yo te amo”, canción interpretada de forma pasional por Rafael y Rocio Jurado; “Me gustas mucho tú” de Rocio Durcal; “Amor de hombre” de Mocedades; “Mira que eres linda” o “Dos gardenias para tí”, de Antonio Machín; “Quiero abrazarte” de Victor Manuel; “Las flechas del amor” de Karina; o dos canciones dedicadas a España, la primera de ellas, “Adiós mi España querida”, de Antonio Molina y la otra “El emigrante” de Juanito Valderrama, toda una canción de amor platónico.
Canciones de despecho o vengativas:  Hay algunas canciones que, si tenemos el ánimo un poco rencoroso, o hemos tenido algunos problemillas y estemos un poco enfurecidos, nos vienen de perlas: “La mataré” de Loquillo, “Como pudiste hacerme esto a mí” de Alaska y Dinarama, “Vivir así es morir de amor” de Camilo Sexto, “¿Y como es él?” de José Luis Perales, “Yo no te pido la Luna”  de Daniela Romo, también interpretada por Yuri, y la madre de todas las canciones que refleja problemas de pareja “Olvidame y pega la vuelta” de pimpinela.

Canciones de ánimo melancólico: Si nuestro estado de ánimo es melancólico, estamos decaídos y tristes, hay canciones de lo más variado: “Let it Be”  de los Beatles;  “Así estoy yo sin tí” de Joaquin Sabina, “Cadillac Solitario”, de Loquillo, “Una noche sin tí” de los Burning, “Otro día más sin verte” de Jon Secada; “Bailar pegados” de Sergio Dalma; “Querida Milagros” o “no me acostumbro a esta sin ti”, ambas del Último de la Fila; “Me cuesta tanto olvidarte”, de Mecano, “La Chica de ayer” de Nacha Pop, “Ojos de gata”  de los Secretos, “Sin ti no soy nada” de Amaral;  “Te amo” de Umberto Tozzi. 


Canciones de ánimo optimista: Si buscamos una canción optimista, que rebosa optimismo nos podemos decantar por canciones como “Eres Especial” de los Rebeldes, “Será porque te amo” de Ricchi e Poveri, “She loves You” de los Beatles; “Entre tu y yo”, canción del grupo El Norte, “Dime que me quieres” de Tequila o “Mil calles llevan hacia tí”, de la Guardia.

Canciones de películas románticas: Y por último, si somos unos románticos y lo que nos gusta son las películas románticas, hay multitud de ellas que han quedado identificadas por las bandas sonoras, por ejemplo:
1.- Si pensamos en la película “El Guardaespaldas”, la canción que nos viene a la cabeza  “I will always love You” (yo siempre te amare) de Witney Houston,
2.- La película “Gosth” nos trae a la mente la  “Unchained Melody” (melodia desencadenada) de Righteous Brothers.
3.- Si la película es Titanic quien no recuerda la canción con los protagonistas en la proa del barco sonando  “My Heart Will go on” (mi corazón siempre ira contigo) de Celine Dión.
4.- La única ganadora de un oscar a la mejor canción fue la banda sonora de Dirty Dancing, la canción   “(I´ve Had) The Time Of my life” (he tenido el tiempo de mi vida).
5.- La película Robbin Hood interpretada por Kevin Costner nos dejó una preciosa canción de Bryan Admas  “(Everything i Do) i Do it for you” (todo lo que hago, lo hago por tí).
6.- En la película “cuatro bodas y un funeral” el amor estaba por todas partes,   “Love is all around” canción del grupo Wet, Wet, Wet.
7.- Seguro que cuando escuchamos la banda sonora de la pelicula “El ultimo Mohicano” nos viene a la mente la película.
8.-  La banda sonora de la película “La vida es bella”.
9.- La película Grease de Jonhn Travolta y Olivia Newton-John nos dejó la canción   “You´re the one that i want”, (Té eres el que deseo),  que no es tan melancólica como las que hemos dicho hasta ahora, pero también la podemos poner en este apartado.
10.- Oficial y Caballero nos dejó la canción “Love lifts us up where we belong” (El amor nos lleva allí donde pertenecemos) de Joe Cocker que siempre recordaremos.
11.- Y la película “Pretty Woman” nos dejó dos joyas como “It must have been love” (debe haber sido el amor) de Roxette, o “Pretty Woman” de Roy Orbinson. A principios de año la pusieron nuevamente en una cadena de televisión, y dicen que esta es una película que por mucho que la repitan siempre la ven muchísima gente.

Y para terminar la que para mí es sin duda la mejor canción de todas, por el mensaje que transmite y porque nos sirve para todos los días del año: “IMAGINE” DE JOHN LENNON.

IMAGINA

Imagina que no hay paraíso,
Es fácil si lo intentas,
Ningún infierno debajo de nosotros,
Arriba de nosotros, solamente cielo,
Imagina a toda la gente
Viviendo al día...

Imagina que no hay países,
No es difícil hacerlo,
Nada por lo que matar o morir,
Ni religiones tampoco,
Imagina a toda la gente
Viviendo la vida en paz

Imagina que no hay posesiones,
Me pregunto si puedes,
Ninguna necesidad de codicia o hambre,
Una hermandad del hombre,
Imagina a toda la gente
Compartiendo todo el mundo...

Tu puedes decir que soy un soñador,
Pero no soy el único,
Espero que algún día te nos unas,
Y el mundo vivirá como uno solo.


Fraga a 11  de febrero de 2012.

jueves, 2 de febrero de 2012

Año 1980

A continuación se pueden leer las noticias más destacadas del año 1980 contadas en el programa de Radio Fraga “Versión Original” el día 28 de enero de 2012.

I.- NOTICIAS DE ESPAÑA.
La lista de los éxitos musicales.
01.- Miguel Ríos  Santa Lucía
02.- Tequila  Dime que me quieres
03.- Radio FuturaEnamorado de la moda juvenil
04.- Coz  Las chicas son guerreras
05.- Joan Baptista HumetClara
06.- Ricchi e Poveri  Será porque te amo
07.- Gombay Dance Band  Sol de Jamaica
08.- Nacha Pop  La chica de ayer
09.- Antonio Flores  No dudaría

10.- Enrique y Ana  Mi amigo Félix, que fue una canción que dedicaron a Felix Rodriguez de la Fuente que falleció este año en accidente con una avioneta en Alaska.

          Acontecimientos.
          De las noticias más destacadas de este año podríamos recordar, que fue este año cuando comienza en Madrid el juicio por el atentado en el despacho de abogados de la calle de Atocha, que fue perpetrado por pistoleros de la extrema derecha; que el 10 de abril España y el Reino Unido acuerdan reabrir la frontera entre Gibraltar y España, la cual estaba cerrada desde el año 1969; y que el 1 de agosto son asesinados, en su chalet de Somosaguas, los marqueses de Urquijo por cuyo crimen que fue condenado su yerno, Rafael Escobedo.
            Aunque la noticia más relevante, desde mi punto de vista, por la repercusión que tuvo en el futuro, fue lo que convencionalmente se considera como el acto inaugural de la Movida Madrileña. La verdad que desconocía que hubiera un punto de partida para este movimiento cultural. Pero es así, el inicio lo marcan en el día 9 de febrero de 1980. Este día se celebró un concierto en homenaje al primer batería de los Secretos, llamado José Enrique Cano, Canito, que fue atropellado por un coche en la Nochevieja de 1979.
            El Concierto homenaje a Canito fue un evento musical que tuvo lugar en el Salón de actos de la Escuela de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid y ese dia un montón de jóvenes unidos por la música fraguaban, sin saberlo, el germen de la llamada movida madrileña. En la Escuela de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid se juntaron 1.000 personas para escuchar a los grupos que molaban en la escena pop del momento: Alaska y Los Pegamoides, Nacha Pop, Paraíso, Mermelada, Mamá, Los Bólidos, Mario Tenia y Los Solitarios... y Tos. Este último grupo era el embrión de Los Secretos, que por cierto la canción “Déjame” ya la cantaron esa noche, fíjate si tiene años.
            En el homenaje a Canito no se vendieron entradas, se repartieron invitaciones a los radioadictos: los oyentes de Radio 3 (en Radio Nacional), de Onda Dos (Radio España) y Radio Popular FM. Entonces no había convocatorias por SMS o redes sociales en Internet. El imán eran los micrófonos. "Muchos de los que abarrotaron aquel concierto del 9 de febrero no sabían bien quién era Canito, pero para casi todos significó el nacimiento de la nueva ola madrileña", Porque aún no se hablaba de movida, esa etiqueta que duró toda la década de los ochenta.
            Parece ser que esta escuela de caminos de la Universidad Politécnica existía un gran movimiento cultural, y a ello ayudo en cierta medida un enrollado director que se llamaba Jose Antonio Torroja, el padre de Ana, la cantante de Mecano.
            Los buceadores en el baúl de los recuerdos pueden sumergirse en YouTube y en la videoteca de RTVE, que recupera imágenes del espacio Popgrama , que registró el documento. Este año no hay homenajes en forma de conciertos, pero en abril de 2006 sí hubo un recuerdo musical, además de una exposición fotográfica y debates sobre la movida y la labor cultural de la Escuela de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid. Lo organizó David Novaes, entonces "un chavalillo de 16 años" que disfrutó aquel día histórico de 1980 dedicado a un músico ausente.
II.- NOTICIAS DEL MUNDO.
         La lista de éxitos en el extranjero.
01.- Queen  Another one bite the dust
02.- Bob Marley  Could you be love?
03.- Barbra Streisand  Woman in love
04.- Electric Light Orchestra  I’m alive
05.- The Police  Te do do do, de da da da
06.- Paul McCarteny  Coming up
07.- Kool & The Gang  Celebration
08.- Peter Gabriel  Games without frontiers
09.- Ramones - Baby, I love you
10.- Madness  My girl
         Acontecimientos
Hubo un acontecimiento a nivel internacional que se inició el 4 de noviembre de 1979 y finalizó el 20 de enero de 1981, fue “La crisis de los rehenes norteamericanos en Irán”. Este año 1980 fue determinante, ya que entre el 24 y 25 de abril se desarrollo la conocida como Operación Garra de Aguila. Fue una operación militar secreta de Estados Unidos para rescatar a los rehenes, pero que terminó en un rotundo fracaso, sin lograr rescatarlos y con ocho soldados norteamericanos muertos. Esta crisis fue una de los principales motivos de que el Presidente Jimmy Carter perdiese las elecciones presidenciales en noviembre de este año a favor de Ronald Reagan.
Otra vez estuvimos a punto del inicio de una guerra nuclear, en esta ocasión se conoce como “El incidente del chip defectuoso” y ocurrió en Estados Unidos.
El 3 de junio de 1980, menos de un año después del anterior susto, los centros de mando norteamericanos recibieron otro aviso de que había un ataque nuclear soviético en marcha. Sin embargo, el ataque no parecía obedecer a ninguna lógica consistente, y además a veces los ordenadores decían que había 200 misiles soviéticos en el aire, luego que ninguno, luego otra vez que 200, y las cifras no coincidían en los distintos puestos de mando.
Esta vez no se lo tomaron tan en serio y prestaron inmediatamente atención a los datos directos de los radares y los satélites viendo que no había ningún ataque en curso. Se determinó luego que un chip defectuoso en uno de los ordenadores había ocasionado la falsa alarma. Este incidente no trascendió a la opinión pública hasta muchos años después.
Otras noticias que podemos destacar fueron que en Suecia el 23 de marzo, el 58,2% de los votantes aprueba en referéndum la construcción de nuevas centrales nucleares, seguro que hoy no sería igual; una noticia que me ha dado mucho que pensar, el 26 de marzo, en Sudáfrica se cae un ascensor en una mina de oro hasta una profundidad de 1931 metros, muriendo 23 personas, lo milagroso es que hubiera alguno vivo; el 11 de septiembre: en Chile se aprueba la constitución impuesta por el General Augusto Pinochet. El SI gana con un alto porcentaje y “Se habla de manipulación electoral”, ya me explicaran a mí que otra forma tienen de actuar todos los déspotas y dictadores; el 22 de septiembre, Irak invade Irán, comienza la guerra Irán-Irak y el posterior apoyo occidental a Irak; en Argentina comienzan las protestas de los jueves de las “Madres de la plaza de Mayo”, y por último, el 21 de noviembre, en Las Vegas (Nevada), mueren 87 personas en un incendio en el MGM Grand Hotel y Casino.
         
IV.- NOTICIAS DE FRAGA.
En fraga podemos destacar que se inaugura la Sala de Arte del Segonyer; se inician los intercambios de estudiantes entre los institutos de Fraga y de Tarascón; o que la ciudad tiene su primera mujer policía, una tal Elena Español.
En el mes de febrero se pone en funcionamiento del equipo de bombeo de agua potable desde el  río Cinca hasta los depósitos municipales, y en el mes de diciembre los vecinos de Fraga, en un porcentaje del 92%, abonaron voluntariamente y en contribución especial el coste de la depuradora de agua potable, en respuesta a una llamada por Radio Fraga hecho por el Alcalde de Fraga, Francisco Beltrán, y el concejal de hacienda, Antonio Chine.
Las representantes Fragatinas Mayores fueron: Elisa Sorolla Villas, Rosa Alcolea Menén, Mª Dolores Masot Pagá y María Dolores Gramunt Chesa. Y las Fragatinas Infantiles fueron Cristina Royes Pueyo, Marta Portolés Ibarz, Isabel Galera Uribe y María José Perera Casas.
De las actividades que realizó Peña Fragatina destacar la II Semana de Cine, El I Campeonato Local de Ajedrez, o la VI Semana Cultural, y la primera edición del descenso de Navaes, que contó con diez participantes, las peña Ferradura I y II, Solae, Safranals, La Figue, Rellampek, Rade Rincó, Fragañon, La Cascada y Boc.
Se celebraron las Fiestas del Pilar en las que Ana Costa Bean y Javier Casas Sanahuja fueron los Peñeros Mayores.
Eran años en los que había tantas peñas que quería lidiar las vaquillas que antes de las Fiestas tenían que realizar un sorteo, las que torearon este año fueron Séptimo Cielo, Bascoll, Poquelache, Ullae, Fragañon, Solae, Rosigo, Soque y Tot Mentire.
V.- NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES.
Entre los miles de nacimientos de este año podemos destacar: 9 de enero: Sergio García, golfista español; 14 de enero: Carolina Cerezuela, actriz española; 25 de enero: Xavi Hernández, futbolista español; 27 de enero: Marat Safin, tenista ruso; 28 de enero: Nick Carter, cantante estadounidense de Backstreet Boys; 12 de febrero: Juan Carlos Ferrero, tenista español; 21 de marzo: Ronaldinho, futbolista brasileño; 25 de septiembre: Olivia Molina, actriz española; y el 30 de septiembre: Martina Hingis, tenista suiza de origen eslovaco.
Y entre los fallecimientos: 14 de marzo: Félix Rodríguez de la Fuente, naturalista español que falleció en Alaska; 30 de marzo: Jesse Owens, atleta estadounidense; 14 de abril: Gianni Rodari, escritor y pedagogo italiano; 15 de abril: Jean-Paul Sartre, filósofo francés; 29 de abril: Alfred Hitchcock, director de cine británico; 24 de julio: Peter Sellers, actor británico; 7 de noviembre: Steve McQueen, actor estadounidense; y 8 de diciembre: John Lennon, músico británico de The Beatles.
La canción que “Happy Christmas, war is owe” fue una versión que hizo Jonhn Lenon en 1971, y que se ha convertido en una de las canciones que más se oye en el mundo durante las Fiestas de Navidad. Recrea una canción popular del siglo XVIII, aunque el origen de la versión de John Lenon está en diciembre de 1969. Ese año se gastó más de un millón de dólares en una campaña con la siguiente frase: “La guerra ha terminado, feliz navidad”. Era una protesta por la guerra de Vietnam, y dos años más tarde plasmó esa idea en esta canción.
VI.- CANCION DEL VERANO, CINE Y TELEVISION.
La canción de este verano fue “Hey” de Julio Iglesias. Tambien sonaron mucho "Horror en el hipermercado", Alaska y los Pegamoides; "Santa Lucía", Miguel Ríos;
"Don Diablo",  Miguel Bosé;  "Será porque te amo", Ricchi e Poveri y "Chica de ayer", Nacha Pop.

          
En el Festival de Eurovisión nos representó Trigo Limpio con su canción “Quédate esta noche”, que quedó en el puesto número 12.
En España en la tele se podían ver series españolas como “Fortuna y Jacinta”, “La batalla de los planetas” “Taxi” y “Dallas”. Para los niños “el libro gordo de petete”, “las aventuras de Tom Sayer”, “banner y Flapy” y “el osito Misha”.
Seguro que muchos se acuerdan del Osito Misha, que era la mascota de los Juegos Olímpicos de Moscú que se celebraron este año. Misha fue la primera mascota de un evento deportivo que alcanzó éxito comercial a nivel mundial. Diversos productos fueron vendidos en todo el mundo con su imagen y surgió esta serie animada basada en dicho personaje. El éxito de Misha posteriormente generalizó esta práctica volviéndola una costumbre, no sólo en las Olimpiadas sino también en otros eventos, como la Copa Mundial de Fútbol.
De la serie de “Dallas”, el 21 de noviembre se emitió el episodio ¿Quién ha disparado contra J.R.? que fue seguido por cerca de 80 millones de personas en el mundo, y fue el objeto de una mediatización sin precedentes. Todo el mundo quiso saber quién había tenido el valor de disparar a J.R. en sus oficinas de la Ewing Oil. Además esta serie puso de moda los famosos "cliffhangers" (gancho final hasta el episodio siguiente).
Las amas de casa de España, sentadas alrededor de un transistor, se emocionaron, rieron y sobre todo lloraron con series radiofónicas de un tal Guillermo Sautier Casaseca, que murió este año. Series como “lo que no muere” “Ama Rosa” y “el derecho de los hijos”.
Del mundo del cine hay que destacar las películas españolas. “Opera Prima” de Fernando Trueba;  “La tía de Carlos” y “Es peligroso casarse a los 60”, sabes quién era el protagonista?, y la que fue la primera película comercial de Pedro Almodóvar, “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del Montón”. Pedro escribió el guión en 1976 cuando trabajaba para Telefonica como empleado administrativo, y como iba faltos de dinero, los interiores de la película fueron rodados en la casa de Alaska, quien a su vez, era menor de edad cuando participó en ella. El cantante Tino Casal, amigo de Almodovar, le tuvo que dejar dinero para poder terminarla, y como no contaban con permisos para rodar en la vía pública, los exteriores se rodaban con el mínimo imprescindible de tomas, no sea que multasen al equipo por carecer de permisos del ayuntamiento.
Entre las películas extranjeras hay que destacar “El hombre Elefante” de David Lynch, nominada a cinco Oscars; “El imperio Contraataca”, “Viernes 13”, “Fama” de Alan Parker, “Aterriza como puedas”, “El resplandor” de Stanley Kubrick, y “Toro Salvaje” con Robert de Niro.
VII.- TAL DÍA COMO HOY Y NOTICIAS CURIOSAS.
         Tal día como hoy  28 de enero de 1980, era lunes y como cada lunes desde el 2 de febrero de 1920 al 12 de abril de 1982, que pasaba, que no había periódico, salvo la hoja del lunes. Bueno así que me he ido al domingo 27. Y el periódico costaba 25 pesetas. La temperatura estuvo entre los 2 grados de mínima y 8 de máxima.
Estábamos en plenas rebajas y la liquidación de precios no tenía precedentes, una cazadora gran moda imitación de ante que costaba 6.600 ptas por 2.990 ptas; un chaquetón pana, con forro de piel que costaba 7.800 ptas, se podía adquirir  por 4.800 ptas; o una plancha de vapor de 3.410 ptas, rebajado en 2.275 ptas; también habían rebajado las cintas magnetofónicas para grabar, de 60 minutos e importadas de Estados Unidos, si el precio normal era de 125 ptas, estaban rebajadas a 45 ptas la unidad.
El Corte Ingles también estaba con las rebajas, y “con la calidad por delante”. Las mujeres podían elegir una cazadora de poliéster lana por 2.295 ptas; un pantalón en poliéster de lana por 795 ptas, un vestido de señora con detalles de encaje por 1.995 ptas. y uno bolso de piel de señora por 895 ptas,  y cuidado, abierto al mediodía, horario 10 de la mañana a 8 de la tarde.
Tambien había rebajas en los artículos del hogar, un televisor a color de 14 pulgadas que costaba 66.995 ptas, por 60.295 ptas.  o uno de 16 pulgadas por 62.995, el de blanco y negro era mas económico, 24.995 ptas. Si lo que se buscaba eran aparatos de música, un radio cassete estereofónico que costaba 28.995 ptas se podía adquirir por 26.095, con dos altavoes y pare automatico; un centro musical con giradiscos a 3 velocidades, radiocasete y dos micrófonos por 53.995 ptas; o un equipo de alta fidelidad por 43.595 ptas.
Estos últimos eran auténticos artículos de lujo si miramos los salarios mínimos de entonces, 22.770 ptas los mayores de 18 años y 8.820 ptas los menores de 17 años.
Hablando de salarios, a principios de enero de 2012 publicaron un articulo en el que la ocu destacaba que la cesta de la compra había subido el triple que los sueldos desde la entrada del euro. Si en abril de 2001 la cesta costaba una media de 4.600 euros al año, en mayo de 2011 nos ha costado 6.800 euros, un 48% más en tan solo 10 año. El pan se ha revalorizado un 85%, los huevos un 114%, la leche un 48%, las patatas un 116% y los carburantes un 82%, casi nada.
En estas primeras semanas de enero de 1980 los taxistas y la flota pesquera estaban en huelga por la fuerte subida de los carburantes, y otros sectores pedían a la Administración una revisión de los precios. La gasolina estaba en 34 centimos, unas 59 ptas, el gasoil de automoción a unos 18 centimos, unas 30 pesetas. La bombona de butano también se habían puesto por las nubes, 370 pesetas.
Las últimas cuatro noticias de este año:
- 11 de enero: el británico Nigel Short (de 14 años) es el jugador más joven de ajedrez que obtiene el título de maestro internacional.
- 5 de febrero: el físico alemán Klaus von Klitzing descubre, en Grenoble, el llamado Efecto Hall, fue un descubrimiento muy importante, pero que no te lo sé explicar.
Y el 1 de junio: en EE. UU., el multimillonario Ted Turner crea CNN, primera compañía de informativos de televisión que transmite las 24 horas del día.
Fraga a 28 de enero de 2012